Este año llegará a la Argentina el primer bus 100% eléctrico
Mercedes-Benz Camiones y Buses ya produce el chasis de este tipo de colectivos en Brasil. Promete ser el futuro en materia de transporte de pasajeros

Mercedes-Benz Camiones & Buses es una empresa independiente hace poco más de tres años. Los desafíos que tuvo que enfrentar la compañía en la que el grupo alemán escindió su negocio de vehículos pesados fueron varios. Entre ellos, montar una nueva fábrica, el comienzo de sus exportaciones, el armado de equipos imprescindibles para el futuro del negocio, entre otros.
Sin embargo, los proyectos de la empresa son fuertes para la Argentina: antes de fin de año empezará a comercializar el primer bus eléctrico en el país.
"Un año después de que la empresa se independizara, la compañía compró un terreno en Zárate estratégicamente ubicado cerca del puerto para que sea nuestra nueva casa", dijo Ignacio Bidart, gerente de Sistemas de Mercedes-Benz Camiones & Buses y comentó que ya opera allí un centro logístico de repuestos y autopartes desde octubre del año pasado.
Esta decisión, contó el empresario, conllevó un desafío muy grande para el área de sistemas "porque tuvimos que mudar toda la operación sin frenarla ni un solo día. Lo mismo pasará a principios de 2026", dijo respecto a la fecha proyectada de inicio de operaciones en la nueva planta.
"Todas las operaciones productivas se van a mudar a Zárate. Eso incluye la línea de producción donde se hacen hoy en día las líneas de buses y los Accelo y Atego y la planta de remanufactura de cajas y motores. Este es el desafío más importante que va a tener la empresa en 2026", comentó.
Inversión
En marzo del año pasado Mercedes Benz Camiones y Buses anunció la construcción de una nueva planta. Con esta decisión, la compañía completó una inversión de u$s 110 millones iniciada a fines de 2022 con la compra del predio donde montará la instalación.
En este contexto, la tecnología es su mayor aliada. "Hoy en día la tecnología es la clave para el desarrollo de cualquier empresa. Particularmente nosotros creemos que tenemos que apoyarnos cada vez más en ella para poder seguir liderando un mercado que es cada vez más competitivo. Es por eso que trabajamos en tres pilares principales: el cliente interno, el cliente final y nuestros productos".
En el primer caso, contó que, como la compañía empezó a exportar buses a la región, tuvo que adaptar todos los sistemas para que se pueda trabajar con un negocio que hasta ese momento no existía. En el segundo caso, expuso: "El cliente final es el más importante para nosotros. Por eso, el año pasado lanzamos el marketplace en Mercado Libre, donde se comercializan repuestos". Y, por último, respecto al producto, comentó que recientemente se presentó el futuro del transporte de pasajeros: el primer bus 100% eléctrico del país que Mercedes produce en Brasil y que ya está en el país para que se empiece a comercializar a fin de año. "El futuro ya llegó y este año habrá buses 100% eléctricos en la Argentina", adelantó.
En la Argentina, dos de cada tres buses son Mercedes-Benz. De hecho, abarca el 65% del mercado local de ómnibus y camiones. A su vez, según informó la compañía, tres de cada 10 chasis de buses que la firma produce en la Argentina, tienen destino de exportación.