Es venezolano, salió de trabajar 12 horas en Walmart y fue detenido por el ICE: temen que lo deporten a El Salvador
Su esposa denunció que lo identificó en una foto del operativo migratorio publicada en redes sociales; ahora teme que sea deportado y enviado a El Salvador

Leugim Romero terminó su turno de 12 horas en un Walmart de Nashville, a la una de la madrugada. Al salir, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo arrestaron. Su esposa confirmó por una foto publicada en redes sociales su peor temor: había sido capturado durante una operación migratoria en Tennessee.
Redada en Nashville: detenido por ICE al salir del trabajo
Romero fue apresado por los agentes de migración el 4 de mayo. Cuando salió de trabajar en una tienda de Walmart, después de un turno de 12 horas, agentes federales lo interceptaron y lo detuvieron. “Mi esposo no es una mala persona”, aseguró Yali Molero al canal News Channel 5.
La mujer contó que ella y su marido son venezolanos y que fueron víctimas de persecución política en su país, por lo que decidieron emigrar. Ingresaron a Estados Unidos nueve meses atrás, mediante la aplicación CBP One, la herramienta implementada por Joe Biden que permitía a los migrantes programar citas y solicitar permisos de trabajo.
Molero explicó que después de que Donald Trump anunció que pondría fin al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), contrataron a un abogado para que los ayudara con su caso de asilo.
Según aseguró al medio citado, Romero tenía permiso laboral y fecha de audiencia judicial para marzo de 2027. “Estamos haciendo todo lo correcto para tener una vida mejor y ayudar a nuestras familias en Venezuela”, afirmó.
La incertidumbre por el destino de Romero
Desde el momento del arresto, Molero no pudo volver a comunicarse con su esposo ni confirmar su ubicación dentro del sistema de detención de ICE. La mujer teme que sea deportado a la megacárcel de El Salvador, a la que meses atrás fueron enviados otros 238 migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua. “Es un momento de angustia, de desesperación, de no saber si está bien”, lamentó.
Yali está preocupada por el trato que pueda recibir su marido. “Él no es un criminal y me duele que a todos los inmigrantes se les etiquete así”, agregó.
Mientras espera alguna noticia sobre el paradero de Romero, Molero prepara una estrategia legal para impedir su deportación. Para poder pagar los gastos del proceso, planea vender el automóvil familiar. “Dios está observando lo que sucede y sabe quiénes somos realmente”, afirmó.
Cómo fue el operativo de ICE en Nashville
El arresto de Romero ocurrió en el marco de una operación migratoria más amplia. Agentes del ICE llevaron a cabo un operativo conjunto con fuerzas estatales y locales en barrios mayoritariamente latinos de Nashville, Tennessee, durante la madrugada y la mañana del domingo 4 de mayo, donde decenas de personas fueron detenidas.
La Patrulla de Carreteras de Tennessee (THP, por sus siglas en inglés) informó que el operativo se centró en “áreas con un historial de accidentes de tráfico graves y presunta actividad de pandillas”. Según su comunicado, la acción resultó en “algunos” arrestos por órdenes de captura pendientes y en la recuperación de “armas y drogas ilegales”. Según estimaciones de medios locales, ya que ningún organismo dio cifras, ese día hubo entre 40 y 100 arrestos.
Las acciones de ICE provocaron una fuerte reacción del alcalde de Nashville, Freddie O’Connell. En una publicación en redes sociales dirigida al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), criticó el procedimiento y manifestó su inquietud por el impacto sobre la comunidad local: “Nuestra principal prioridad es mantener a las personas seguras, y estamos profundamente preocupados de que lo que parecen ser acciones federales lo estén dificultando”.
El DHS defendió el operativo a través de un comunicado en X (antes Twitter). Aseguró que los arrestos incluyeron “a un depredador sexual infantil convicto, un miembro del Tren de Aragua, un individuo condenado por asalto agravado y varios extranjeros con cargos de drogas”. En ese mismo mensaje, el organismo consideró que “el alcalde de Nashville debería querer que estos extranjeros ilegales criminales salgan de las calles estadounidenses”.