Espacio permanente para colección y reposicionamiento internacional: nuevas metas del IVAM
La configuración de dos salas como espacio permanente para acoger la colección y el «reposicionamiento» internacional del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) con el impulso y adquisición de obras de referencia son dos de las principales metas que se marca la nueva responsable de la institución, Blanca de la Torre , que apuesta por abrir una etapa de «transición sana» y «reenamorar» al público. Así lo ha aseverado este jueves De la Torre en su rueda de prensa de presentación en la que ha estado acompañada por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. La especialista ha desgranado sus intenciones al frente del IVAM y ha subrayado su enorme potencial. No obstante, cree que es necesaria una « fase de reenamoramiento de la sociedad « que no paso tanto por las cifras de visitantes como al hecho de que esas visitas »tengan un impacto en cada persona que salga por la puerta y tenga una manera diferente de ver el mundo«. Partiendo de esta premisa, la directora aboga por «una transición sana porque abrir una etapa no supone una ruptura con todo lo anterior, pero sí mirar al futuro«. Sostenibilidad --cultural, social, económica y medioambiental--, transformación digital y redes son otros de los ejes que van a marcar su gestión, que no siente como un »peso«, sino como un »reto«. En cuanto a iniciativas concretas, ha comentado que ahora inicia un proceso de « escucha activa« tanto interno como externo que posteriormente «aterrizará» para diseñar un plan de actuación. Sí ha avanzado algunos cambios importantes, como dedicar a la colección un espacio permanente --piensa en dos salas--, ya que se muestra convencida de que los fondos propios serán «el epicentro» del IVAM. En este sentido, quiere dar «personalidad» al centro cultural con el protagonismo de obras «icónicas» que el visitante pueda reconocer. Ha avanzado e este punto la fuerza de la colección en las vanguardias o la propia fecha de nacimiento del museo, coincidiendo con la caída del Muro de Berlín. «Es importante generar un espacio específico que muestre una colección con personalidad propia, que permita a los visitantes identificar algunas de sus obras icónicas en cada visita. Al público le emociona lo que reconoce, y es por ello por lo que regresa una y otra vez para ver las Señoritas de Avignon de Picasso en el MoMA de Nueva York, La fuente de Duchamp en la Tate Modern de Londres o La Gioconda en el Louvre», ha puesto como ejemplo. De igual modo, ha hecho notar que «artistas emblemáticos de la colección del IVAM contribuirán a conformar una identidad reconocible para los visitantes». De esta manera, la colección «se consolidará como un estudio de la evolución del arte a lo largo de la historia, destacando obras claves del arte valenciano y español que permitirán a los espectadores apreciar su relevancia en el panorama de la historia del arte». Junto a este «esqueleto» se ofrecerán «recorridos alternativos» de manera que la colección y las exposiciones temporales convivan. La «columna vertebral» de la programación será, por tanto, el fondo propio del museo, que servirá como «marco para establecer referencias, rasgos y puntos de fuga en la delineación de las narrativas». De este modo, la colección y las exposiciones temporales «van de la mano y operan como ámbitos interdependientes», ha detallado. Algunas de las líneas maestras que guiarán la oferta serán ' Impulso' , es decir la visibilidad y producción de las artes en la Comunitat; la . ' Inmersión ', con un plan de visitas de comisarios, directores y agentes culturales; ' Equilibrio ' entre trayectorias artísticas y entre tipologías de exposiciones; ' Accesibilidad', con contenidos «claros y cercanos para todo tipo de públicos»; redes colaborativas y afianzamientos institucionales; apoyo al circuito galerístico de la Comunitat; desarrollo de museologías críticas en los lenguajes y las gramáticas de montaje y transdisciplinareidad. La nueva responsable ha resaltado esta última línea como «fundamental», ya que su proyecto «propone la inclusión de un componente de transdisciplinariedad que enriquezca los lenguajes del arte contemporáneo a partir de otros propios de diversas disciplinas». «Mantener el arte contemporáneo como una categoría hermética limita su capacidad de generar diálogos con el presente», ha argumentado. Sobre la política de adquisiciones, se identificarán ausencias y vacíos en la colección para adquirir piezas «estructurales». Además de incluir grandes nombres de la escena internacional, será «imprescindible» detener la mirada en la riqueza de la artisticidad valenciana contemporánea, en la influencia y fuerza del colectivo artístico de la Comunitat. Sobre la posibilidad de ampliar el museo, ha adelantado que le interesa «el crecimiento» del propio IVAM y no le parece necesario otra sede en la misma ciudad de València. «Lo importante es potenciar y crecer dentro de mismo perímetro; creo más en expandir lo que tenemos», ha comentado. Finalmente, Blanca d
