Especialistas en epidemias advierten: el sarampión y otras enfermedades erradicadas amenazan con volver a EEUU

Un estudio advierte de que si la tasa de vacunación sigue cayendo, tendrán 11 millones de casos en 25 años.

May 11, 2025 - 06:24
 0
Especialistas en epidemias advierten: el sarampión y otras enfermedades erradicadas amenazan con volver a EEUU
Vacuna de sarampión en infancia | Maxbelchenko, Shutterstock

Dejar de lado las vacunas en la infancia tiene consecuencias. En 2025 ya se han registrado al menos 10 brotes de sarampión en EEUU, con cerca de 1.000 casos confirmados. El 96%, en personas no vacunadas, según datos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de EEUU. Y esto puede ser sólo el comienzo.

Un estudio publicado en JAMA alerta de que ya no se puede descartar un escenario según el cual, en dos décadas, el sarampión –ahora técnicamente erradicado– volverá a circular endémicamente con las bajas tasas de vacunación actuales en EEUU. Pero no está todo perdido.

  • ¿Qué está en riesgo? Con las coberturas actuales de vacuna, el sarampión podría volverse endémico en EEUU en unos 20,9 años, con hasta 851.300 casos proyectados en 25 años. Y con ellos, fallecimientos. “El sarampión puede producir encefalitis y muertes, no es una infección banal como mucha gente cree”, apostilla la inmunóloga África González (Universidad de Vigo y CINBIO) en el SMC de España. Además, puede producir un borrado de la memoria inmunitaria. Es decir, infecciones superadas que dejan protección de por vida o prolongada podrían volverse a contraer.
  • Una pequeña caída en la vacunación sería fatal. Apenas una reducción del 10% en la cobertura de la vacuna triple vírica elevaría los casos de sarampión a 11,1 millones en el mismo periodo.

  • Volver (un poquito) a las vacunas nos salva. Un modesto aumento del 5% evitaría la reintroducción endémica, el famoso efecto rebaño que sí se da en una vacuna con efectividad superior al 90%, como la del sarampión. Hasta la generalización de las vacunas, los casos se contaban por miles año a año. El récord reciente se marcó en 1900, con casi 28.000 en todos los EEUU. Una década después, cayeron por debajo del suelo de los 100 casos anuales.
.instructions { font-size: 18px; margin-bottom: 20px; text-align: center; color: #333; } .value-display { font-size: 24px; margin-bottom: 30px; color: #01f3b3; text-align: center; } .slider-container { position: relative; width: 80%; max-width: 600px; height: 40px; margin: 0 auto 20px; user-select: none; text-align: center; } .slider-track { position: absolute; top: 50%; left: 0; right: 0; height: 6px; border-radius: 3px; transform: translateY(-50%); background: linear-gradient( to right, #5d0000 0%, #ad002b 33%, #cf023d 33%, #cf023d 50%, #eaea40 50%, #eaea40 75%, #01f3b3 75%, #01f3b3 100% ); } .slider-thumb { position: absolute; top: 50%; left: 50%; width: 0; height: 0; border-left: 18px solid transparent; border-right: 18px solid transparent; border-bottom: 36px solid #fff; transform: translate(-50%, -50%); cursor: pointer; z-index: 2; transition: box-shadow .2s; } .slider-thumb:after { content: ''; position: absolute; top: 3px; left: -15px; width: 0; height: 0; border-left: 15px solid transparent; border-right: 15px solid transparent; border-bottom: 30px solid #01f3b3; } .slider-thumb:active { box-shadow: 0 0 8px rgba(0,0,0,0.3); } .slider-label { position: absolute; top: -30px; font-size: 14px; color: #666; transform: translateX(-50%); background: #f7f7f7; padding: 2px 4px; border-radius: 3px; z-index: 1; } .slider-label--p1 { left: 33%; } .slider-label--p2 { left: 50%; } .slider-label--p3 { left: 75%; } .slider-label--p4 { left: 100%; transform: translateX(-100%); } .messages { max-width: 800px; margin: 20px auto; min-height: 50px; text-align: center; position: relative; } .message { opacity: 0; transition: opacity .5s; font-size: 18px; position: absolute; top: 0; left: 0; right: 0; white-space: normal; overflow: hidden; padding: 10px; border-radius: 4px; } /* Backgrounds según tramo */ #msg-worst { background-color: #ad002b; color: #fff; } #msg-fall-10 { background-color: #cf023d; color: #fff; } #msg-default { background-color: #eaea40; color: #000; } #msg-rise-5 { background-color: #01f3b3; color: #000; } .message.active { opacity: 1; } Desplaza el cursor para ver qué pasa subiendo o bajando la cobertura 92% 81% 92% 95% 100% Con la cobertura actual (≈92-94%) hay brotes y riesgo de circulación generalizada en el futuro. Con que caiga un 10% la cobertura, los casos llegarán a 11 millones en 2025. Es escenario más pesimista: asume que el sarampión circulará sin control al caer aún más la cobertura. Con que suba la cobertura un 5% se frena la transmisión.
.fl-scrolly-caption{ margin-left: 70vw !important; width: 75vw !important; } .fl-scrolly-step { border-radius: 10px !important; width: 70vw !important; }

El sarampión es uno de los virus más contagiosos. Sin vacunas o vacunando muy poco, una sola persona puede contagiar a 16. Y enseguida se forma un brote o epidemia. Pero existe una vacuna muy efectiva….

Si se vacuna el 96% de una comunidad, quien está sin vacunar se contagiará, pero nadie más contraerá la enfermedad. No hay posibilidad de brote. Pero si baja la cobertura un poco….

Con una cobertura de entre el 90% y 95% cada persona plenamente vacunada es una barrera, pero se producen brotes, como está ocurriendo en EE.UU., propagados por quien no tiene al día sus vacunas. .fl-scrolly-step { border-radius: 10 !important; padding: -50%; } #my-wrapper p { background: rgba(255, 255, 255, 0.85); border: 2px solid #01f3b3; box-shadow: 0px 4px 10px rgba(1, 243, 179, 0.5); padding: -50%; }

¿Qué está pasando en EE.UU. con el sarampión y las vacunas?

  • Rebrote actual: En 2025 ya se han registrado al menos 3 muertes en 10 brotes de sarampión de 25 jurisdicciones de EE.UU. Ha llegado a haber más de 100 casos nuevos por semana, pero el acumulado aún no supera el gran brote de 2019 entre la comunidad ultraortodoxa judía de Nueva York.
  • Epicentro en Texas: Gaines County supera los 624 casos y ha provocado 64 hospitalizaciones y dos muertes infantiles, elevando la tensión sobre el estatus de enfermedad erradicada, vigente desde 2000.

¿Han calado los mensajes antivacunas? ¿La gente se ha cansado de vacunarse tras varias dosis de inmunización contra la covid grave? El inmunólogo Marcos López Hoyos (Universidad de Cantabria e IDIVAL), señala que “no sabemos la evolución del cansancio vacunal tras la COVID-19, pero esta caída en la tasa de vacunación y la inmunidad de rebaño que protege frente a estas infecciones virales es muy preocupante”, explica también en el SMC de España.

Noemí López Perea (CNE-ISCIII) añade que “no sólo el sentimiento antivacunas en la población puede poner en jaque la situación de eliminación del sarampión, sino que desde la misma autoridad gubernamental se está poniendo en entredicho la eficiencia de las vacunas”, de ahí la importancia de este estudio.

▣ ANÁLISIS

Hemeroteca: Trump, el ‘nuevo’ antivacunas de facto