Esther y Juanma Romero presentan el libro «Tertulianos»
En el competitivo ecosistema mediático actual, los tertulianos han logrado consolidarse como figuras indispensables para los medios de comunicación. La duda están en conocer el papel que juegan en la economía de la información y los negocios de comunicación. Entre gritos, interrupciones y egos desbordados, estos «personajes» se han convertido en los reyes del micrófono, […] La entrada Esther y Juanma Romero presentan el libro «Tertulianos» es original de MuyPymes

En el competitivo ecosistema mediático actual, los tertulianos han logrado consolidarse como figuras indispensables para los medios de comunicación. La duda están en conocer el papel que juegan en la economía de la información y los negocios de comunicación.
Entre gritos, interrupciones y egos desbordados, estos «personajes» se han convertido en los reyes del micrófono, opinando sobre todo y moldeando la narrativa según sus propios intereses. Y no es solo una cuestión de audiencias; los tertulianos han encontrado en su actividad un negocio lucrativo, transformando la controversia en un espectáculo que atrae a millones de espectadores y genera millones de ingresos.
Este fenómeno, profundamente influenciado por los intereses de empresas y partidos políticos que los respaldan, está en el centro de Tertulianos, un libro escrito por Esther y Juanma Romero. Con un tono jocoso, ácido y crítico, el libro explora la forma en que estos personajes manipulan la verdad para mantenerse en el centro de la conversación mediática y ganar dinero.
Los tertulianos y la economía
Los tertulianos son una pieza clave en la economía de los medios, ya que su presencia alimenta un modelo de negocio basado en la confrontación y el sensacionalismo. Su capacidad para generar controversia y polarizar opiniones atrae audiencias, convirtiendo las tertulias en un espectáculo rentable.
Su capacidad para generar controversia y polarizar opiniones atrae audiencias, convirtiendo las tertulias en un espectáculo rentable que influye directamente en la economía española. Este modelo de negocio no solo impulsa los ingresos de los medios, sino que también afecta a la forma en que se consume la información, creando un ciclo económico basado en la controversia y la fragmentación del público.
Este fenómeno no solo influye en la narrativa mediática, sino que también impacta directamente en la dinámica económica de los medios de comunicación, modelando el consumo de contenido y los ingresos generados.
Crítica mordaz y análisis económico
Esther Romero comenta que el libro “disecciona este fenómeno con una mirada crítica y mirada analítica, abordando no solo las dinámicas de los tertulianos, sino también cómo genera ingresos para los medios este tipo de contenido, que se benefician de la controversia y la polémica”.
En este sentido, el libro destaca la manipulación de la información como una estrategia empresarial, favoreciendo aquellos formatos que más audiencia generan, sin importar si aportan valor al debate o no. Se hace hincapié en cómo los egos desmesurados de algunos de estos personajes no solo influyen en el contenido, sino que también afectan directamente al modelo de negocio de los medios.
Los tertulianos, a menudo, son una fuente constante de ingresos por su capacidad de generar controversia y atraer espectadores, lo que crea una dinámica en la que se premian los «opinadores profesionales», aquellos que se especializan en defender posturas extremas y, a menudo, vacías.
Género y poder en el ecosistema mediático
Juanma Romero agrega que el libro también “pone en evidencia las diferencias en la forma de expresarse entre hombres y mujeres en las tertulias, destacando cómo estos factores de género se traducen en diferentes tipos de trato por parte de los medios”. En la economía de la comunicación, la forma en que se construye la imagen del tertuliano influye en cómo se genera su valor comercial. “No solo es cuestión de contenido, sino de cómo se presenta y se percibe”, afirma Juanma Romero.
En este contexto, la presencia de la inteligencia artificial es otro factor clave en el futuro de las tertulias. Tertulianos dedica un capítulo completo a cómo la IA puede modificar la estructura de los debates mediáticos, permitiendo un enfoque más racional y menos manipulador. Además, ofrece nuevas oportunidades para que los medios gestionen sus audiencias y mejoren la rentabilidad de sus contenidos.
Impacto en el negocio de los medios
En el análisis de los tertulianos y su impacto en el modelo de negocio, Tertulianos afirma que la manipulación ideológica y la creación de contenidos diseñados para generar polémica es un negocio rentable para los medios, pero también plantea interrogantes sobre el futuro de un modelo informativo que depende de la controversia. En una economía donde los medios luchan por monetizar su contenido, ¿hasta qué punto seguirán existiendo modelos que prioricen la veracidad y el diálogo?
El libro se puede adquirir en plataformas como Amazon, Casa del Libro y la web de Exlibric, y está disponible bajo demanda en España, Europa e Hispanoamérica, principalmente. Tertulianos no solo proporciona un análisis profundo del fenómeno mediático, sino que invita a los periodistas y profesionales del sector a reflexionar sobre su papel en la creación de este ecosistema.
¿Somos meros observadores de un espectáculo mediático o también estamos contribuyendo al fenómeno en el que los egos y la controversia sustituyen al diálogo constructivo?
La entrada Esther y Juanma Romero presentan el libro «Tertulianos» es original de MuyPymes