Porqué no usar espátulas de madera en la cocina según un tecnólogo de alimentos
Existen una gran variedad de utensilios en el mercado cuya función es ayudarnos a cocinar de manera más fácil y rápida. Entre todos ellos, las espátulas de madera se ha convertido en uno de los básicos en muchas cocinas gracias a su apariencia rústica, su agradable tacto y su bajo coste. Sin embargo, desde el punto de vista de la ciencia y la seguridad alimentaria, el uso de los utensilios de madera no es del todo recomendable.A pesar de su aspecto inocente, la madera puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias si no se manipula correctamente. A continuación, te vamos a contar en más detalle por qué es mejor que empieces a dejar a un lado las espátulas de madera y qué opciones son más seguras y duraderas para el día a día en la cocina.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. ¿Por qué no es recomendable usar utensilios de madera para cocinar?Como bien ha expuesto recientemente el tecnólogo de alimentos Mario Sánchez (@sefifood), los utensilios de madera, como las espátulas o las tablas de cortar, no son nada recomendables para nuestra salud. Esto es debido a que la madera es un material poroso que, al entrar en contacto con alimentos, especialmente los crudos como el pollo o la carne, tiende a absorber sus jugos.Esta capacidad de absorción de la madera hace que, incluso después de lavarse, restos de alimentos puedan quedar atrapados en su interior, favoreciendo la proliferación de bacterias como la Salmonella. Mario pone de ejemplo las tablas de cortar de madera: quien tenga una en casa sabrá lo difícil que puede ser limpiarla a fondo. Además, no es recomendable meterla en el lavavajillas, ya que la humedad constante y prolongada hace que se hinche, se agriete y, a menudo, aparezca moho."Si alguien tiene una tabla de madera en casa, verá que es muy complicado, a veces limpiarla. Tiende a absorber los jugos de los alimentos, por ejemplo si hemos cortado una pechuga de pollo se va a quedar dentro.", comenta el especialista.Luego agrega: "No se debe meter en el lavavajillas porque se queda muy húmeda por dentro y cuando la utilizas, le sale moho con facilidad. Tienes que fregarla a mano, esperar que se seque... tiene unos cuidados más especiales que otro tipo de materiales, por eso es mejor no utilizarla." Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Impacientes (@impacientes_podcast)Con las espátulas de madera ocurre exactamente lo mismo que con las tablas. Aunque no se usan para cortar, el contacto directo con alimentos calientes o aceites favorece que absorban tanto humedad como olores y grasas. Además, muchas veces no las secamos bien o las almacenamos en lugares cerrados, lo que potencia el riesgo de contaminación cruzada y deterioro de la propia madera. "Las típicas espátulas de maderas y todo aquello que sea de madera no es la mejor idea, por la misma razón que la tabla.", finaliza Mario Sánchez al respecto.Materiales más seguros que la madera para la cocinaLa buena noticia es que en el mercado existen alternativas mucho más higiénicas y seguras que la madera para cocinar. Aquí te dejamos algunas de ellas:La silicona alimentaria: Los utensilios de cocina hechos en silicona alimentaria resisten muy bien las altas temperaturas, no absorben olores ni restos de comida y se limpian con gran facilidad. Además, no raya superficies antiadherentes y es muy duradera.El acero inoxidable: Es una opción excelente, sobre todo cuando se trabaja con temperaturas elevadas o alimentos más resistentes. Su superficie lisa evita la acumulación de bacterias y es apto para lavavajillas sin riesgo de deformación o desgaste.El plástico resistente al calor (libre de BPA): Aunque su durabilidad no es tan alta como la de la silicona o el acero, sigue siendo una opción más higiénica que la madera si se cuida adecuadamente.Te puede interesarCómo quitar el moho y los mejores productos para hacerlo de forma efectivaCómo limpiar la plata en casa: trucos y consejos que harán que tus objetos más preciados reluzcan aún más¡No los confundas! Diferencias entre vinagre blanco y vinagre de limpiezaPercarbonato sódico: qué es, cómo se usa y sus ventajasCómo limpiar una olla quemada fácilmente y sin dañarlaEl método infalible para desatascar el fregadero sin químicos ni productos carosSi quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.Descubre cómo hacer que la energía fluya en tu casa con nuestro ebook gratuito de Feng Shui. Consejos de expertas, claves por estancias y un test final...¡No te lo pierdas!

