Explorando la mente criminal: mejores libros sobre asesinos en serie
Se denomina «asesino en serie» o «asesino serial» a un individuo que mata a tres o más personas en un...


Explorando la mente criminal: mejores libros sobre asesinos en serie
Se denomina «asesino en serie» o «asesino serial» a un individuo que mata a tres o más personas en un período de treinta días o más, con lapsos de «enfriamiento» entre cada homicidio. La motivación de estas personas suele ser la gratificación psicológica que le proporciona dicho crimen, aunque esta no necesariamente es la única opción. Asimismo, los asesinos en serie tienden a ser selectivos.
En la mayoría de los casos, las víctimas comparten rasgos comunes, como el color del cabello, la complexión u el oficio al cual se dedican. No se sabe a ciencia cierta qué lleva a un asesino serial a elegir a ciertas personas, pero, muchas veces, esto se debe a un trauma no resuelto. Si deseas conocer más sobre este tema, descubre nuestra lista de los mejores libros sobre asesinos en serie.
Mejores libros sobre asesinos en serie
El diablo en la Ciudad Blanca (2019), de Erik Larson
Al final del siglo XIX, en los Estados Unidos, se alzó una historia de terror que dejó conmovido al país. Los protagonistas, dos profesionales brillantes, hacían cada uno su vida en Chicago. Por un lado, el arquitecto Daniel Hudson Burnham fue contratado para diseñar y construir los pabellones de la Exposición Universal en la ciudad del viento. Por el otro, el médico Henry H. Holmes mandó a edificar, en el sótano de su casa, unas salas de tortura por las que desfilaron un sinfín de mujeres.
La Exposición Universal de Chicago abriría sus puertas durante 1893. Mientras Burnham levantaba las paredes de lo que serían palacios espectaculares, Holmes decidió aplicar sus conocimientos médicos en la inauguración del evento, pero de una forma atroz. Puede que esta parezca la trama de una cinta de horror corporal y suspenso, pero resulta que la novela de Larson está basada en hechos reales.
Frases de Erik Larson
-
«Era tan fácil desaparecer, tan fácil negar el conocimiento, tan fácil, entre el humo y el estruendo, ocultar que algo oscuro se había arraigado. Esto era Chicago, en vísperas de la mayor feria de la historia».
-
Bajo la sangre, el humo y la tierra, este libro trata sobre la fugacidad de la vida y por qué algunos hombres optan por llenar su breve tiempo con lo imposible, mientras que otros se dedican a la fabricación de tristeza. En definitiva, es una historia sobre el conflicto ineludible entre el bien y el mal, la luz del día y la oscuridad, la Ciudad Blanca y la Negra».
Helter Skelter: La verdadera historia de los crímenes de la Familia Manson (2019), de Vincent Bugliosi y Curt Gentry
Vincent Bugliosi, brillante fiscal de los Estados Unidos, presenta en este libro uno de los casos más célebres y escalofriantes que han azotado al país del norte: el de la familia Manson. Con una agudeza memorable y una capacidad descriptiva asombrosa, el abogado cuenta, con lujo de detalles, cómo, a partir de 1969, comenzaron a descubrirse una serie de asesinatos rituales en Los Ángeles, California, incluyendo el de la actriz Sharon Tate.
Las pruebas arrojadas por la minuciosa investigación dieron como resultado la culpabilidad de unos jóvenes que se había establecido en el árido entorno del rancho Spahn, y que eran liderados por Charles Manson —alias Jesucristo—, cuyo poder e influencia llegaron a un punto desquiciado cuando él le pidió a su secta —la familia— que mataran, siguiendo sus oscuros designios. Durante años, se han realizado miles de entrevistas a los sobrevivientes.
Frases de Vincent Bugliosi y Curt Gentry
-
«Creo firmemente que para un abogado, hacer menos de lo que puede es traicionar a su cliente. Aunque en los juicios penales uno tiende a centrarse en el abogado defensor y su cliente en el acusado, el fiscal también es abogado, y también tiene un cliente: el pueblo. Y el pueblo tiene el mismo derecho a su día en el tribunal, a un juicio justo e imparcial, y a la justicia».
-
«Puede que haya insinuado en varias ocasiones a distintas personas que tal vez fui Jesucristo, pero aún no he decidido qué soy ni quién soy».
Mi amigo dahmer (2014), de Derf Backderf
Se trata de una novela gráfica del periodista Derf Backderf, quien, en sus tiempos de instituto, llegó a conocer al que, en el futuro, sería apodado como el Carnicero de Milwaukee: Jeffrey Dahmer. En la obra, el autor describe a un Dahmer mucho más complejo del que retratan los medios. Desde muy niño, «Jeff» presentaba una personalidad desfasada. Estaba fuertemente atraído por los animales muertos, y le perturbaba su atracción hacia los hombres.
