Elisa Beni defiende la publicación del libro sobre José Bretón: "Cuando otros quieran secuestrar libros, ya veremos lo que decís"
La editorial Anagrama ha optado por paralizar la distribución de 'El odio'.

La lucha de Ruth Ortiz contra la publicación del libro El odio, en el que se explica cómo José Bretón llevó a cabo el crimen en el que acabó con la vida de sus dos hijos, Ruth y José, ha dado sus frutos. Pese a la decisión del juez de autorizar la publicación, la editorial Anagrama ha decidido paralizar la distribución de la obra.
El tema, que lleva varios días ocupando gran parte de los matinales de televisión, ha generado un gran debate en los platós y, este viernes, Elisa Beni ha aportado su parecer ante la decisión de la editorial y la petición de la Fiscalía y de la madre de los menores asesinados.
"¿Qué pensáis que decían los biempensantes cuando prohibieron Le fleurs du mal de Boudelaire? ¿Qué creéis que es lo que pensaban cuando prohibieron a Wilde o cuando prohibieron Las aventuras de Huckleberry Finn? Pensaban que estaban por encima", ha cuestionado la periodista en Espejo Público desde donde, además, ha apuntado que, en su opinión, "no se debe arrebatar el derecho a escribir al autor".
"Hacéis el juicio de valor antes de conocer el contenido del libro", ha señalado Elisa Beni que, de la misma manera, ha agregado: "Cuando sean otros los que quieran secuestrar libros, cosa que va a empezar a pasar, entonces ya veremos lo que decís. Anagrama lo tenía que haber pensado antes".
Por su parte, la periodista Ainhoa Martínez ha destacado que, en este caso, existe una colisión de derechos, pero Beni ha insistido en que esto no se puede saber puesto que "ni nosotros ni el juez lo hemos leído". Sobre esto, Martínez ha señalado: "Yo estoy contra el secuestro de cualquier tipo de libro, otra cosa es que la editorial decida, porque hay una cancelación del libro, no sacarlo (...). Yo le diría a Anagrama: 'si tú te vas a dejar cancelar, ¿por qué no te lo pensaste antes de editarlo?'".
Finalmente, la también periodista Laura Teruel ha destacado que la libertad de expresión "tiene límites": "En este caso, el derecho a la intimidad y el honor de los menores fallecidos pasa a sus progenitores. En este caso, en la madre, que es la que está velando por ellos". Sin embargo, Teruel ha explicado que este "no es un debate de blanco y negro", sino que "hay muchos grises": "El secuestro de la publicación entraña un riesgo para la libertad de expresión, pero es cierto que no se contactó con la madre".