Esta joven trabaja solo cinco horas al día y gana 9.000 al mes: no se necesita tener experiencia

Aunque el beneficio es grande, son pocos los que se atreven a realizar su trabajo, pese a haberse convertido con un negocio consolidado.

May 12, 2025 - 11:38
 0
Esta joven trabaja solo cinco horas al día y gana 9.000 al mes: no se necesita tener experiencia

Un empleo en el que podamos trabajar lo más mínimo ganando mucho dinero es el sueño de todos. El tiempo es muy preciado y tener las tardes libres es un lujo que pocos se pueden dar, en especial en economías como España, donde la clase trabajadora manda la parada. Aun así, no existe nada mejor que la posibilidad de costearse un buen nivel de vida y la satisfacción de hacerlo mediante un trabajo honesto.

Aunque sea difícil de creer, este es el caso de Charlotte Bosanquet, una joven australiana que logró, con tan solo 21 años, consolidar su propia empresa y disfrutar de su tiempo libre. Lo que para cualquier ciudadano de a pie es una jornada laboral parcial, cinco horas al día, para Bosanquet es el sustento que le garantiza un sueldo de 9.000 euros al mes.

Sin embargo, no todo es color de rosas y lo cierto es que, para generar tantos beneficios trabajando poco, es necesario realizar algo que pocos estarían dispuestos a hacer, ya sea por el riesgo implicado, el esfuerzo que se requiere o incluso, las habilidades.

El trabajo de limpiadora especializada

Si bien a simple vista no suena mal, Bosanquet destina su tiempo a ayudar personas que viven en graves condiciones de insalubridad, un trabajo que no requiere de experiencia, pero la valora enormemente. La labor de esta joven ha sido documentado en redes y programas de televisión, ya que se requiere de mucha valentía, poco asco y mucha empatía.

No obstante, se trata de una labor noble. Usualmente, las personas que llegan a tales niveles de desorden y suciedad están pasando o han pasado, probablemente, por fuertes episodios de depresión o afecciones de la salud mental, cosa que les impide realizar las tareas básicas de limpieza hasta llegar a puntos extremos e incluso peligrosos para su propio organismo.

Con guantes, mascarillas, en ocasiones trajes especializados, y gran esfuerzo, Charlotte Bosanquet logra un resultado que física y mentalmente es muy demandante, pero es bien remunerado.

Cómo surgió la idea de convertirse en limpiadora especializada

Bosanquet estaba en la universidad cuando decidió, como muchos, comenzar la búsqueda de un ingreso extra. Con el tiempo, descubrió que aquel trabajo le ofrecía beneficios económicos como pocos y le permitía, de manera altruista, ayudar a las personas que estaban pasando por dificultades de tal calibre. Hoy en día la joven australiana se encarga de la administración de su empresa, que ya cuenta con nueve empleados entregados a la labor.

Cabe mencionar que Bosanquet también ha llegado a realizar el trabajo de limpieza de manera gratuita para los más necesitados. Ella dice disfrutar de poder "ayudar a las personas que se sienten atrapadas en su propio entorno" para devolverles la dignidad.