‘Los dos papas’: la verdad de la relación entre Francisco y Benedicto XVI

Los dos papas ficciona la relación entre Francisco y Benedicto XVI y explora las diferencias y semejanzas de dos sectores opuestos de la Iglesia Católica.

May 11, 2025 - 06:24
 0
‘Los dos papas’: la verdad de la relación entre Francisco y Benedicto XVI
los dos papas

El filme Los dos papas se centra en la relación personal y religiosa entre dos de los últimos sumos pontífices de la Iglesia Católica, Benedicto XVI y Francisco, escenificada en una serie de reuniones y conversaciones en Castel Gandolfo, la residencia veraniega del papa, en el año 2012. 

Analizamos en #Fact-Fiction la historia real detrás de la película, disponible en Netflix.

  • La ficción. En la película, Jorge Bergoglio, futuro papa Francisco y entonces cardenal arzobispo de Buenos Aires, viaja a Roma para entregarle a Benedicto XVI su carta de renuncia. Sin embargo, el papa no solo no la acepta, si no que termina comunicándole su intención de renunciar él al papado, que ya no se siente preparado para ejercer.

En varias charlas, Bergoglio y Benedicto discuten sobre sus posiciones teológicas, sobre el comportamiento de la Iglesia y sobre su futuro en el mundo moderno.  

  • La realidad. El viaje de Bergoglio a Roma en 2012 y su intento de renunciar como cardenal arzobispo son reales, como informaba en 2013 el periódico argentino La Nación. Sin embargo, su renuncia no se debía a desacuerdos con las posturas de la Iglesia, sino a haber alcanzado los 75 años, edad a la que los obispos deben presentar su renuncia según el artículo 401 del Código de Derecho Canónico

Según esta ley eclesiástica, el papa puede rechazar esta renuncia, como efectivamente Benedicto XVI rechazó la de Bergoglio. Sin embargo, no hay constancia de que ni la entrega de la carta ni la negativa del papa tuvieran lugar en persona durante ese viaje a Roma. 

De hecho, todos los diálogos y reuniones son completamente ficticios, puesto que “no hay registros de sus conversaciones privadas”, según declaró a The Wrap Anthony McCarten, guionista de la película y autor de la obra de teatro en la que se basa. 

  • Las diferencias ideológicas. Los dos papas ahonda en las distintas posturas políticas y religiosas que defendían Bergoglio y Benedicto. Aunque las conversaciones estén ficcionadas, se basan en posturas reales de los personajes, a través de sus escritos y declaraciones públicas. 

En la película, Bergoglio defiende ante Benedicto XVI su rechazo a llevar una vida lujosa como el resto de obispos, ante lo que el papa se muestra sorprendido e incluso contrariado: “Su humildad nos hace a los demás parecer ostentosos”, le dice en la ficción. 

En la vida real, esta idea de humildad acompañó a Bergoglio en su etapa como obispo, durante la cual vivía en un pequeño apartamento de Buenos Aires y se movía en transporte público, como recogió La Nación. También en su papado, cuando renunció al lujoso Palacio Apostólico, como informó entonces El Mundo. E incluso en su muerte, tras la que fue enterrado a ras de suelo y con una lápida sencilla.

  • El pasado de Bergoglio en Argentina. La película también muestra, a través de relatos de Bergoglio a Benedicto XVI, su época como superior de la orden jesuita en Argentina, que coincidió con la dictadura. 

Como muestra Los dos papas, Bergoglio mantuvo contacto con el régimen militar y optó por no oponerse directamente a él, lo que provocó su destitución como superior al llegar la democracia, y acusaciones de colaboracionismo, por las que incluso tuvo que declarar como testigo ante el Tribunal Oral Federal de Argentina en 2010. 

  • La dictadura militar secuestró y torturó a dos sacerdotes jesuitas, Orlando Yorio y Francisco Jalics, durante meses en 1976. Algunos sectores de la prensa argentina acusaron a Bergoglio de haberlos entregado a la dictadura. 

Después de su liberación, los sacerdotes han negado la colaboración de Bergoglio con el régimen militar, como recogió El País. Además, documentos militares de la época y entrevistas muestran los esfuerzos de Bergoglio para lograr su liberación, así como para acoger refugiados políticos y facilitar su huida del país, como publica el medio argentino Infobae

  • Las grandes licencias de Los dos papas. En una de sus conversaciones en Castel Gandolfo, el papa Benedicto XVI admite que una de las razones por las que aún no ha renunciado es la posibilidad de que en su lugar sea elegido Bergoglio, que ya estuvo cerca de ser papa en 2005, puesto que “no está de acuerdo con nada de lo que dice”. 

Según avanza la película, aunque Benedicto XVI sigue sin compartir las posturas aperturistas de Bergoglio, las acaba respetando e incluso viendo necesarias para la Iglesia, hasta el punto de expresar su deseo de que sea su sucesor.

Aunque medios como La Stampa  informaron de que en el cónclave en el que se eligió a Benedicto XVI, Bergoglio fue su principal opositor y el segundo cardenal más votado, no hay constancia de que el alemán expresara al argentino su intención de renunciar ni su deseo de ser sustituido por él. 

  • El acercamiento de posturas. El creciente entendimiento entre ambos religiosos y los sectores a los que representan es el eje principal de la película, cuyo objetivo era precisamente “tender puentes entre progresistas y conservadores”, según declaró el guionista Anthony McCarten a Deadline. 

Tanto es así, que la escena de la despedida de Bergoglio, al regresar de Roma a Buenos Aires, termina con ambos protagonistas bailando juntos un tango. En la misma línea, la última escena de la película muestra a Benedicto XVI y a Bergoglio, ya convertido en Francisco, viendo juntos la final del mundial de 2014, que enfrentó a sus respectivas selecciones nacionales, Alemania y Argentina. Ambas escenas son licencias narrativas, como declaró el director Fernando Meirelles  a USA Today
Aunque su relación nunca incluyera fútbol ni tango, ambos papas se admiraban y se visitaban con frecuencia tras la elección de Francisco como papa, como declaró este último a ABC en 2020, semanas antes de la muerte de Benedicto XVI.