Ni Sevilla ni Málaga: ésta es la provincia española con más visitantes a la Mezquita-Catedral de Córdoba

El último informe sobre la satisfacción de los turistas con la visita a la Mezquita-Catedral , encargado por el Cabildo y eleborado por Concepto y que se ha presentado este miércoles, deja elementos llamativos . En un momento de la puesta de largo, el canónigo portavoz de la entidad eclesiástica responsable del monumento, José Juan Jiménez Güeto, ha reseñado que «vemos también lo importante que son las conexiones de AVE para las visitas ». Y ha señalado el caso concreto de Extremadura que, pese a su cercanía, durante el periodo de recogida de datos de este estudio (de julio a mediados de enero), sólo había supuesto un 1,7% de los turistas nacionales que se perdieron por el bosque de columnas . De hecho, la región, y al mismo tiempo la provincia, que más visitantes españoles aportó al histórico templo fue Madrid (excelentemente comunicada con nuestra tierra por Alta Velocidad), con el 25,7 %. Ella sola supera a la cifra de toda Andalucía: contribuyó con el 24% de quienes acudieron desde España a ver este bien Patrimonio de la Humanidad. La cifra de Madrid deja a años luz las de otras provincias cercanas a Córdoba. De Sevilla llegaron el 6,1% de los visitantes y de Málaga, el 5,6% . Por encima de ellas, se situó Barcelona . Esta provincia aportó el 9,2% de los viajeros nacionales en el periodo estudiado. En cuanto a la propia Córdoba, inyectó el 4,3% de los visitantes procedentes de España. Al final de la tabla, están Ceuta -ningún visitante registrado de esta procedencia-; Soria (un 0,1% de quienes vieron la Mezquita-Catedral llegaron de este territorio); y Melilla (también 0,1% ).

Abr 3, 2025 - 01:42
 0
Ni Sevilla ni Málaga: ésta es la provincia española con más visitantes a la Mezquita-Catedral de Córdoba
El último informe sobre la satisfacción de los turistas con la visita a la Mezquita-Catedral , encargado por el Cabildo y eleborado por Concepto y que se ha presentado este miércoles, deja elementos llamativos . En un momento de la puesta de largo, el canónigo portavoz de la entidad eclesiástica responsable del monumento, José Juan Jiménez Güeto, ha reseñado que «vemos también lo importante que son las conexiones de AVE para las visitas ». Y ha señalado el caso concreto de Extremadura que, pese a su cercanía, durante el periodo de recogida de datos de este estudio (de julio a mediados de enero), sólo había supuesto un 1,7% de los turistas nacionales que se perdieron por el bosque de columnas . De hecho, la región, y al mismo tiempo la provincia, que más visitantes españoles aportó al histórico templo fue Madrid (excelentemente comunicada con nuestra tierra por Alta Velocidad), con el 25,7 %. Ella sola supera a la cifra de toda Andalucía: contribuyó con el 24% de quienes acudieron desde España a ver este bien Patrimonio de la Humanidad. La cifra de Madrid deja a años luz las de otras provincias cercanas a Córdoba. De Sevilla llegaron el 6,1% de los visitantes y de Málaga, el 5,6% . Por encima de ellas, se situó Barcelona . Esta provincia aportó el 9,2% de los viajeros nacionales en el periodo estudiado. En cuanto a la propia Córdoba, inyectó el 4,3% de los visitantes procedentes de España. Al final de la tabla, están Ceuta -ningún visitante registrado de esta procedencia-; Soria (un 0,1% de quienes vieron la Mezquita-Catedral llegaron de este territorio); y Melilla (también 0,1% ).