Episodio crítico en el metro: se desalojó a 150.000 viajeros

El suburbano ha retomado el servicio a las 8.00 h de este martes y funciona al 100% desde mitad de la mañana.

Abr 29, 2025 - 18:06
 0
Episodio crítico en el metro: se desalojó a 150.000 viajeros

Un viaje cotidiano en transporte público un lunes laborable se convirtió en un día que no olvidarán unas 150.000 personas que se encontraban en el interior de la red de Metro de Madrid cuando se fue la luz en toda la península ibérica. La fecha tampoco caerá en el olvido para los cientos de empleados de la empresa pública que se afanaron para lograr evacuar con seguridad a todos los viajeros, una tarea compleja porque muchos quedaron atrapados en túneles y que no fue la única complicación de una jornada laboral que se prolongó hasta la madrugada con el objetivo de reactivar el medio público de transporte más utilizado de la Comunidad.

Ese tremendo esfuerzo, que ha agradecido personalmente Isabel Díaz Ayuso este martes, ha podido verse recompensado a las 8.00 horas de este martes, cuando la actividad se ha retomado de forma parcial y ha adquirido su plenitud a media mañana. "Es un orgullo contar con un servicio público como el de Metro", ha aseverado la presidenta, que ha visitado el puesto de mando de la compañía situado en la estación de Alto del Arenal (L1), un espacio que se ha convertido en el corazón de la respuesta operativa a la emergencia sin precedentes.

"Estamos orgullosos y orgullosas del trabajo realizado por cada uno de los compañeros y compañeras durante este episodio crítico", ha confesado José Luis Cejudo, secretario general del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro (SCMM). Durante el lunes, muchos profesionales prolongaron voluntariamente su jornada laboral "priorizando" su trabajo a las incertidumbres personales que generó el apagón con el objetivo de evitar el abandono de trenes y garantizar un restablecimiento seguro. "Una vez más hemos demostrado que los maquinistas estamos donde se nos necesita: moviendo Madrid", ha aseverado Cejudo.

El Gobierno regional ha explicado que la caída masiva del suministro eléctrico interrumpió la totalidad del servicio ferroviario hacia las 12.30 horas de este lunes. En ese momento, estaban circulando por la red un total de 230 trenes: 186 quedaron detenidos en alguna de las 303 estaciones y 44 en medio de algún túnel. "Aproximadamente 150.000 viajeros se encontraban dentro de la red en ese instante y fueron desalojados con seguridad por túneles y estaciones sin que se necesitara asistencia sanitaria", han precisado las mismas fuentes.

El desalojo de las estaciones y las restricciones de acceso a nuevos viajeros fueron tareas relativamente sencillas en comparación con el rescate de las personas que habían quedado atrapadas en trenes detenidos en el interior de los túneles. La propia Díaz Ayuso lo señaló en las entrevistas que concedió este lunes y las imágenes que han compartido algunos viajeros afectados en las redes dan medida de lo complicado que fue transitar por trenes, túneles y estaciones en medio de la oscuridad, un trance que se saldó sin incidencias graves, según se ha insistido desde fuentes oficiales.

Metro también priorizó la asistencia urgente en 15 ascensores que se pararon con personas en su interior. Algunos pudieron desbloquearse de forma manual por empleados de la empresa y en otros casos hubo que llamar a los bomberos para que intervinieran.

"Desde el puesto de mando en Alto del Arenal, los profesionales de Metro de Madrid trabajaron intensamente para garantizar una respuesta coordinada y eficaz", han asegurado desde el Gobierno autonómico, una labor que se prolongó durante la madrugada. Más de 75 mandos intermedios de la empresa pública han estado toda la noche coordinando a los más de 200 maquinistas que han trabajado sin descanso para que el servicio pudiera reabrir con toda la normalidad posible, una tarea en la que también han estado involucrados personal de mantenimiento de las instalaciones y las infraestructuras y el personal de seguridad de la red.

"La dedicación, profesionalidad y esfuerzo del personal técnico y operativo fueron claves para afrontar la emergencia, garantizar la seguridad de los viajeros y preparar la recuperación del servicio", han insistido desde la Comunidad, que considera a las 303 estaciones de Metro con sus 303 estaciones, 562 ascensores y 1.709 escaleras mecánicas una infraestructura "crítica".