Entre la crítica social y el rechazo: así es cómo surgió el heavy metal
El nacimiento de este género musical se asocia a la banda Black SabbathEl disco que estuvo ocho años seguidos entre los más vendidos y cambió la historia del rock Cada 16 de mayo está considerado el Día Mundial del Heavy Metal, una celebración elegida por los aficionados a este género musical para conmemorar la fecha del fallecimiento de Ronnie James Dio, líder vocalista de la banda Black Sabbath, considerada la que dio nacimiento de esta variedad del rock, y a quien se le atribuye la señal de la mano con cuernos que simboliza al rock y música metal. Este género musical que hoy en día caracterizamos por su ritmo fuerte, con mucha energía, con cierta distorsión y su sonido metálico gracias al uso de instrumentos eléctricos como la guitarra, bajo y batería y por la vocalización aguda y gutural, nació a finales de la década de los 60 y principios de los 70. La distorsión y la clase trabajadora: el nacimiento del heavy metal Si hay que dar una fecha para el nacimiento del heavy metal se considera que sucedió en 1968 en Birmingham con la banda Black Sabbath, que se formó inicialmente con Tony Iommi a la guitarra, Ozzy Osbourne como voz, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería. Pero el origen del heavy metal no fue algo repentino, sino que nacía en un momento en el que ya se habían dado pasos hacia él con el uso de guitarras distorsionadas en el género rock, blues o el pop, por ejemplo, Los Beatles lo hicieron con Helter Skelter. Además, el nacimiento del heavy metal tampoco se puede entender sin su contexto, al darse en Birmingham, Inglaterra, una ciudad industrial en la que la clase trabajadora proveniente de fábricas es la que trató de simplificar el rock y blues y expresar sus quejas a través de una música oscura, y denunciar la corrupción, las condiciones laborales, pero también se reivindicaba el consumo de drogas. Esta crítica social generada a través de una música oscura con instrumentos distorsionados y voces agudas se enfrentó también con parte de rechazo por su sonido, pero a la vez fue desarrollándose para ir creciendo a lo largo de la década de los 70 con la aparición de bandas como Sir Lord Baltimore, Aerosmith, Scorpions, AC/DC, Kiss, Diamond Head o Iron Maiden, para luego vivir también un momento destacado en los 80 con una expansión con grupos como Metallica o Van Halen, para llegar a la actualidad con varios subgéneros como el black metal, el metal celta, el metal gótico o el metal progresivo. El origen del nombre de Heavy Metal Si bien el comienzo de este género musical se tiene claro, no tanto su denominación, cuya teoría más aceptada es el hecho de que viene del vocabulario hippie de la década de los 60 uniendo los términos “heavy”, “pesado” en inglés, y “metal”, que hace referencia al sonido de los instrumentos. Por su parte, sí se tiene una idea clara de cuándo se usó la palabra heavy metal por primera vez haciendo referencia a este género, que fue en la canción “Born to Be Wild” de la banda Steppenwolf en 1967: “I like smoke and lightning, heavy metal thunder, Racing in the wind, and the feeling that I’m under…”.

El nacimiento de este género musical se asocia a la banda Black Sabbath
El disco que estuvo ocho años seguidos entre los más vendidos y cambió la historia del rock
Cada 16 de mayo está considerado el Día Mundial del Heavy Metal, una celebración elegida por los aficionados a este género musical para conmemorar la fecha del fallecimiento de Ronnie James Dio, líder vocalista de la banda Black Sabbath, considerada la que dio nacimiento de esta variedad del rock, y a quien se le atribuye la señal de la mano con cuernos que simboliza al rock y música metal.
Este género musical que hoy en día caracterizamos por su ritmo fuerte, con mucha energía, con cierta distorsión y su sonido metálico gracias al uso de instrumentos eléctricos como la guitarra, bajo y batería y por la vocalización aguda y gutural, nació a finales de la década de los 60 y principios de los 70.
La distorsión y la clase trabajadora: el nacimiento del heavy metal
Si hay que dar una fecha para el nacimiento del heavy metal se considera que sucedió en 1968 en Birmingham con la banda Black Sabbath, que se formó inicialmente con Tony Iommi a la guitarra, Ozzy Osbourne como voz, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería.
Pero el origen del heavy metal no fue algo repentino, sino que nacía en un momento en el que ya se habían dado pasos hacia él con el uso de guitarras distorsionadas en el género rock, blues o el pop, por ejemplo, Los Beatles lo hicieron con Helter Skelter.
Además, el nacimiento del heavy metal tampoco se puede entender sin su contexto, al darse en Birmingham, Inglaterra, una ciudad industrial en la que la clase trabajadora proveniente de fábricas es la que trató de simplificar el rock y blues y expresar sus quejas a través de una música oscura, y denunciar la corrupción, las condiciones laborales, pero también se reivindicaba el consumo de drogas.
Esta crítica social generada a través de una música oscura con instrumentos distorsionados y voces agudas se enfrentó también con parte de rechazo por su sonido, pero a la vez fue desarrollándose para ir creciendo a lo largo de la década de los 70 con la aparición de bandas como Sir Lord Baltimore, Aerosmith, Scorpions, AC/DC, Kiss, Diamond Head o Iron Maiden, para luego vivir también un momento destacado en los 80 con una expansión con grupos como Metallica o Van Halen, para llegar a la actualidad con varios subgéneros como el black metal, el metal celta, el metal gótico o el metal progresivo.
El origen del nombre de Heavy Metal
Si bien el comienzo de este género musical se tiene claro, no tanto su denominación, cuya teoría más aceptada es el hecho de que viene del vocabulario hippie de la década de los 60 uniendo los términos “heavy”, “pesado” en inglés, y “metal”, que hace referencia al sonido de los instrumentos.
Por su parte, sí se tiene una idea clara de cuándo se usó la palabra heavy metal por primera vez haciendo referencia a este género, que fue en la canción “Born to Be Wild” de la banda Steppenwolf en 1967: “I like smoke and lightning, heavy metal thunder, Racing in the wind, and the feeling that I’m under…”.