En Puerto Rico: así fue la redada de ICE en este famoso hotel que detuvo a más de 50 trabajadores
Así fue la redada de ICE en este famoso hotel que detuvo a más de 50 trabajadores

Una operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en San Juan, Puerto Rico, terminó con la detención de 53 obreros que trabajaban en un hotel de lujo vinculado al multimillonario John Paulson. La redada fue parte de un operativo más amplio contra la inmigración irregular impulsado por la administración de Donald Trump.
Puerto Rico: detenciones en el hotel La Concha
Los trabajadores fueron arrestados en La Concha Resort, un complejo turístico de alto perfil ubicado en el distrito más visitado de la ciudad de San Juan. Todos eran presuntamente ciudadanos de la República Dominicana sin estatus legal en Estados Unidos.
De acuerdo a Bloomberg, la agente especial Rebecca González-Ramos confirmó que las personas detenidas no eran empleados directos del hotel, sino de una empresa contratista externa. La funcionaria se informó el nombre de dicha compañía.
¿Qué dijo la empresa de Paulson?
Paulson Puerto Rico, firma del inversionista John Paulson, que respalda a Trump, aclaró que los detenidos trabajaban en obras tercerizadas. En un comunicado, la compañía aseguró que cooperará plenamente con las autoridades.
El director de seguridad del hotel, Damián Pagán, afirmó: “Hemos dado instrucciones a nuestros contratistas para que tomen medidas que garanticen que todos los trabajadores que utilizan en nuestro trabajo tienen estatus legal”.
La detención masiva de trabajadores plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las empresas contratistas. Si bien Paulson Puerto Rico afirmó no estar directamente relacionado con los hechos, el uso de mano de obra subcontratada en obras de lujo podría ser objeto de nuevas investigaciones.
El rol de los migrantes en la economía local
Puerto Rico ha dependido históricamente de la mano de obra dominicana para sectores clave como la construcción y la agricultura. Los vínculos entre ambos territorios son profundos y abarcan lo comercial, lo familiar y lo cultural.
La isla, con 3,2 millones de habitantes, no cuenta con datos oficiales precisos sobre el número de migrantes sin papeles. González-Ramos reconoció que se trata de una cifra difícil de estimar.
Solo en 2025, Puerto Rico ya registra unas 364 detenciones de personas en situación irregular. La redada se produjo en el marco de las políticas migratorias impulsadas por la administración Trump.
La mayoría de los arrestados en la isla provienen de República Dominicana. También se identificaron migrantes de Haití, Venezuela, México y Brasil en operativos anteriores del ICE.
Aumentan las redadas del ICE en Puerto Rico
De acuerdo a Associated Press, las autoridades intensificaron las redadas migratorias a un nivel nunca antes visto en Puerto Rico desde el 26 de enero, cuando comenzaron las detenciones a gran escala.
Durante décadas, los inmigrantes ilegales vivieron en el territorio estadounidense sin temor a ser arrestados. Se les permite abrir cuentas bancarias y obtener una licencia de conducir especial. Muchos incluso se sentían lo suficientemente seguros como para abrir sus propios negocios.
Ricardo Pérez, barbero dominicano con más de 20 años en la isla, contó que su negocio sufrió una caída en las ventas desde que comenzaron los operativos. “La comunidad está asustada”, expresó mientras cortaba el cabello a un cliente, de acuerdo al mencionado medio.
Sandra Colón, vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en la isla, aseguró que los operativos se centran en personas con antecedentes penales o con órdenes finales de deportación. Sin embargo, no precisó cuántos de los arrestados tienen antecedentes criminales.