Elecciones en el Jockey Club: quiénes son los candidatos que se disputan la presidencia y qué puede cambiar

El principal punto que se debate en los comicios de mañana es la profesionalización de la gestión del club

May 5, 2025 - 22:43
 0
Elecciones en el Jockey Club: quiénes son los candidatos que se disputan la presidencia y qué puede cambiar

En las vísperas de las elecciones dentro del Jockey Club de San Isidro, los socios más comprometidos con la política interna dicen respirar un aire “áspero” o “tenso”. Mañana, en la sede social del club, ubicada sobre la avenida Alvear, en Recoleta, la asamblea de socios elegirá entre dos proyectos, el oficialista y su oposición.

Las listas que participan de los comicios son la oficialista Unidad, encabezada por el actual presidente del club, el empresario Juan Mariano Villar Urquiza, quien es, a su vez, vicepresidente de la compañía de lubricantes Bardahl; y la lista Jockey Club Siglo XXI, encabezada por el consultor Miguel Ángel Martínez Beccar Varela, director y socio de la consultora Infomedia, sin experiencia dentro de la Comisión Directiva del club.

Además del presidente, en estas elecciones también se vota el recambio de 10 de los 20 vocales que componen la Comisión. Todos los cargos directivos del club se recambian cada dos años.

Socios allegados a ambas listas destacan que, básicamente, lo que se debate mañana es la continuidad del lineamiento que viene dirigiendo al club desde hace una década -desde que Unidad lleva la presidencia- o la irrupción de un “cambio” a nivel social, deportivo y sobre todo, administrativo.

La propuesta más disruptiva de la lista presidida por Martínez Beccar Varela es su intención de profesionalizar la gestión del club. En otras palabras, su equipo propone conformar un equipo ejecutivo calificado, con sueldos pagos, que se ocupe de la administración del día a día. Este equipo, detallan en su carta de intención, estaría “dirigido por una Comisión Directiva que funcione como un directorio moderno y estratégico”.

De cumplirse, esta medida marcaría un punto de inflexión en la administración del club de 143 años, cuyas decisiones son actualmente tomadas por los 21 miembros de la Comisión Directiva, cuyos miembros trabajan de manera ad honorem.

Según definen socios afines al proyecto, la lista opositora busca “oxigenar la conducción del Jockey”. Busca, según se lee en su propuesta de intención, que el club vuelva a ser “la mejor opción”, tanto a nivel social y cultural como también a nivel deportivo. “El Jockey Club enfrenta desafíos que no pueden seguir postergándose”, se lee entre las propuestas.

Desde el punto de vista opuesto, socios allegados al partido oficialista consideran que esta propuesta implica romper con el espíritu del club, el cual consideran que funciona bien con una conducción no asalariada y conformada únicamente por socios con más de 10 años de antigüedad.

Ante versiones de que la lista opositora, en caso de ganar, tenía intenciones de vender el palacio que tiene el club sobre la calle Alvear y parte de los terrenos de San Isidro, allegados a esta agrupación dijeron a LA NACION que eso no es cierto. La venta de terrenos del club no figura entre las propuestas de Siglo XXI, según pudo saber este medio.

La situación del club

El Jockey Club de San Isidro tiene un aproximado de 7000 socios, un número superior al que había tenido en 2017 -6867-, que había caído tras la pandemia a 6057. Podría considerarse un número bajo si se tiene en cuenta que su terreno en San Isidro tiene el mismo tamaño que el Central Park de Nueva York.

El problema de fondo del que hablan los socios es el del envejecimiento poblacional del club, dado que los vitalicios no pagan cuota. Los socios vitalicios llegaron a representar el 37% del total de socios en 2021, porcentaje que, según fuentes cercanas a la administración, estaría comenzando a mejorar. De hecho, uno de los principales logros que se le atribuye a la lista Unidad es una medida que sirvió para paliar esta realidad, creada durante la gestión de Crotto, el creador de la lista. La política incluyó permitir que ingresen al club sin pagar una cuota inicial los jóvenes menores de 25 años que fueran hijos o nietos de socios con más de 10 años de antigüedad.

La cantidad de nuevos socios incluye casi únicamente hijos o nietos de socios, dado que si una persona sin parentesco con otros socios busca asociarse al club debe pagar un aproximado de 80.000 dólares como cuota de ingreso, lo que muchos interpretan como “una invitación a no asociarse”. Los hijos y nietos varones mayores de 25 años de socios, en tanto, deben pagar entre 300.000 y 800.000 pesos como cuota de ingreso, según la antigüedad dentro del club de su pariente.

Ninguna de las dos listas tiene entre sus iniciativas la inclusión de mujeres como asociadas al club, un cambio que terminó de aplicarse por completo, tras años de tratativas, en el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA). En el Jockey, en cambio, las mujeres no pueden entrar a la sede Recoleta del club y continúan accediendo a la sede San Isidro como “mujer de socio”, “hija de socio” o “viuda de socio”.

Es por eso por lo que, pese a que se les permite acceder a algunas canchas de tenis, al golf y al campo de deportes, no pueden votar en las elecciones internas ni tampoco enviar cartas de protesta al club.