En medio de la guerra de aranceles, una medida local llevó a un parate en la Aduana

La falta de acuerdo en las paritarias llevó a un paro de actividades en la Dirección General de Aduana (DGA). El trasfondo de la discusión y lo que piden en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para dar aumentos mayores.

Abr 3, 2025 - 21:48
 0
En medio de la guerra de aranceles, una medida local llevó a un parate en la Aduana

Luego del capítulo de la disolución y la reestructuración de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la falta de acuerdo de la nueva gestión con los gremios llevo al párate de la Dirección General de Aduanas (DGA).

A pesar de la motosierra en el organismo, con el recorte de sueldo a la cúpula del organismo, las intenciones de desvincular a 3.155 agentes "kirchneristas" y el Sistema de Retiro Anticipado, fue otro el motivo de la discordia: la falta de acuerdo en las paritarias.

Durante las últimas semanas de marzo existieron mesas de diálogo entre la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) y los enviados del director ejecutivo, Juan Pazo.

Como contó El Cronista, mientras que los gremios solicitaban un aumento del 5% por enero y febrero y otro 5% por marzo y abril del otro lado de la mesa, el subdirector general institucional, Agustín Rojo, y el director de Recursos Humanos, Facundo Rocha, ofrecieron un 1,3% para enero y 1,2% para febrero.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

Aunque con la posibilidad de modificar los porcentajes con una condición: que levanten la cautelar en la Justicia. Una acción que los gremios se niegan a realizar, ya que consideran que es el único resguardo para que no avancen los despidos.

Pero la falta de acuerdo llevó a un párate en la DGA, la órbita que controla Andrés Veliz. "Para de actividades los días 3 y 4 de abril, en el horario de 9 a 17 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de 8 a 16 horas en el interior del país", comunicó el sindicato que conduce Carlos Sueiro.

Aunque destacaron que es con presencia en los lugares de trabajo y sin afectación ni entorpecimiento del turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de frontera terrestres, fluviales, marítimos y aéreos. "Quedan exceptuados de estas medidas de fuerza todas las operaciones aduaneras vinculadas con razones humanitarias y/o de salud pública", detallaron.

A la par de un apagón informativo de las computadoras de cada agente "previa a la carga de la asistencia en los respectivos sistemas". Acciones que se desplegaron la semana pasada por parte de AEFIP: el martes 25 y miércoles 26 de marzo durante las asambleas (de 9 a 12 antes del medio día) se suspendió la atención al público.

"En el día de ayer se llevó a cabo la reunión entre las autoridades del organismo, Supara y AEFIP en la "mesa de diálogo" que hoy podemos denominar "la mesa de extorsión", destacaron en el comunicado. Y agregaron: "La propuesta de la patronal no solo es mala, quedando muy por debajo de la inflación, sino que está condicionada a el desistimiento por parte de los gremios a la medida cautelar". 

Según pudo saber El Cronista, desde el entorno de Pazo siguen de cerca las medidas de fuerza en la Aduana. "Es una discusión política, los dirigentes de los sindicatos llevan a la polarización. Sabemos de agentes que no están de acuerdo y quieren desafiliarse", sostuvo una fuente interna de ARCA.

Hasta el momento, puertas adentro, aseguran las medidas de fuerza no tuvieron consecuencias negativas y esperan que los gremios levanten la cautelar para seguir las negociaciones. "Es mentira que si retiran la cautelar vamos a poder despedir, no se puede, por eso existió un retiro voluntario", afirmaron.

Paro general

El otro capítulo será el próximo 9 y 10 de abril con el llamado a paro general de la Confederación General de Trabajo (CGT) al que tanto la AEFIP como el Supara anunciaron que se sumarán. Hasta el momento no hay una definición respecto, la ARCA les descontará el día a los agentes que no vayan a trabajar.