Estos son los 2 únicos restaurantes de Andalucía con tres estrellas Michelin

Aponiente y Noor lideran la excelencia culinaria en el sur de España con propuestas tan innovadoras como arraigadas a su territorioLos 5 restaurantes más asequibles que la guía Michelín menciona en sus rankings Es mundialmente conocido que la guía Michelin solo otorga sus tres estrellas a los exclusivos restaurantes que logran una experiencia gastronómica absolutamente excepcional. Cataluña y País Vasco parecen ser cuna de las tres estrellas, pues son las comunidades de España donde más restaurantes ostentan esta categoría. El resto de comunidades autónomas de España cuentan con un solo restaurante con tres estrellas Michelin o -en algunos casos- ninguno. No obstante, una de ellas se posiciona con la medalla de bronce como la tercera CCAA con más locales con tres estrellas: Andalucía. En toda Andalucía, solo dos restaurantes han alcanzado ese prestigioso reconocimiento. Son proyectos radicalmente distintos, pero con algo en común: una fuerte identidad andaluza llevada al máximo nivel creativo. Aponiente: la revolución marina de Ángel León En un antiguo molino de mareas en El Puerto de Santa María (Cádiz), Ángel León ha construido un universo gastronómico que solo puede entenderse mirando al mar. Conocido como el chef del mar, León ha conseguido transformar ingredientes invisibles o ignorados —desde pescados de descarte hasta plancton— en platos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Literalmente. Uno de sus postres estrella, “20.000 leguas submarinas”, es un milhojas de algas servido dentro de un libro de Julio Verne. Pero más allá de los fuegos artificiales creativos, Aponiente destaca por una filosofía de fondo: sostenibilidad, innovación y un profundo respeto por el entorno natural. El dato: además de las tres estrellas Michelin, Aponiente ostenta una estrella verde, distinción que reconoce su compromiso ambiental. Sus embutidos marinos, cocciones con agua de mar o el uso de la bioluminiscencia son prueba de una cocina que va más allá de la experiencia sensorial. Noor: la luz de Córdoba que mira al pasado A más de 300 kilómetros de allí, en un barrio humilde de Córdoba, Paco Morales ha logrado algo igual de asombroso: rescatar la cocina andalusí y llevarla a la alta gastronomía contemporánea. Su restaurante Noor (que en árabe significa “luz”) es un viaje en el tiempo guiado por las técnicas modernas y una investigación histórica minuciosa. Cada temporada se centra en una época distinta, y su menú actual —llamado Fin de ciclo— rinde homenaje al siglo XVIII. No es solo una sucesión de platos brillantes, como su karim de sésamo blanco con caviar del desierto o la tarta de algarroba en forma de estrella andalusí, sino una experiencia sensorial y cultural. En Noor todo está pensado: desde el interiorismo inspirado en el arte islámico hasta el uso de ingredientes prohibidos durante siglos por la religión o la historia. Es un restaurante que no solo alimenta el cuerpo, sino también la memoria colectiva. Dos caminos, una misma excelencia Aponiente y Noor son dos caras muy distintas de una misma moneda: la innovación que parte del territorio, de sus raíces culturales y naturales. Uno mira al mar para redibujar los límites de lo que puede ser la cocina marina; el otro al pasado, para recuperar una herencia olvidada y vestirla con técnicas del presente. Ambos recuerdan que en Andalucía también se hace vanguardia. Y que, más allá del tópico, hay una cocina de autor que no solo compite con los grandes del norte, sino que está escribiendo sus propias reglas.

May 3, 2025 - 11:15
 0
Estos son los 2 únicos restaurantes de Andalucía con tres estrellas Michelin

Estos son los 2 únicos restaurantes de Andalucía con tres estrellas Michelin

Aponiente y Noor lideran la excelencia culinaria en el sur de España con propuestas tan innovadoras como arraigadas a su territorio

Los 5 restaurantes más asequibles que la guía Michelín menciona en sus rankings

Es mundialmente conocido que la guía Michelin solo otorga sus tres estrellas a los exclusivos restaurantes que logran una experiencia gastronómica absolutamente excepcional. Cataluña y País Vasco parecen ser cuna de las tres estrellas, pues son las comunidades de España donde más restaurantes ostentan esta categoría.

El resto de comunidades autónomas de España cuentan con un solo restaurante con tres estrellas Michelin o -en algunos casos- ninguno. No obstante, una de ellas se posiciona con la medalla de bronce como la tercera CCAA con más locales con tres estrellas: Andalucía.

En toda Andalucía, solo dos restaurantes han alcanzado ese prestigioso reconocimiento. Son proyectos radicalmente distintos, pero con algo en común: una fuerte identidad andaluza llevada al máximo nivel creativo.

Aponiente: la revolución marina de Ángel León

En un antiguo molino de mareas en El Puerto de Santa María (Cádiz), Ángel León ha construido un universo gastronómico que solo puede entenderse mirando al mar. Conocido como el chef del mar, León ha conseguido transformar ingredientes invisibles o ignorados —desde pescados de descarte hasta plancton— en platos que parecen sacados de una novela de ciencia ficción. Literalmente.

Uno de sus postres estrella, “20.000 leguas submarinas”, es un milhojas de algas servido dentro de un libro de Julio Verne. Pero más allá de los fuegos artificiales creativos, Aponiente destaca por una filosofía de fondo: sostenibilidad, innovación y un profundo respeto por el entorno natural.

El dato: además de las tres estrellas Michelin, Aponiente ostenta una estrella verde, distinción que reconoce su compromiso ambiental. Sus embutidos marinos, cocciones con agua de mar o el uso de la bioluminiscencia son prueba de una cocina que va más allá de la experiencia sensorial.

Noor: la luz de Córdoba que mira al pasado

A más de 300 kilómetros de allí, en un barrio humilde de Córdoba, Paco Morales ha logrado algo igual de asombroso: rescatar la cocina andalusí y llevarla a la alta gastronomía contemporánea. Su restaurante Noor (que en árabe significa “luz”) es un viaje en el tiempo guiado por las técnicas modernas y una investigación histórica minuciosa.

Cada temporada se centra en una época distinta, y su menú actual —llamado Fin de ciclo— rinde homenaje al siglo XVIII. No es solo una sucesión de platos brillantes, como su karim de sésamo blanco con caviar del desierto o la tarta de algarroba en forma de estrella andalusí, sino una experiencia sensorial y cultural.

En Noor todo está pensado: desde el interiorismo inspirado en el arte islámico hasta el uso de ingredientes prohibidos durante siglos por la religión o la historia. Es un restaurante que no solo alimenta el cuerpo, sino también la memoria colectiva.

Dos caminos, una misma excelencia

Aponiente y Noor son dos caras muy distintas de una misma moneda: la innovación que parte del territorio, de sus raíces culturales y naturales. Uno mira al mar para redibujar los límites de lo que puede ser la cocina marina; el otro al pasado, para recuperar una herencia olvidada y vestirla con técnicas del presente.

Ambos recuerdan que en Andalucía también se hace vanguardia. Y que, más allá del tópico, hay una cocina de autor que no solo compite con los grandes del norte, sino que está escribiendo sus propias reglas.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.