Existen una gran variedad de utensilios en el mercado cuya función es ayudarnos a cocinar de manera más fácil y rápida. Entre todos ellos, las espátulas de madera se ha convertido en uno de los básicos en muchas cocinas gracias a su apariencia rústica, su agradable tacto y su bajo coste. Sin embargo, desde el punto de vista de la ciencia y la seguridad alimentaria, el uso de los utensilios de madera no es del todo recomendable.
A pesar de su aspecto inocente, la madera puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias si no se manipula correctamente. A continuación, te vamos a contar en más detalle por qué es mejor que empieces a dejar a un lado las espátulas de madera y qué opciones son más seguras y duraderas para el día a día en la cocina.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
¿Por qué no es recomendable usar utensilios de madera para cocinar?
Como bien ha expuesto recientemente el tecnólogo de alimentos Mario Sánchez (@sefifood), los utensilios de madera, como las espátulas o las tablas de cortar, no son nada recomendables para nuestra salud. Esto es debido a que la madera es un material poroso que, al entrar en contacto con alimentos, especialmente los crudos como el pollo o la carne, tiende a absorber sus jugos.
Esta capacidad de absorción de la madera hace que, incluso después de lavarse, restos de alimentos puedan quedar atrapados en su interior, favoreciendo la proliferación de bacterias como la Salmonella. Mario pone de ejemplo las tablas de cortar de madera: quien tenga una en casa sabrá lo difícil que puede ser limpiarla a fondo. Además, no es recomendable meterla en el lavavajillas, ya que la humedad constante y prolongada hace que se hinche, se agriete y, a menudo, aparezca moho.
"Si alguien tiene una tabla de madera en casa, verá que es muy complicado, a veces limpiarla. Tiende a absorber los jugos de los alimentos, por ejemplo si hemos cortado una pechuga de pollo se va a quedar dentro.", comenta el especialista.
Luego agrega: "No se debe meter en el lavavajillas porque se queda muy húmeda por dentro y cuando la utilizas, le sale moho con facilidad. Tienes que fregarla a mano, esperar que se seque... tiene unos cuidados más especiales que otro tipo de materiales, por eso es mejor no utilizarla."
Con las espátulas de madera ocurre exactamente lo mismo que con las tablas. Aunque no se usan para cortar, el contacto directo con alimentos calientes o aceites favorece que absorban tanto humedad como olores y grasas. Además, muchas veces no las secamos bien o las almacenamos en lugares cerrados, lo que potencia el riesgo de contaminación cruzada y deterioro de la propia madera. "Las típicas espátulas de maderas y todo aquello que sea de madera no es la mejor idea, por la misma razón que la tabla.", finaliza Mario Sánchez al respecto.
Materiales más seguros que la madera para la cocina
La buena noticia es que en el mercado existen alternativas mucho más higiénicas y seguras que la madera para cocinar. Aquí te dejamos algunas de ellas:
- La silicona alimentaria: Los utensilios de cocina hechos en silicona alimentaria resisten muy bien las altas temperaturas, no absorben olores ni restos de comida y se limpian con gran facilidad. Además, no raya superficies antiadherentes y es muy duradera.
- El acero inoxidable: Es una opción excelente, sobre todo cuando se trabaja con temperaturas elevadas o alimentos más resistentes. Su superficie lisa evita la acumulación de bacterias y es apto para lavavajillas sin riesgo de deformación o desgaste.
- El plástico resistente al calor (libre de BPA): Aunque su durabilidad no es tan alta como la de la silicona o el acero, sigue siendo una opción más higiénica que la madera si se cuida adecuadamente.
Te puede interesar
- Cómo quitar el moho y los mejores productos para hacerlo de forma efectiva
- Cómo limpiar la plata en casa: trucos y consejos que harán que tus objetos más preciados reluzcan aún más
- ¡No los confundas! Diferencias entre vinagre blanco y vinagre de limpieza
- Percarbonato sódico: qué es, cómo se usa y sus ventajas
- Cómo limpiar una olla quemada fácilmente y sin dañarla
- El método infalible para desatascar el fregadero sin químicos ni productos caros
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.