Es abogado de inmigración en Utah y ganó casos, pero ahora recibió un inesperado correo del DHS: “Infunden miedo”
Abogados de inmigración en EE.UU. en alerta por inesperados correos del DHS. Un abogado de Utah, ganador de casos, describe la práctica como una táctica para "infundir miedo" bajo las políticas de Trump.

Migrantes que llegaron a Estados Unidos bajo programas humanitarios, recibieron asilo o cuyos casos están activos en la Corte de Inmigración recibieron un desconcertante mensaje del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Se los “invita” a autodeportarse del país voluntariamente.
Abogados naturalizados también reciben correos para “autodeportarse”
La “invitación” llega por correo electrónico. Los reciben, también, abogados, en algunos casos de la misma nacionalidad de sus clientes, pero ciudadanos estadounidenses naturalizados.
En Salt Lake City, Utah, el abogado Carlos Trujillo recibió uno de estos mails del gobierno. Él es un inmigrante venezolano que tiene una oficina en South Jordan y posee la ciudadanía estadounidense por naturalización.
A lo largo de su carrera ha ayudado a muchas personas a ajustar su estatus legal en Estados Unidos. En una entrevista con KUTV, dijo que está acostumbrado a recibir notificaciones del DHS relacionadas con casos de sus clientes, pero nunca una dirigida a él. “Me sorprendió mucho”, admitió.
Recibió un correo electrónico el pasado 11 de abril en el que se le indicaba que debía “autodeportarse” inmediatamente. Según el mensaje, su “parole” -permiso humanitario- había terminado y debía abandonar el país dentro de los siete días posteriores a la notificación.
Ciudadano estadounidense por más de 15 años, Trujillo no ingresó al país bajo el “parole”. “Tratan de infundir miedo”, advirtió.
Según Chris Vizcardo, otro abogado de inmigración de la misma oficina, el correo estaba destinado a las personas que ingresaron al país bajo el programa CHVN Parole de la administración de Joe Biden, que otorgó protección temporal contra la deportación y un permiso de trabajo a migrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses mientras ajustaban su estatus en EE.UU. En abril, la administración de Trump terminó con el programa, pero un juez federal lo restableció mientras se debate una decisión en los tribunales.
El DHS envía mensajes de autodeportación, incluso a inmigrantes que ganaron asilo
El pasado 28 de abril, el abogado Paul O’Dwyer recibió un correo de parte de un tribunal de inmigración en Nueva York. Se le informaba que el juez había aprobado una solicitud de asilo de uno de sus clientes.
Según Mother Jones, el correo contenía como adjunto un aviso del DHS que alentaba a los inmigrantes a marcharse del país. Le advertían que, de lo contrario, serán arrestados y enfrentarán multas de hasta 998 dólares diarios.
Titulado: “Mensaje para extranjeros ilegales: una advertencia para autodeportarse”, el aviso enumera los supuestos beneficios de la “autodeportación” y las consecuencias de ser removido por la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Este mensaje es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para aumentar sus números de deportaciones mientras busca desalentar la migración futura a Estados Unidos.
“Váyanse ahora”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una campaña publicitaria. “Si no lo hacen, los encontraremos y los deportaremos. Nunca volverán.” El aviso asegura a los inmigrantes que es seguro “autodeportarse” con la aplicación móvil CBP Home, lanzada por la administración de Trump en marzo.
Abogados alertan sobre avisos de “autodeportación” en cortes migratorias
En distintos puntos de Estados Unidos, abogados de inmigración vieron este aviso de “autodeportación” en las paredes de las cortes de inmigración o lo han recibido como parte de las comunicaciones relacionadas con sus casos.
La abogada Lisa Guerra, quien trabaja en Denver, recibió recientemente el aviso junto con información sobre las audiencias en los casos de dos solicitantes de asilo. Precisó que el aviso general no hace distinción entre los inmigrantes con órdenes finales de deportación y aquellos que pueden ser elegibles para algún tipo de alivio, como el asilo.
De acuerdo con Univision, en Dallas, Texas, inmigrantes y abogados han recibido mensajes similares. El abogado Haim Vásquez contó que a “varios” de sus clientes les llegaron estos correos. “Uno de los casos se trataba de un inmigrante que ya había ganado un caso de asilo; otro tenía una petición pendiente en un tribunal de inmigración en una fecha posterior. Ambos entraron legalmente a Estados unidos bajo la aplicación CBP One”, precisó.