Extremadura no eliminará la tasa autonómica de Almaraz, aunque estudia rebajarla

El pasado 12 de mayo, la Comunidad Valenciana anunciaba la supresión de la conocida como «ecotasa autonómica» sobre la energía nuclear. El ejecutivo de Mazón, que busca prolongar la vida útil de la central de Cofrentes , ponía en marcha una medida que, de inmediato, tenía eco en Extremadura , donde la Junta, de la también popular María Guardiola, tiene el mismo objetivo con Almaraz , que abre el calendario de cierre en el año 2027. Sin embargo, el gobierno extremeño no seguirá el camino marcado por Mazón y descarta eliminar el tributo autonómico que paga la CNA y que reporta 82 millones de euros a las arcas de la región -por los 14 que se recaudan en Valencia con el mismo impuesto-. Ese es, de hecho, uno de los motivos que esgrime la Junta, que subraya que las condiciones valencianas nada tienen que ver con las de Extremadura. El ejecutivo de Guardiola sí está dispuesto a estudiar una rebaja de ese impuesto , siempre en la línea de intentar facilitar la continuidad de la central nuclear, que es uno de los grandes retos de su mandato. Una rebaja que, insisten, se enmarque dentro de una «revisión integral del sistema» por parte del Gobierno de España que es, defienden, quien realmente pone la soga al cuello a la energía nuclear, y en la que se tenga en cuenta el esfuerzo de las regiones, como Extremadura, excedentes de energía. La región produce más del 10% de todo el suministro del país , «una producción de la que no recibimos prácticamente nada en términos tributarios». Fuentes de la Junta de Extremadura insisten que el 80% de los impuestos que paga Almaraz son tributos nacionales , dependientes del Gobierno de España, al que acusan de aumentar la fiscalidad de la nuclear un 70% en apenas cinco años: «No puede ser que los incrementos que ha efectuado de forma unilateral el Gobierno los paguen los extremeños». De esta manera, el ejecutivo de Guardiola pone el foco en la Tasa Enresa , que depende del Gobierno y que, insisten, ha crecido de manera notable, creándose una «desproporción» entre la fiscalidad autonómica y la nacional en materia energética con la «voluntad política de asfixiar fiscalmente a la producción de origen nuclear». Esta situación ha propiciado un nuevo choque frontal entre PP y Vox en Extremadura. Los de Abascal, que en su día pidieron rebajar la ecotasa un 50%, han aprovechado el golpe de timón de Mazón en Valencia para hacerlo propio y exigir a Guardiola que suprima el impuesto. Uno de sus portavoces, Óscar Fernández Calle, pedía a Guardiola que pasase «de los titulares y las cartas a los hechos» y que actúe para facilitar la supervivencia de la central nuclear de Almaraz, que da sustento a más de 3.000 familias en Extremadura .

May 15, 2025 - 03:02
 0
Extremadura no eliminará la tasa autonómica de Almaraz, aunque estudia rebajarla
El pasado 12 de mayo, la Comunidad Valenciana anunciaba la supresión de la conocida como «ecotasa autonómica» sobre la energía nuclear. El ejecutivo de Mazón, que busca prolongar la vida útil de la central de Cofrentes , ponía en marcha una medida que, de inmediato, tenía eco en Extremadura , donde la Junta, de la también popular María Guardiola, tiene el mismo objetivo con Almaraz , que abre el calendario de cierre en el año 2027. Sin embargo, el gobierno extremeño no seguirá el camino marcado por Mazón y descarta eliminar el tributo autonómico que paga la CNA y que reporta 82 millones de euros a las arcas de la región -por los 14 que se recaudan en Valencia con el mismo impuesto-. Ese es, de hecho, uno de los motivos que esgrime la Junta, que subraya que las condiciones valencianas nada tienen que ver con las de Extremadura. El ejecutivo de Guardiola sí está dispuesto a estudiar una rebaja de ese impuesto , siempre en la línea de intentar facilitar la continuidad de la central nuclear, que es uno de los grandes retos de su mandato. Una rebaja que, insisten, se enmarque dentro de una «revisión integral del sistema» por parte del Gobierno de España que es, defienden, quien realmente pone la soga al cuello a la energía nuclear, y en la que se tenga en cuenta el esfuerzo de las regiones, como Extremadura, excedentes de energía. La región produce más del 10% de todo el suministro del país , «una producción de la que no recibimos prácticamente nada en términos tributarios». Fuentes de la Junta de Extremadura insisten que el 80% de los impuestos que paga Almaraz son tributos nacionales , dependientes del Gobierno de España, al que acusan de aumentar la fiscalidad de la nuclear un 70% en apenas cinco años: «No puede ser que los incrementos que ha efectuado de forma unilateral el Gobierno los paguen los extremeños». De esta manera, el ejecutivo de Guardiola pone el foco en la Tasa Enresa , que depende del Gobierno y que, insisten, ha crecido de manera notable, creándose una «desproporción» entre la fiscalidad autonómica y la nacional en materia energética con la «voluntad política de asfixiar fiscalmente a la producción de origen nuclear». Esta situación ha propiciado un nuevo choque frontal entre PP y Vox en Extremadura. Los de Abascal, que en su día pidieron rebajar la ecotasa un 50%, han aprovechado el golpe de timón de Mazón en Valencia para hacerlo propio y exigir a Guardiola que suprima el impuesto. Uno de sus portavoces, Óscar Fernández Calle, pedía a Guardiola que pasase «de los titulares y las cartas a los hechos» y que actúe para facilitar la supervivencia de la central nuclear de Almaraz, que da sustento a más de 3.000 familias en Extremadura .