Estas son las personas que podrán trabajar y cobrar la pensión en España a partir de ahora

Este martes 1 de abril entró en vigor un nuevo eje de la reforma de las pensiones que impulsó durante la pasada legislatura el exministro José Luis Escrivá. Se trata de una reforma que busca mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo mediante modificaciones en la jubilación activa, parcial y demorada. Según explicó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, son medidas que «facilitan a los trabajadores que el tránsito hacia su jubilación tenga la suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones y situaciones de cada uno de ellos». El objetivo último de esta reforma es ahorrar en pensiones en un momento en el que el sistema está débil. Asimismo, los pensionistas que retrasen su edad de jubilación recibirán ciertos incentivos. Esta reforma afecta a los trabajadores que estén cerca de la edad de jubilación y que alarguen el momento del retiro o, incluso, aquellos que ya hayan cumplido con la edad ordinaria como es el caso de la jubilación activa. Estos son los cambios: La jubilación activa permite a los trabajadores que hayan alcanzado la edad de jubilación compatibilizar durante un tiempo determinado la pensión y su salario . Se permite de esta manera cobrar al tiempo el trabajo y la pensión, incrementando el porcentaje a aplicar en el recibo de la prestación según una escala año a año. A partir del primer año se podrá cobrar el 45% de la pensión en el primer ejercicio. Este porcentaje sube hasta el 100% en cinco años. La jubilación parcial es aquella que pueden pedir quienes están próximos a la edad de jubilación ordinaria que corresponda. Es por ello que se puede acceder a partir de los 62 años y suelen optar por ella personas que quieren ir reduciendo su carga de trabajo gradualmente. En los supuestos en que la empresa cuente con un trabajador reservista se le mejoran las condiciones y este tendrá que tener un contrato indefinido y a tiempo completo. Por último, la reforma introduce nuevos incentivos a la jubilación demorada ya que posibilita recibir un incentivo adicional del 2% por cada seis meses de demora a partir del segundo año y no sólo por cada doce meses.

Abr 2, 2025 - 10:53
 0
Estas son las personas que podrán trabajar y cobrar la pensión en España a partir de ahora
Este martes 1 de abril entró en vigor un nuevo eje de la reforma de las pensiones que impulsó durante la pasada legislatura el exministro José Luis Escrivá. Se trata de una reforma que busca mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo mediante modificaciones en la jubilación activa, parcial y demorada. Según explicó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, son medidas que «facilitan a los trabajadores que el tránsito hacia su jubilación tenga la suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones y situaciones de cada uno de ellos». El objetivo último de esta reforma es ahorrar en pensiones en un momento en el que el sistema está débil. Asimismo, los pensionistas que retrasen su edad de jubilación recibirán ciertos incentivos. Esta reforma afecta a los trabajadores que estén cerca de la edad de jubilación y que alarguen el momento del retiro o, incluso, aquellos que ya hayan cumplido con la edad ordinaria como es el caso de la jubilación activa. Estos son los cambios: La jubilación activa permite a los trabajadores que hayan alcanzado la edad de jubilación compatibilizar durante un tiempo determinado la pensión y su salario . Se permite de esta manera cobrar al tiempo el trabajo y la pensión, incrementando el porcentaje a aplicar en el recibo de la prestación según una escala año a año. A partir del primer año se podrá cobrar el 45% de la pensión en el primer ejercicio. Este porcentaje sube hasta el 100% en cinco años. La jubilación parcial es aquella que pueden pedir quienes están próximos a la edad de jubilación ordinaria que corresponda. Es por ello que se puede acceder a partir de los 62 años y suelen optar por ella personas que quieren ir reduciendo su carga de trabajo gradualmente. En los supuestos en que la empresa cuente con un trabajador reservista se le mejoran las condiciones y este tendrá que tener un contrato indefinido y a tiempo completo. Por último, la reforma introduce nuevos incentivos a la jubilación demorada ya que posibilita recibir un incentivo adicional del 2% por cada seis meses de demora a partir del segundo año y no sólo por cada doce meses.