Signo mixto en Wall Street con la mira en la Fed y las negociaciones entre EEUU y China
Wall Street cotiza con signo mixto este miércoles a medida que aumentan las esperanzas de un acuerdo comercial entre EEUU y China. Esto, tras conocer la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y a la espera de las palabras de su presidente, Jerome Powell, sobre todo, en lo relacionado con las perspectivas económicas ante la política arancelaria de Donald Trump.

Tal y como se esperaba, el banco central estadounidense ha hecho una nueva pausa y ha mantenido los tipos en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%.
"La solidez que sigue mostrando el mercado laboral estadounidense y el fuerte repunte de las expectativas de inflación, que no de la inflación propiamente dicha, en gran medida consecuencia de la amenaza que para los precios de muchos productos representan los nuevos aranceles, deja a la Fed sin margen de maniobra, al menos por ahora, para volver a bajar sus tasas de interés", comentan en Link Securities.
"Entendemos que eso será lo que diga su presidente, Jerome Powell, para justificar la inacción del banco central estadounidense, argumentos que, mucho nos tememos, volverán a generar la ira de Trump y los consiguientes mensajes despectivos del presidente hacia Powell, algo que podría volver a generar cierta tensión en los mercados", señalan estos expertos.
Pero los inversores también tratarán de buscar respuestas sobre cuándo regresarán las bajadas de tipos.
"La guerra arancelaria destapada por Trump supone un cambio radical en el escenario que hasta ahora habían manejado los inversores y también la autoridad monetaria. El mercado descuenta que en la segunda parte de este 2025 la Fed retomará la senda de bajadas para tratar de mitigar la desaceleración en el crecimiento que se anticipa", afirma Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión.
"Nosotros nos mantenemos en línea con el consenso y anticipamos entre 2 y 3 bajadas. La mayor o menor agresividad en dichas bajadas va a estar en función de los datos que vayamos conociendo a lo largo de los próximos meses", añade.
"No esperen un recorte de tipos en esta reunión de mayo. Pero las probabilidades de que se produzcan recortes en las siguientes reuniones no dejan de aumentar", dice Jack Janasiewicz, estratega Jefe de Carteras en Natixis IM Solutions.
REUNIÓN ENTRE EEUU Y CHINA
En materia comercial, Estados Unidos y China se reunirán en Suiza durante el fin de semana para una "toma de contacto" en la que hablarán sobre la posibilidad de "iniciar conversaciones" para negociar los aranceles. El encuentro entre el viceprimer ministro chino, He Lifeng, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, será el primer acercamiento entre ambas potencias tras la guerra arancelaria desatada por Trump.
"Es posible que escuchemos sobre recortes significativos en los recientes aranceles que ambos gigantes se impusieron mutuamente. Pero las tarifas son tan altas (145% para los productos chinos importados a EEUU y 125% para los productos estadounidenses importados a China) que ni siquiera una mejora significativa podría satisfacer a China, que sigue preparándose para una guerra potencialmente prolongada", valora Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.
Por su parte, desde Bankinter indican que solo van a "hacer guantes", a decidir de qué pueden hablar, desafiándose mutuamente para no transmitir ningún indicio de debilidad, pero sin llegar a ningún acuerdo. "Materializar algo llevará mucho tiempo".
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Super Micro cae alrededor de un 5% después de rebajar su perspectiva de ingresos para todo el año. Ahora espera que se sitúen entre 21.800 y 22.600 millones de dólares, inferior su orientación anterior de entre 23.500 y 25.000 millones de dólares.
Las acciones de Alphabet, la matriz de Google, también se hunden un 8% ante los planes de Apple para introducir herramientas de inteligencia artificial (IA) en su navegador Safari.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,12% ($58,99) y el Brent retrocede un 0,13% ($62,06). Por su parte, el euro se deprecia un 0,08% ($1,1358), y la onza de oro cae un 0,86% ($3.393).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,295% y el bitcoin gana un 1,94% ($96.916).