España alcanza un nuevo récord de población impulsada por los extranjeros, cuya afiliación también está en máximos

En marzo había 2.921.205 afiliados medios procedentes de otros países, lo que supone el 13,7% de los cotizantes totales.

May 9, 2025 - 20:06
 0
España alcanza un nuevo récord de población impulsada por los extranjeros, cuya afiliación también está en máximos
España alcanza un nuevo récord de población impulsada por los extranjeros, cuya afiliación también está en máximos

España ha alcanzado este mes de abril un nuevo récord de población con un total de 49.153.849 habitantes. Es el máximo de toda la serie histórica, impulsado por el creciente número de residentes extranjeros, según los últimos datos de la Encuesta Continua de Población publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Cada vez más población extranjera. En el último trimestre, han aumentado en 75.865 los habitantes en España y mientras que hay 95.363 extranjeros residentes más, los nacionales han caído en 19.498 personas.

  • En la actualidad hay 6.947.711 residentes extranjeros en España, el 14,13% del total, y 42.206.138 nacionales.
  • La cifra total de población extranjera en abril de 2025 es la más alta desde 2002.
  • Las principales nacionalidades de estos inmigrantes fueron la colombiana (con 39.800 llegadas a España), la marroquí (25.900) y la venezolana (25.000).

¿En qué sectores hay más trabajadores extranjeros? El dato que eligió Funcas como más destacable de 2024 fue precisamente que “la inmigración aporta el 84% del crecimiento de la población” en España y analizaba su aporte al mercado laboral.

María Jesús Fernández, una de sus analistas senior, explica a Newtral.es que “el 40% del empleo creado en 2024 fue ocupado por mano de obra extranjera y que los sectores donde más peso tienen son la Construcción, con el 90% de los nuevos empleos, y la Hostelería con el 68%”, haciendo referencia a los datos de afiliación. 

Fernández destaca, además, que como “el Turismo es una de las patas donde se apoya el crecimiento de la economía de España, si no fuera por esta fuerza laboral extranjera no se podría haber proporcionado servicio a todos los turistas”. Y añade que “la Agricultura es otro de los sectores que más se nutre de trabajadores extranjeros”.

Los afiliados extranjeros en máximo histórico en España. Según los datos más recientes de afiliación, en marzo había 2.921.205 afiliados medios procedentes de otros países.

  • En este mes aumentaron los cotizantes extranjeros en 46.807 personas, “un crecimiento significativo en un mes de marzo sin el efecto de la Semana Santa”, como destacó el Gobierno.
  • Con este último alza, el 13,7% de los cotizantes ya son de origen extranjero, casi 900.000 más que en el mismo mes de 2019.
  • El 41% del empleo creado en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, como destaca el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que subraya “la importancia de la migración regular para el crecimiento económico del país”.
  • En cuanto a los países de origen, el 31,3% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.