En torno a cinco euros por kilo según su pureza, estado o demanda: el precio del cobre en España

Cerca de 11.000 viajeros se vieron afectados por la última avería de la alta velocidad en España este fin de semana, en pleno regreso del puente de mayo. La causa, el robo de cable en cuatro puntos distintos de esta línea entre Madrid y Sevilla, a la altura de la provincia de Toledo, ha informado Renfe. En concreto, dos de ellos se produjeron en Los Yébenes y los otros dos, en Manzaneque. Aunque es habitual, el robo de cable no es una operación sencilla . «Es muy peligroso, son cables con tensiones altas y pueden producir la muerte», ha expresado en declaraciones a ABC la directora de comunicación del Colegio de Ingenieros Industriales, Carmen Vázquez. El precio, ha explicado, oscila los cinco euros por kilo . Según completan páginas de portales de chatarrería, el coste varía según el tipo , es decir, si es más puro o no; según el estado de la chatarra, o la demanda del metal en el mercado. Según ha explicado Vázquez a este periódico, los ladrones suelen estar organizados . El cobre lo extraen de farolas, cables de ferrocarril... «hacen mucho daño cuando lo roban», ha insistido la directora de comunicación del Colegio de Ingenieros Industriales. Una vez que se ha producido el robo, los ladrones queman el cable para eliminar el plástico y entonces venden el hilo de cobre. Además, muchas veces cuentan con furgonetas en las que enrollan el elemento sustraído ilegalmente. «Es arriesgado», expresa Vázquez, que añade que estos actos, al tratarse de cables en ocasiones con tensiones muy altas, «pueden producir la muerte». «Y también el riesgo de que son infraestructuras críticas y muchas veces los trenes no se dan cuenta de que está cortado hasta que están encima», ha advertido. El material robado se vende generalmente en chatarrerías , «en el mercado negro», afirman en el Colegio de Ingenieros Industriales. A pesar de lo peligroso de robar ese metal, este acto aumenta con el paso de los años . Así, según una estadística del Ministerio del Interior recogida por Europa Press, en comparación con los datos de 2019, estas sustracciones han subido un 87%. En el año 2024, en concreto, tuvieron lugar 4.433 robos de este cableado de cobre y de materiales conductores. Por ellos, se arrestó e investigó a 987 personas . El año anterior, 2023, la cifra fue de 4.053. Por regiones, la que más casos registró fue Castilla-La Mancha, con 799 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad, segunda de Andalucía, con 745, o la Comunidad de Madrid, con 678. Desde hace años, según ha informado Interior y recoge Europa Press, Guardia Civil y Policía Nacional mantienen activo un plan para prevenir el robo de cable . En él, se encuentran en contacto de manera constante tanto con Adif como con el resto de autoridades afectadas. Según fuentes de la Guardia Civil consultadas por 'Las Provincias', el perfil de los integrantes de este grupo de mafias suele ser el de personas reincidentes y muchos de ellos «con problemas de adicción a las drogas». Aunque antes eran generalmente hombres, cada vez están apareciendo más mujeres, apuntan estas mismas fuentes. Suelen ser de origen español y con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años .

May 6, 2025 - 15:14
 0
En torno a cinco euros por kilo según su pureza, estado o demanda: el precio del cobre en España
Cerca de 11.000 viajeros se vieron afectados por la última avería de la alta velocidad en España este fin de semana, en pleno regreso del puente de mayo. La causa, el robo de cable en cuatro puntos distintos de esta línea entre Madrid y Sevilla, a la altura de la provincia de Toledo, ha informado Renfe. En concreto, dos de ellos se produjeron en Los Yébenes y los otros dos, en Manzaneque. Aunque es habitual, el robo de cable no es una operación sencilla . «Es muy peligroso, son cables con tensiones altas y pueden producir la muerte», ha expresado en declaraciones a ABC la directora de comunicación del Colegio de Ingenieros Industriales, Carmen Vázquez. El precio, ha explicado, oscila los cinco euros por kilo . Según completan páginas de portales de chatarrería, el coste varía según el tipo , es decir, si es más puro o no; según el estado de la chatarra, o la demanda del metal en el mercado. Según ha explicado Vázquez a este periódico, los ladrones suelen estar organizados . El cobre lo extraen de farolas, cables de ferrocarril... «hacen mucho daño cuando lo roban», ha insistido la directora de comunicación del Colegio de Ingenieros Industriales. Una vez que se ha producido el robo, los ladrones queman el cable para eliminar el plástico y entonces venden el hilo de cobre. Además, muchas veces cuentan con furgonetas en las que enrollan el elemento sustraído ilegalmente. «Es arriesgado», expresa Vázquez, que añade que estos actos, al tratarse de cables en ocasiones con tensiones muy altas, «pueden producir la muerte». «Y también el riesgo de que son infraestructuras críticas y muchas veces los trenes no se dan cuenta de que está cortado hasta que están encima», ha advertido. El material robado se vende generalmente en chatarrerías , «en el mercado negro», afirman en el Colegio de Ingenieros Industriales. A pesar de lo peligroso de robar ese metal, este acto aumenta con el paso de los años . Así, según una estadística del Ministerio del Interior recogida por Europa Press, en comparación con los datos de 2019, estas sustracciones han subido un 87%. En el año 2024, en concreto, tuvieron lugar 4.433 robos de este cableado de cobre y de materiales conductores. Por ellos, se arrestó e investigó a 987 personas . El año anterior, 2023, la cifra fue de 4.053. Por regiones, la que más casos registró fue Castilla-La Mancha, con 799 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad, segunda de Andalucía, con 745, o la Comunidad de Madrid, con 678. Desde hace años, según ha informado Interior y recoge Europa Press, Guardia Civil y Policía Nacional mantienen activo un plan para prevenir el robo de cable . En él, se encuentran en contacto de manera constante tanto con Adif como con el resto de autoridades afectadas. Según fuentes de la Guardia Civil consultadas por 'Las Provincias', el perfil de los integrantes de este grupo de mafias suele ser el de personas reincidentes y muchos de ellos «con problemas de adicción a las drogas». Aunque antes eran generalmente hombres, cada vez están apareciendo más mujeres, apuntan estas mismas fuentes. Suelen ser de origen español y con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años .