Europa ultima sus multas contra Apple y Meta en plena guerra comercial con Trump
Bruselas ultima sus primeras multas contra los gigantes tecnológicos Apple y Meta en plena guerra comercial con Estados Unidos (EE. UU.) desde que el presidente del país de las estrellas y barras, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles. El castigo económico llegaría debido a que los gigantes tecnológicos están incumpliendo el reglamento de mercados digitales (DMA, por sus siglas en inglés), según indican fuentes conocedoras de la investigación e informa este martes el diario El País, y se corresponden con las primeras sanciones que llegarían desde que la española Teresa Ribera se convirtiera en vicepresidenta del Ejecutivo europeo y máxima representante de la cartera de Competencia. La Comisión europea abrió una investigación hace algo más de un año sobre cuatro grandes tecnológicas estadounidenses que incluye las dos empresas señaladas, Alphabet y Amazon, por incumplimiento del reglamento de mercados digitales. Todas ellas, junto al resto de las consideradas guardianes del mercado debido a su tamaño y riesgo potencial para la competencia, tienen más obligaciones que el resto, pero estaría faltando a ellas. La norma prevé hasta un 10% de la facturación mundial, pero previsiblemente las multas se quedarán en un porcentaje menor. Esto es debido a varias razones, pero la principal es el tiempo de incumplimiento, en este caso de apenas un año. Ribera participó la semana pasada de un gran evento anual de Competencia, donde se vio con las autoridades de Competencia de Estados Unidos. En Washington, se reunió con Gail Slater, responsable de la sección antitrust del Departamento de Justicia, y con el responsable de la Comisión Federal de Comercio, Andrew Ferguson. La ex ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico llevó a cabo la primera toma de contacto con EEUU, país con el que el viejo continente se ha comprometido a mantener su colaboración a pesar de las trabas impuestas y que quiere interponer el máximo responsable estadounidense. Cabe destacar que lo que más preocupa en los grandes gigantes tecnológicos no son las multa económicas, sino los cambios en el modelo de negociación de la compañía. Un ejemplo claro de esto es lo que sucedió con Apple, a quien la Comisión obligó a abrir el ecosistema digital del iPhone a terceros, lo cual provocó en la marca de la manzana una transformación sin parangón. El precedente de Google, antes del DMA Hasta el momento, la mayor sanción que Bruselas ha impuesto en estos términos ha sido a Google, en 2018, cuando Europa impuso una multa por un abuso de mercado que se habría prolongado desde 2011. La cuantía del castigo ascendió a 4.343 millones de euros. Si bien, lo habitual, tal y como se ha señalado anteriormente, es que Bruselas no se incline por el límite máximo y se quede en torno al 3% cuando impone estas multas. Hay que señalar que el DMA entró en vigor entre 2023 y el año pasado, por fases. Los planes de Bruselas en materia de mercado chocan frontalmente muchas veces con las de E.E.U.U. , ya que Washington...
Bruselas ultima sus primeras multas contra los gigantes tecnológicos Apple y Meta en plena guerra comercial con Estados Unidos (EE. UU.) desde que el presidente del país de las estrellas y barras, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles. El castigo económico llegaría debido a que los gigantes tecnológicos están incumpliendo el reglamento de mercados digitales (DMA, por sus siglas en inglés), según indican fuentes conocedoras de la investigación e informa este martes el diario El País, y se corresponden con las primeras sanciones que llegarían desde que la española Teresa Ribera se convirtiera en vicepresidenta del Ejecutivo europeo y máxima representante de la cartera de Competencia. La Comisión europea abrió una investigación hace algo más de un año sobre cuatro grandes tecnológicas estadounidenses que incluye las dos empresas señaladas, Alphabet y Amazon, por incumplimiento del reglamento de mercados digitales. Todas ellas, junto al resto de las consideradas guardianes del mercado debido a su tamaño y riesgo potencial para la competencia, tienen más obligaciones que el resto, pero estaría faltando a ellas. La norma prevé hasta un 10% de la facturación mundial, pero previsiblemente las multas se quedarán en un porcentaje menor. Esto es debido a varias razones, pero la principal es el tiempo de incumplimiento, en este caso de apenas un año. Ribera participó la semana pasada de un gran evento anual de Competencia, donde se vio con las autoridades de Competencia de Estados Unidos. En Washington, se reunió con Gail Slater, responsable de la sección antitrust del Departamento de Justicia, y con el responsable de la Comisión Federal de Comercio, Andrew Ferguson. La ex ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico llevó a cabo la primera toma de contacto con EEUU, país con el que el viejo continente se ha comprometido a mantener su colaboración a pesar de las trabas impuestas y que quiere interponer el máximo responsable estadounidense. Cabe destacar que lo que más preocupa en los grandes gigantes tecnológicos no son las multa económicas, sino los cambios en el modelo de negociación de la compañía. Un ejemplo claro de esto es lo que sucedió con Apple, a quien la Comisión obligó a abrir el ecosistema digital del iPhone a terceros, lo cual provocó en la marca de la manzana una transformación sin parangón. El precedente de Google, antes del DMA Hasta el momento, la mayor sanción que Bruselas ha impuesto en estos términos ha sido a Google, en 2018, cuando Europa impuso una multa por un abuso de mercado que se habría prolongado desde 2011. La cuantía del castigo ascendió a 4.343 millones de euros. Si bien, lo habitual, tal y como se ha señalado anteriormente, es que Bruselas no se incline por el límite máximo y se quede en torno al 3% cuando impone estas multas. Hay que señalar que el DMA entró en vigor entre 2023 y el año pasado, por fases. Los planes de Bruselas en materia de mercado chocan frontalmente muchas veces con las de E.E.U.U. , ya que Washington...
Publicaciones Relacionadas