Es mexicana, colaboró con la NASA y sueña con llegar a la Luna en 2027
Ivana Millán, joven científica mexicana, podría pisar la Luna en 2027 gracias a su labor previa con la NASA

En el ámbito de la ciencia estadounidense, una joven se destaca por su alto perfil académico y por su compromiso con la superación educativa de Latinoamérica. Ivana Naomi Millán Flores, de 25 años y originaria del Estado de México, es una de las promesas del ámbito aeroespacial en el corto plazo; y gracias a sus esfuerzos, incluso podría llegar a la Luna en 2027.
Antecedentes de Ivana Millán: la mexicana aclamada en la NASA que podría ir a la Luna
Ivana Naomi Millán Flores nació y se crio en Estado de México, y según contó durante su propia TED Talk, desde pequeña se interesó en el espacio. Sin embargo, fue hasta que estudió ingeniería en biotecnología en el Tecnológico de Monterrey que pudo combinar su pasión por el universo con recursos tangibles y prácticos para lograr sus metas.
En 2022, gracias a sus destacadas calificaciones y habilidades, Ivana Millán fue seleccionada para participar en el International Air and Space Program (IASP) de AEXA, una iniciativa que, en colaboración con la NASA, fomenta el interés y la formación en disciplinas tecnológicas y matemáticas mediante actividades prácticas.
Durante este programa, Ivana Millán recibió un entrenamiento similar al de los astronautas, lo cual incluyó vuelos en plano, sesiones de buceo y el desarrollo de un prototipo de ingeniería destinado a la Estación Espacial Internacional (EEI). En complemento a esta experiencia, Ivana participó en una misión análoga en el complejo Hábitat Marte (en Brasil) en donde el objetivo es simular condiciones propias del también llamado “Planeta Rojo”.
Conforme avanzó en su “misión” en Brasil, Ivana Millán desarrolló una nueva investigación y mejoró algunos métodos convencionales para cultivar plantas en ambientes extremos, una habilidad esencial para futuras misiones de colonización espacial. Por sí misma, esta experiencia le dio un toque definitivo al camino profesional de Ivanna poco después de graduarse de la universidad.
Aspiraciones de Ivana para llegar a la Luna con la misión Artemis
En entrevista con Expansión en México, Ivana contó que su siguiente objetivo es formar parte de la misión Artemis de la NASA, la cual, plantea aterrizar en la Luna en 2027. Con esta misión, los científicos buscan establecer una presencia humana sostenible en el satélite natural, por lo que la participación de científicos con experiencia en biotecnología (como Ivana Millán) se considera primordial para el soporte vital y para el éxito.
Compromiso de Ivana Millán con la divulgación científica en México
Más allá de sus aspiraciones espaciales, Ivana se define en sus redes sociales como una defensora de la educación y la divulgación científica entre mujeres latinoamericanas. De manera frecuente, busca inspirar a jóvenes (en especial niñas) a incursionar en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Al usar sus propios canales de comunicación digital, Ivana señala la necesidad de mejorar la representación latina en programas científicos desde temprana edad. Gracias a su labor y a este renovado tipo de activismo, Ivana Naomi Millán Flores fue incluida en la lista de Las 100 mujeres más poderosas de México, perteneciente a la revista Forbes para su edición de 2022.
En complemento a lo anterior, en el año 2023 Ivana Millán recibió el Premio Municipal de la Juventud dentro de la categoría “Trayectoria Académica". Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUCI) de Cuautitlán Izcalli (la localidad natal de Ivana), destaca a los jóvenes que sobresalen en diversas áreas, como el deporte, la cultura y la ciencia.
Durante la ceremonia de premiación del galardón anteriormente mencionado, Ivana expresó que este tipo de reconocimientos no solo validan el esfuerzo individual, sino que también sirven como motivación para continuar su trabajo en proyectos que beneficien a la sociedad.