Empacó “champú para perros” en su equipaje, pero la CBP del aeropuerto en Los Ángeles reveló la verdad
Empacó “champú para perros” en su equipaje, pero la CBP del aeropuerto en Los Ángeles reveló la verdad

Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) realizaron un hallazgo que los sorprendió en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX). Lo que parecía ser un envío de productos para el cuidado de mascotas resultó contener una significativa cantidad de sustancias ilícitas.
El descubrimiento de CBP en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles
El 1° de abril, durante una inspección rutinaria de carga aérea con destino internacional, los agentes del Equipo de Control de Salida de LAX examinaron un envío declarado como “shampoo variado para perros”, mismo que estaba programado para viajar hacia Australia. Lo que encontraron dentro de las 12 botellas de plástico dejó a los inspectores asombrados: un total de aproximadamente 7,9 kilogramos de metanfetamina líquida hábilmente disimulada.
“Al abrir los envases, nuestros agentes identificaron una sustancia blanca cristalizada que, tras someterse a análisis químicos, confirmó ser metanfetamina”, explicó la CBP en su comunicado oficial.
Las autoridades estiman que el valor de mercado de esta sustancia en territorio australiano alcanzaría los US$1,8 millones.
Cheryl M. Davies, directora de Operaciones de Campo de CBP en Los Ángeles, destacó la importancia de esta incautación. “Esta intercepción resalta la crucial misión de salida de la agencia para detectar, interceptar y confiscar narcóticos potentes que salen de EE.UU. hacia países en donde las drogas importadas ilegalmente se venden a un precio superior”, agregó.
Por su parte, Andrew H. Douglas, director del puerto del área LAX de la CBP, elogió el trabajo de los oficiales involucrados en el operativo. “Esta importante incautación ilustra la vigilancia, la gran concentración y el compromiso de nuestros oficiales para desmantelar el narcotráfico transnacional”, dijo.
La metanfetamina decomisada formaba parte de un envío que pretendía burlar los controles fronterizos mediante un ingenioso método de ocultamiento, por lo que aprovecharon productos de apariencia cotidiana que normalmente no generarían sospechas en las inspecciones aduaneras.
La peligrosa sustancia que busca la DEA en EE.UU.
La metanfetamina es clasificada como una sustancia controlada de Lista II por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) debido a su elevado potencial adictivo. El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas la describe como un estimulante sintético de laboratorio cuyas variantes conocidas como “crystal meth”, “tina” o “ice” se presentan como rocas o cristales brillantes de color blanco azulado.
Los efectos de esta sustancia en el organismo son particularmente peligrosos. A corto plazo, produce sensaciones de euforia, incremento en el estado de alerta y aumento de energía. Sin embargo, sus consecuencias negativas incluyen paranoia, ansiedad, taquicardia, latidos cardíacos irregulares y, en casos graves, puede provocar accidentes cerebrovasculares o muerte.
El consumo prolongado está asociado con insomnio crónico, pérdida de memoria, trastornos por dependencia y diversos problemas de salud. Las dosis elevadas pueden ocasionar convulsiones, colapso cardiovascular o fallas multiorgánicas debido al sobrecalentamiento corporal.
La razón del envío a Australia de la sustancia que incautó la CBP
Australia representa un mercado especialmente lucrativo para los traficantes de metanfetamina debido a los altos precios que esta droga alcanza en ese país. Según datos del Instituto Australiano de Salud y Bienestar, aproximadamente 1,6 millones de personas en (7,5% de la población) han consumido esta droga alguna vez en su vida.
Las estadísticas más recientes indican que entre 2022 y 2023, alrededor de 200 mil australianos (1% de la población) consumieron metanfetamina o anfetamina en un período de 12 meses. Esta cifra, aunque inferior a la de otras drogas ilícitas como inhalantes, ketamina y alucinógenos, representan un mercado significativo.
Un aspecto notable del patrón de consumo australiano es que, a diferencia de la mayoría de las drogas ilícitas que suelen ser más populares entre los jóvenes, la metanfetamina muestra una distribución más uniforme entre diferentes grupos etarios. Las personas de 40 años o más presentan la mayor probabilidad de haberla consumido alguna vez (15%), mientras que el consumo reciente se distribuye de manera similar entre personas de 20-30 años (1.7%), 30-40 años (1.5%) y 40-50 años (1.7%).
Durante el año fiscal 2024, la Oficina de Operaciones de Campo de la CBP y la Patrulla Fronteriza decomisaron más de 78.925 kilogramos de metanfetamina a nivel nacional, tanto en entradas como en salidas de ese país.
Las estadísticas específicas de los sistemas y fuentes de datos de la CBP muestran que, en lo que va del año fiscal 2025, entre octubre de 2024 y marzo de 2025, las autoridades han interceptado un total de 29.029 kilogramos de metanfetamina.