De igual manera, el escritor asegura que Jeff era bastante inútil para empatizar con el resto de los estudiantes. Esta es una narración de uno de los asesinos en serie más célebres y temidos de América del Norte, y de cómo su existencia, en última instancia, no fue más que «el gran final de una vida malgastada, y el resultado final es abrumadoramente deprimente… La historia de una vida patética, enferma y miserable, nada más».
Frases de Derf Backderf
-
«Era un don nadie. Uno de esos chicos tímidos que se convertían en inválidos sociales cuando les llegaba esa primera ráfaga de la adolescencia, aceptaban dócilmente su destino y se volvían invisibles…».
-
«Este fue el final de algunas de esas amistades. Se quedaron atrás, como artefactos de juventud, guardados en cajas junto con mis tebeos, mis cuadernos de bocetos y diarios, y el resto de mis recuerdos de adolescencia. Sólo algunos de mis compañeros de instituto, como Mike, seguirían siendo amigos para toda la vida».
Asesinos en serie (2018), de Robert K. Ressler y Tom Shachtman
¿Quién podría escribir un mejor libro sobre asesinos en serie que un profesional que consagró su vida al FBI y se enfrentó a mentes como las de Richard Speck, Ted Bundy o David Berkowitz? En su obra, Robert K. Ressler aborda una explicación exhaustiva sobre los perfiles de los diferentes asesinos en serie, término que se le atribuye y que ha pasado a formar parte de la investigación policial y la cultura popular.
Asimismo, el autor explora cómo evitar que los individuos propensos a estas actividades delictivas proliferen y actúen, además de intentar aclarar qué grado de responsabilidad tienen sobre sus propias acciones o qué tipos de condenas merecen por sus abominables actos. Es necesario recordar que los asesinos en serie pueden llegar a padecer enfermedades mentales severas, y ese es un factor fundamental durante los juicios.
Frases de Robert K. Ressler
-
«No existe la persona que a los treinta y cinco años de repente deja de ser perfectamente normal y estalla en un comportamiento totalmente malvado, perturbador y asesino. Los comportamientos precursores del asesinato han estado presentes y se han desarrollado en la vida de esa persona durante mucho, mucho tiempo, desde la infancia».
-
«Quien lucha contra monstruos debe procurar que en el proceso no se convierta en monstruo. Y cuando miras al abismo, el abismo también te mira a ti».
Criminal-mente (2018), de Paz Velasco de la Fuente
En este apasionante volumen, la criminóloga, abogada y comunicadora Paz Velasco invita a los lectores a sumergirse en el mundo de la criminología, la ciencia forense y la psicología criminal. Entre los temas que se abordan en el libro se encuentran: los métodos que emplean todos los profesionales de la investigación, cómo se elaboran los perfiles criminales y la relación que existe entre la biología y la conducta criminal.
Sin embargo, lo más interesante del título es, quizá, que la autora intenta responder a una de las preguntas más fundamentales que habitan en el fondo de la mente humana: «¿Por qué el ser humano mata?». No es lo mismo matar a alguien por accidente, por impulso o por venganza. Los asesinos seriales son especiales por su forma de proceder, y también por las razones que los llevan a ello.
Frases de Paz Velasco de la Fuente
-
«La criminología es una ciencia social interdisciplinar que se encarga del estudio empírico del comportamiento delictivo y de la reacción social frente al mismo.1 Concretamente, analiza el delito como acto individual, al delincuente, a la víctima y las medidas de control social existentes (formales e informales)».
-
«… la sociedad actual española sigue sin saber lo que es un criminólogo; en Estados Unidos o Reino Unido, en cambio, eso no se pregunta, porque se sabe y se respeta».
Asesinos múltiples y otros depredadores sociales: las respuestas a la gran paradoja del mal (2018), de Vicente Garrido Genovés
La gente de a pie tiende a confundir el término «asesino serial» con «asesino múltiple», pero estos no son iguales: no comparten las mismas motivaciones o características fundacionales, ni operan de la misma manera. Por un lado, los asesinos múltiples matan a varias personas al mismo tiempo, y suelen pensar que tienen la razón, incluso creyendo que obran por un bien mayor, o por órdenes de una fuerza superior.
Mientras tanto, los asesinos seriales cuentan con perfiles psicológicos distintos. En su libro, el autor aborda el modus operandi de los asesinos múltiples, criminales con perfiles sumamente diversos que, al igual que los seriales, cuentan con una gran repercusión por medio de los canales de difusión masiva, como los noticieros y las redes sociales.
Frases de Vicente Garrido Genovés
-
«La ausencia de empatía que sufre el psicópata le impide sentir placer mediante la observación de la felicidad en los demás. El placer de los otros sólo le provoca envidia y codicia».
-
«Dudas. Para eso se había hecho policía, pensó. Quizá seguía siendo una ingenua después de todo, pero lo que le salía de dentro en realidad era aquello. Hacer que el mundo cuadrara en cierto modo, que la gente decente tuviese más oportunidades para continuar con su vida, sin más sobresaltos que los que el destino quisiera depararles».