La configuración de dos salas como espacio permanente para acoger la colección y el «reposicionamiento» internacional del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) con el impulso y adquisición de obras de referencia son dos de las principales metas que se marca la nueva responsable de la institución, Blanca de la Torre , que apuesta por abrir una etapa de «transición sana» y «reenamorar» al público. Así lo ha aseverado este jueves De la Torre en su rueda de prensa de presentación en la que ha estado acompañada por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. La especialista ha desgranado sus intenciones al frente del IVAM y ha subrayado su enorme potencial. No obstante, cree que es necesaria una « fase de reenamoramiento de la sociedad « que no paso tanto por las cifras de visitantes como al hecho de que esas visitas »tengan un impacto en cada persona que salga por la puerta y tenga una manera diferente de ver el mundo«. Partiendo de esta premisa, la directora aboga por «una transición sana porque abrir una etapa no supone una ruptura con todo lo anterior, pero sí mirar al futuro«. Sostenibilidad --cultural, social, económica y medioambiental--, transformación digital y redes son otros de los ejes que van a marcar su gestión, que no siente como un »peso«, sino como un »reto«. En cuanto a iniciativas concretas, ha comentado que ahora inicia un proceso de « escucha activa« tanto interno como externo que posteriormente «aterrizará» para diseñar un plan de actuación. Sí ha avanzado algunos cambios importantes, como dedicar a la colección un espacio permanente --piensa en dos salas--, ya que se muestra convencida de que los fondos propios serán «el epicentro» del IVAM. En este sentido, quiere dar «personalidad» al centro cultural con el protagonismo de obras «icónicas» que el visitante pueda reconocer. Ha avanzado e este punto la fuerza de la colección en las vanguardias o la propia fecha de nacimiento del museo, coincidiendo con la caída del Muro de Berlín. «Es importante generar un espacio específico que muestre una colección con personalidad propia, que permita a los visitantes identificar algunas de sus obras icónicas en cada visita. Al público le emociona lo que reconoce, y es por ello por lo que regresa una y otra vez para ver las Señoritas de Avignon de Picasso en el MoMA de Nueva York, La fuente de Duchamp en la Tate Modern de Londres o La Gioconda en el Louvre», ha puesto como ejemplo. De igual modo, ha hecho notar que «artistas emblemáticos de la colección del IVAM contribuirán a conformar una identidad reconocible para los visitantes». De esta manera, la colección «se consolidará como un estudio de la evolución del arte a lo largo de la historia, destacando obras claves del arte valenciano y español que permitirán a los espectadores apreciar su relevancia en el panorama de la historia del arte». Junto a este «esqueleto» se ofrecerán «recorridos alternativos» de manera que la colección y las exposiciones temporales convivan. La «columna vertebral» de la programación será, por tanto, el fondo propio del museo, que servirá como «marco para establecer referencias, rasgos y puntos de fuga en la delineación de las narrativas». De este modo, la colección y las exposiciones temporales «van de la mano y operan como ámbitos interdependientes», ha detallado. Algunas de las líneas maestras que guiarán la oferta serán ' Impulso' , es decir la visibilidad y producción de las artes en la Comunitat; la . ' Inmersión ', con un plan de visitas de comisarios, directores y agentes culturales; ' Equilibrio ' entre trayectorias artísticas y entre tipologías de exposiciones; ' Accesibilidad', con contenidos «claros y cercanos para todo tipo de públicos»; redes colaborativas y afianzamientos institucionales; apoyo al circuito galerístico de la Comunitat; desarrollo de museologías críticas en los lenguajes y las gramáticas de montaje y transdisciplinareidad. La nueva responsable ha resaltado esta última línea como «fundamental», ya que su proyecto «propone la inclusión de un componente de transdisciplinariedad que enriquezca los lenguajes del arte contemporáneo a partir de otros propios de diversas disciplinas». «Mantener el arte contemporáneo como una categoría hermética limita su capacidad de generar diálogos con el presente», ha argumentado. Sobre la política de adquisiciones, se identificarán ausencias y vacíos en la colección para adquirir piezas «estructurales». Además de incluir grandes nombres de la escena internacional, será «imprescindible» detener la mirada en la riqueza de la artisticidad valenciana contemporánea, en la influencia y fuerza del colectivo artístico de la Comunitat. Sobre la posibilidad de ampliar el museo, ha adelantado que le interesa «el crecimiento» del propio IVAM y no le parece necesario otra sede en la misma ciudad de València. «Lo importante es potenciar y crecer dentro de mismo perímetro; creo más en expandir lo que tenemos», ha comentado. Finalmente, Blanca de la Torre ha llamado también la atención sobre la importancia de los departamentos de didáctica y biblioteca . Precisamente, el conseller Rovira le ha pedido que el museo insista en su parte educativa, además de la cultural. Por otra parte, preguntado por la aportación económica que la Generalitat destina al museo, Rovira ha considerado que es «suficiente» y ha apostillado que el presupuesto de este año «es el mayor que se ha llegado a ejecutar más», de 12 millones. «Es un momento de especial dificultad por ciertos desgraciados sucesos a lo que hay que hay que dedicar esfuerzo y dinero, pero el presupuesto es suficiente. Hacer como antiguamente, situar en 17 millones el presupuesto y ejecutar 9 , no tiene mucho sentido«, ha zanjado. Blanca de la Torre es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de León y Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desplegado una extensa trayectoria en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Previamente, ocupaba el cargo de comisaria jefa de la Bienal de Helsinki, Finlandia, y también ha desempeñado la función de comisaria jefa de la 15 Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador) y ha sido codirectora artística del programa Overview Effect en el Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado (MoCAB). Ha formado parte de comités asesores de instituciones, organizaciones y colecciones, tanto públicas como privadas, en el ámbito nacional e internacional. A lo largo de más de dos décadas, Blanca de la Torre ha dirigido proyectos, comisariado exposiciones y colaborado con museos e instituciones artísticas en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina.
Publicaciones Relacionadas