Esta fue la leyenda romana y la historia real en la que se inspiró Gladiator para su protagonista
El personaje protagonista está basado en dos personas que difieren de lo que cuenta la películaEl espectacular rodaje que tuvo la mítica escena de esta película clásica de Semana Santa El 1 de mayo de 2000 se estrenaba en los cines Gladiator, una película dirigida de Ridley Scott que 25 años mantiene su vigencia y que recientemente vivió una secuela que la puso de nuevo de actualidad. Russell Crowe interpretó a uno de sus papeles más destacados, el de Maximus Decimus Meridius, que le valdría el premio Oscar a Mejor Actor. Maximus es en la película un general romano del círculo de confianza del emperador Marco Aurelio, al que este quiere hacer gobernador de Roma, pero que rechaza para una vida tranquila en el campo junto a su familia. Este, sin embargo, es traicionado por Cómodo, hijo de Aurelio, que urde un plan para proclamarse emperador. La mano derecha de Marco Aurelio que inspiró Gladiator Esta traición hará que Maximus fuera vendido como esclavo y acabe como gladiador, conquistando al público del Coliseo. La película, que recaudó más de 400 millones de dólares, siendo la segunda más taquillera del año, gira así entorno a la figura, que se basa en dos personas que vivieron en la vida real, aunque con muchas diferencias a lo que relata la ficción. El primero y más claro de ellos es Marcus Nonius Macrinus, quien fue un cónsul, senador y general de legiones romanas del siglo II d.C, que sí que fue contemporáneo y hombre de confianza de Marco Aurelio, aunque su vida fue placentera y moriría a los 70 años, completamente rico, y llegaría a ser gobernador de varios territorios, en Centroeuropa, e incluso también de Hispania. Precisamente uno de los puntos que más difiere de Gladiator es que Marcus Nonius Macrinus no era hispano, sino que nació en Brescia, si bien siendo joven fue enviado a la provincia Tarraconense, en Hispania, como senador para ejercer de subjefe de una legión romana, la Legio VII Gemina. Su buen éxito en este sentido le llevaría más adelante a dirigir una de las unidades más prestigiosas, la Legio XIV Gemina, que operaba en un lugar que ocupa actualmente Hungría. En el año 172 volvería a Hispania, en este caso como gobernador de las provincias Tarraconense y Bética, que para entonces se habían unido por las amenazas recibidas desde el norte de África. Antes había sido cónsul en Roma, en el 154, cuando fue el encargado de la red de saneamiento y del cauce del río Tíber con el fin de prevenir inundaciones. Cincinato, la leyenda de un patricio romano que renunció Sin embargo, hay otro personaje real de la antigua Roma en la que se basó Ridley Scott para crear su Máximo en ‘Gladiator’. Fue Lucius Quinctius Cincinnatus, al que se le conocía como Cincinato y que vivió del 519 a.C al 430 a.C, pero al que le unía una leyenda de un patricio que había aportado comodidades a personas de menor estatus. Una leyenda que fue agrandada, de un patricio, un noble de entonces, que gobernó entre el 458 y el 439 a.C, un cargo de poder que dejó para irse a vivir una vida más tranquila al campo, un deseo que comparte con el personaje de la ficción de Ridley Scott.

El personaje protagonista está basado en dos personas que difieren de lo que cuenta la película
El espectacular rodaje que tuvo la mítica escena de esta película clásica de Semana Santa
El 1 de mayo de 2000 se estrenaba en los cines Gladiator, una película dirigida de Ridley Scott que 25 años mantiene su vigencia y que recientemente vivió una secuela que la puso de nuevo de actualidad. Russell Crowe interpretó a uno de sus papeles más destacados, el de Maximus Decimus Meridius, que le valdría el premio Oscar a Mejor Actor.
Maximus es en la película un general romano del círculo de confianza del emperador Marco Aurelio, al que este quiere hacer gobernador de Roma, pero que rechaza para una vida tranquila en el campo junto a su familia. Este, sin embargo, es traicionado por Cómodo, hijo de Aurelio, que urde un plan para proclamarse emperador.
La mano derecha de Marco Aurelio que inspiró Gladiator
Esta traición hará que Maximus fuera vendido como esclavo y acabe como gladiador, conquistando al público del Coliseo. La película, que recaudó más de 400 millones de dólares, siendo la segunda más taquillera del año, gira así entorno a la figura, que se basa en dos personas que vivieron en la vida real, aunque con muchas diferencias a lo que relata la ficción.
El primero y más claro de ellos es Marcus Nonius Macrinus, quien fue un cónsul, senador y general de legiones romanas del siglo II d.C, que sí que fue contemporáneo y hombre de confianza de Marco Aurelio, aunque su vida fue placentera y moriría a los 70 años, completamente rico, y llegaría a ser gobernador de varios territorios, en Centroeuropa, e incluso también de Hispania.
Precisamente uno de los puntos que más difiere de Gladiator es que Marcus Nonius Macrinus no era hispano, sino que nació en Brescia, si bien siendo joven fue enviado a la provincia Tarraconense, en Hispania, como senador para ejercer de subjefe de una legión romana, la Legio VII Gemina. Su buen éxito en este sentido le llevaría más adelante a dirigir una de las unidades más prestigiosas, la Legio XIV Gemina, que operaba en un lugar que ocupa actualmente Hungría.
En el año 172 volvería a Hispania, en este caso como gobernador de las provincias Tarraconense y Bética, que para entonces se habían unido por las amenazas recibidas desde el norte de África. Antes había sido cónsul en Roma, en el 154, cuando fue el encargado de la red de saneamiento y del cauce del río Tíber con el fin de prevenir inundaciones.
Cincinato, la leyenda de un patricio romano que renunció
Sin embargo, hay otro personaje real de la antigua Roma en la que se basó Ridley Scott para crear su Máximo en ‘Gladiator’. Fue Lucius Quinctius Cincinnatus, al que se le conocía como Cincinato y que vivió del 519 a.C al 430 a.C, pero al que le unía una leyenda de un patricio que había aportado comodidades a personas de menor estatus.
Una leyenda que fue agrandada, de un patricio, un noble de entonces, que gobernó entre el 458 y el 439 a.C, un cargo de poder que dejó para irse a vivir una vida más tranquila al campo, un deseo que comparte con el personaje de la ficción de Ridley Scott.