Elecciones del Poder Judicial: 1 de junio, ¿sabes cómo votar?
Forbes México. Elecciones del Poder Judicial: 1 de junio, ¿sabes cómo votar? El domingo 1 de junio de 2025, se ha declarado como un día feriado para dar lugar a que por primera vez los ciudadanos elegiremos a la mitad de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. Elecciones del Poder Judicial: 1 de junio, ¿sabes cómo votar? Forbes Staff

Forbes México.
Elecciones del Poder Judicial: 1 de junio, ¿sabes cómo votar?

Mucho se ha hablado de la reforma judicial que cambió la estructura del Poder Judicial en México, existieron críticas en relación a la democracia, capacidad de quienes serían los candidatos como juzgadores, cómo la ciudadanía saldría a votar, y así podríamos continuar con las interrogantes y críticas a la misma, pero no será en este artículo.
El domingo 1 de junio de 2025, se ha declarado como un día feriado para dar lugar a que por primera vez los ciudadanos elegiremos a la mitad de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación; así es, votaremos por 881 cargos. Aún existen muchas interrogantes alrededor de las votaciones del próximo 1º de junio, en relación a cómo se desarrollará la jornada electoral, cómo son las boletas y cómo se distinguen a los candidatos. En este breve artículo encontrarás detalles prácticos sobre dichas elecciones.
¿Cómo votar este 1 de junio en las elecciones del Poder Judicial en México?
El 1 de junio, México vivirá un proceso inédito de gran importancia: la elección de juzgadores del Poder Judicial. Como parte de las reformas judiciales, por primera vez los ciudadanos podrán participar directamente en la designación de Jueces, Magistrados y Consejeros de la Judicatura.
A continuación, explicaremos cómo votar de manera sencilla:
1. Verifica registro en la Lista Nominal
Debes estar registrado en la Lista Nominal de Electores que maneja el Instituto Nacional Electoral (INE). Puedes verificar tus datos en https://www.ine.mx o en los módulos del INE más cercanos. Es indispensable contar con tu credencial para votar vigente.
2. Información sobre los candidatos
Consulta quiénes son los candidatos a Ministros, Jueces, Magistrados y Consejeros Judiciales. El INE, junto con otros organismos oficiales, han difundido información sobre sus perfiles, trayectorias y propuestas. Emitir un voto informado y consciente es prioridad en virtud de que es la primera vez que los ciudadanos elegirán a quienes impartirán justicia. En este enlace podrás conocer sobre los candidatos https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ , inclusive pondrás practicar cómo votar.
3. ¿Dónde votar?
El INE instalará casillas similares a las de las elecciones políticas ordinarias. Podrás consultar el sitio https://ubicatucasilla.ine.mx/, días antes de la jornada electoral.
4. El día de la elección
Es indispensable llevar la credencial de elector, acudir a la casilla durante la jornada electoral entre las 8:00 y las 18:00 horas, al recibir las boletas electorales correspondientes marca el voto de manera clara, libre y secreta y deposítalas en las urnas.
5 ¿Qué cargos se elegirán?
Se elegirán 881 cargos judiciales entre Ministros, Magistrados, Juezas y Jueces:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
6 ¿Cuántas boletas me van a entregar el día de la jornada?
Se entregarán un total de seis boletas, más las que correspondan a tu Estado, si es que participa en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios para la renovación del Poder Judicial Local en 2025.
Por cada cargo a elegir, corresponderá un color, de la siguiente manera:
Ministras y Ministros de la SCJN (Morado)
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (Turquesa)
Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (Azul)
Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (Durazno)
Magistraturas de Circuito (Rosa palo)
Juezas y Jueces de Distrito (Amarillo)
Una vez identificado el color de la boleta, las mismas deberán contar con un talón foliado, en el cual se indica el Proceso Electoral en el que estás participando, cargo a elegir, entidad federativa, y distrito electoral. En algunos casos también incluirán, circunscripción, circuito judicial o distrito judicial, según corresponda. Números de cargos y especialidades que elegirás, autoridades postulantes y el nombre completo de las candidaturas.
7. ¿Cómo votar el día de la jornada?
En los recuadros punteados, se deberá escribir, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que estás votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho, es importante mencionar que únicamente podrás votar respecto a tu circuito. Se adjunta un ejemplo proporcionado por el INE.
8. ¿Qué sucede al finalizar la jornada electoral?
Una vez cerradas las casillas, se realizará el conteo de votos en presencia de representantes de las diferentes autoridades y observadores. Los resultados preliminares estarán disponibles a través del PREP Judicial, un sistema de resultados preliminares organizado por el INE.
Como notarás, las elecciones del primero de junio son muy similares a las ordinarias; sin embargo, una gran diferencia es que, al no existir campañas, es muy importante conocer a los candidatos ya que en las boletas no habrá fotografías, logos o alguna identificación para elegir a los integrantes de la Suprema Corte, del Instituto Nacional Electoral y del Poder Judicial, únicamente, colores, números y un gran listado con nombres.
Sin duda, como ciudadanos nos corresponde estar informados sobre las elecciones, los candidatos, perfiles y trayectorias, porque son quienes decidirán en una controversia sobre casos o situaciones en las que podría estar comprometida, la libertad, el patrimonio e inclusive temas relacionados con la familia.
*Mtra. Diana María Romo Cuesta es Integrante de la Comisión del Sector Empresarial del Colegio de Contadores Públicos.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Elecciones del Poder Judicial: 1 de junio, ¿sabes cómo votar?
Forbes Staff