Río Santa Catarina en riesgo: Así puedes ayudar a detener el viaducto elevado en Monterrey

El emblemático río Santa Catarina está en la mira de un megaproyecto vial que podría alterar de forma irreversible su ecosistema. Se trata del Viaducto Elevado Morones Prieto, un segundo piso vehicular de cuota proyectado sobre la avenida del mismo nombre y parte del cauce del río. A pesar del discurso oficial que lo presenta […]

May 16, 2025 - 05:52
 0
Río Santa Catarina en riesgo: Así puedes ayudar a detener el viaducto elevado en Monterrey

El emblemático río Santa Catarina está en la mira de un megaproyecto vial que podría alterar de forma irreversible su ecosistema. Se trata del Viaducto Elevado Morones Prieto, un segundo piso vehicular de cuota proyectado sobre la avenida del mismo nombre y parte del cauce del río. A pesar del discurso oficial que lo presenta como una solución de movilidad, el proyecto enfrenta una creciente oposición social, ambiental y legal.

Organizaciones ciudadanas y colectivos como Un Río en el Río, Pueblo Bicicletero y Alianza por el Aire han iniciado una campaña de recolección de firmas para exigir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) que niegue la autorización ambiental al proyecto, cuya Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aún se encuentra en consulta pública.

Esta consulta está disponible en el sitio web de la SEMARNAT hasta el 20 de mayo de 2025, y representa la última oportunidad para detener una obra que, según especialistas, compromete la seguridad hídrica, la biodiversidad urbana y la justicia social en Monterrey.

río Santa Catarina viaducto firmas
Crédito: GP Construcciones

¿Qué es el Viaducto Morones Prieto y cómo impactaría sobre el río Santa Catarina?

El plan del Gobierno de Nuevo León contempla una vialidad elevada de seis carriles sobre un tramo del río Santa Catarina. El discurso oficial sostiene que “el cauce se mantendrá intacto” y que la obra reducirá el tráfico y las emisiones contaminantes. Sin embargo, el propio documento de MIA reconoce impactos graves, irreversibles y permanentes, incluida la modificación del funcionamiento hidráulico del río.

Te puede interesar > Río Santa Catarina: Un paraíso de la naturaleza aplastado por ¿un puente elevado?

La construcción implicaría más de 250 columnas de concreto dentro del cauce, lo que reduciría la capacidad de desagüe del río en caso de lluvias torrenciales. Basta recordar los estragos de huracanes como Alex (2010), Hanna (2020) y la tormenta Alberto (2024) para dimensionar el riesgo. Desde el siglo XVII, el río Santa Catarina ha registrado más de 30 eventos de desbordamiento severos, según la exposición Historia de un Río del Museo del Palacio.

río Santa Catarina viaducto firmas
Crédito: X

Cientos de especies en peligro

El viaducto también amenaza una rica biodiversidad que ha logrado establecerse en el cauce del río Santa Catarina. Aunque la MIA asegura que “no hay especies de interés”, plataformas como iNaturalist reportan más de 800 especies de flora y fauna, varias de ellas incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especies en peligro o sujetas a protección especial. Entre ellas destacan el castor americano, la mariposa monarca, la rana leopardo y la tortuga concha blanda.

Además, no se especifica con claridad la superficie vegetal que será afectada, ni se ofrecen medidas reales de mitigación. Árboles como álamos, sauces y huizaches no solo sustentan al ecosistema, sino que ofrecen servicios ambientales clave: regulan la temperatura, capturan carbono y disminuyen el riesgo de inundaciones.

río Santa Catarina viaducto firmas
Crédito: Un Río en el Río

¿Movilidad sustentable o privilegio para unos cuantos?

Aunque el proyecto se presenta como una mejora para la movilidad urbana, colectivos señalan que, al tratarse de una vía de cuota, solo beneficiará a quienes tengan automóvil y puedan pagarla, perpetuando la desigualdad en el acceso a la ciudad.

Además, no contempla fortalecer el transporte público ni la infraestructura peatonal o ciclista. Para Yazmín Viramontes, directora del Centro CAMINA, esto va en contra del artículo 4° constitucional y de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que priorizan una movilidad segura, equitativa y sostenible.

río Santa Catarina viaducto firmas
Crédito: X

Aumentan emisiones, no se reducen

El fenómeno del tráfico inducido también está en el centro del debate: estudios internacionales muestran que aumentar la infraestructura vial para autos no disminuye el tráfico, sino que lo incrementa a largo plazo, al incentivar el uso del automóvil.

Te puede interesar > Nuevo León en crisis: Entre protestas por contaminación y tarifazo ¿cómo pinta el ambiente en el estado?

Un reciente análisis entregado a SEMARNAT por Un Río en el Río reveló que el primer tramo del viaducto ya construido ha generado un aumento en las concentraciones de monóxido de carbono (CO) de entre 4.6% y 6.4%. Esto contradice directamente la narrativa gubernamental que asegura que la obra reducirá la contaminación del aire.

río Santa Catarina viaducto firmas
Crédito: UANL

¿Qué puedes hacer?

Ante este panorama, la ciudadanía tiene un papel clave. La consulta pública sobre la MIA del Viaducto Morones Prieto sigue abierta, y cualquier persona puede participar. Además, se ha habilitado una petición de firmas en línea para exigir que la SEMARNAT niegue el permiso ambiental.

Las y los firmantes buscan que se respete la vocación ecológica del río Santa Catarina, que se protejan sus especies, se preserve su función como zona de amortiguamiento hídrico y se busquen alternativas reales de movilidad sostenible.

Puedes consultar y participar en la consulta pública del proyecto en la página oficial de SEMARNAT: Consulta pública Viaducto Morones Prieto – SEMARNAT. Asimismo, puedes consultar la guía de argumentos proporcionados desde el sitio unriosinviaducto.org para llenar el formulario.