Escapadas breves, destinos cercanos y promociones: qué cantidad de turistas se movió y cuánto gastaron en el finde XXL
Según el balance de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las familias priorizaron viajes cortos, estadías reducidas y actividades gratuitas o con descuentos, reflejando una adaptación a la coyuntura.

En un contexto económico complejo, donde el poder adquisitivo condiciona las decisiones , el fin de semana extra large que arrancó el jueves con el Día del Trabajador se caracterizó por escapadas breves, destinos cercanos y el aprovechamiento de promociones. Según el balance de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las familias priorizaron viajes cortos, estadías reducidas y actividades gratuitas o con descuentos, reflejando una adaptación a la coyuntura.
Según CAME, del 1 al 4 de mayo, se generó un movimiento de 1.159.000 turistas y un impacto económico de 256.960 millones de pesos, con un gasto promedio de $221.670 por turista. Comparado con 2023, el movimiento creció un 26% y, respecto a 2018, un 15,9%.
¿Cómo se distribuyó el turismo en cada región argentina?
Buenos Aires: playas y cultura con ocupación moderada
La provincia registró una ocupación hotelera del 50% en Mar del Plata, con eventos como la Fiesta del Mondongo en Baradero y el Atlanticazo. Destacaron actividades en Tandil, San Antonio de Areco y Chascomús, donde el gasto promedio alcanzó los $100.000.
Ciudad de Buenos Aires: capital cultural con agenda vibrante
La Feria Internacional del Libro, shows de Hernán Cattáneo y el Festival del Asado atrajeron a miles. La oferta incluyó 7.000 locales gastronómicos y 150 museos, consolidando su rol como epicentro urbano.
Córdoba: naturaleza y eventos deportivos
Con ocupación del 60% en Villa General Belgrano, la provincia destacó con el Rally Traslasierra y el Desafío del Río Pinto. El gasto promedio por turista fue de $150.000, enfocado en alojamiento y gastronomía serrana.
Mendoza: festivales y maratones bajo el otoño
El Festival del Envero en Maipú y la Maratón Internacional movilizaron visitantes. La agenda combinó turismo vitivinícola, conciertos como el de Los Piojos y termas, con ocupación destacada en San Rafael y Las Heras.
Misiones: Cataratas del Iguazú como imán turístico
Las Cataratas recibieron 6.500 visitantes diarios, con un 71% de ocupación en Puerto Iguazú. Los Saltos del Moconá y el Encuentro Nacional de Motorhome en 2 de Mayo sumaron atractivos.
Santa Cruz: trekking y avistaje en parques nacionales
El Calafate y El Chaltén lideraron con actividades en el Parque Nacional Los Glaciares. El turismo astronómico en Puerto San Julián y el Gran Premio Coronación en Río Turbio completaron la oferta.
Bariloche (Río Negro): ocupación alta pese a la temporada
Con reservas del 60-65%, Bariloche atrajo viajeros espontáneos. El Bolsón y Las Grutas, en cambio, tuvieron baja demanda, aunque el turismo en auto dinamizó la región.
Salta: descuentos y fiestas electrónicas
La campaña "Código Salta" impulsó ocupación al 90% en Rosario de la Frontera. Cafayate brilló con un evento electrónico y el Tren a las Nubes, mientras la Feria Promo Salta reunió a miles.
Jujuy: espiritualidad y paisajes en la Quebrada
El Tren Solar, las Salinas Grandes y la gastronomía en Tilcara captaron visitantes. El turismo comunitario en Caspalá y Valle Colorado reforzó la identidad local.
Entre Ríos: termas y ferias gastronómicas
Las Termas del Guaychú lograron 100% de ocupación. Gualeguaychú y Paraná ofrecieron peñas, fogones y la Feria del Trabajador, con movimiento moderado en Concordia y Federación.
San Luis: fiestas religiosas y naturaleza
Villa de la Quebrada y Renca alcanzaron ocupación total gracias a festividades patronales. El Trapiche y Merlo atrajeron con senderismo y turismo rural.
Tucumán: cultura y ecoturismo en el "Jardín de la República"
San Miguel de Tucumán destacó con buses turísticos y ferias, mientras Tafí del Valle y el Parque Nacional Escaba ofrecieron trekking y avistaje de biodiversidad.
Chubut: ballenas y turismo científico
Puerto Madryn anticipó la temporada de ballenas en El Doradillo. Rawson y Los Altares sumaron kayak y astroturismo, con conectividad reforzada por JetSmart en Trelew.
Santa Fe: deporte y cultura en Rosario
El Festival TRIBUS y el Sudamericano de Vóley llenaron hoteles al 90%. La Peregrinación de la Virgen de Guadalupe en la capital fusionó religión y ferias artesanales.
Tierra del Fuego: promociones para residentes
Ushuaia ofreció tarifas accesibles a fueguinos, con gastos promedio de $320.000 por turista. Las excursiones previas a la temporada de esquí marcaron la agenda.
La Pampa: tradición rural y salinas
La Fiesta Nacional de la Yerra y el Parque Luro atrajeron con destrezas criollas y senderismo. Las Salinas Grandes de Anzoátegui emergieron como nuevo circuito turístico.
Corrientes: pesca y naturaleza en los Esteros
La Fiesta Nacional del Surubí en Goya y los Esteros del Iberá lograron 70% de ocupación. La capital combinó muralismo, peñas y el Patio Cervecero.
Neuquén: turismo activo en paisajes otoñales
San Martín de los Andes y Villa La Angostura promovieron la campaña "Otoño OFF". La ciudad de Neuquén ofreció trekking en Hiroki y el Tour del Chocolate.
Formosa: gastronomía y el Bañado La Estrella
El Concurso de la Empanada Formoseña y el Parque Nacional Río Pilcomayo atrajeron con naturaleza y sabores locales. La ocupación en Las Lomitas llegó al 90%.
Santiago del Estero: termas y ferias artesanales
Termas de Río Hondo registró 65% de ocupación, con un gasto diario de $70.000 por persona. La Feria Artesanal en Upianita y el Patio del Indio Froilán fueron clave.
Chaco: astronomía y golf en Resistencia
El evento "Lectura del Cielo Moqoit" y el Torneo Nacional de Golf dinamizaron la provincia. La ocupación hotelera varió del 40% al 68%, según la región.
La Rioja: bajo movimiento y turismo interno
Con 40% de ocupación, los visitantes exploraron Talampaya y la gastronomía local. El gasto promedio fue de $80.000 diarios, principalmente en grupos familiares.
Catamarca: trekking y sabores nativos
Valle Viejo y el Pueblo Perdido de la Quebrada ofrecieron talleres de cerámica y gastronomía con algarroba. La agenda incluyó el "Mayo Musical" en la capital.
San Juan: descuentos y turismo astronómico
Con bonificaciones del 20%, Ischigualasto y el Parque Nacional El Leoncito atrajeron a senderistas. La Ruta del Vino y los diques Ullum fueron puntos destacados.