Elecciones 2025 en CABA: paso a paso, cómo votar con la Boleta Única Electrónica
Esta modalidad no requiere de cuarto oscuro y se podrá elegir a la alternativa deseada en la pantalla, para luego imprimir el voto

Este domingo 18 de mayo se llevan a cabo las elecciones legislativas 2025 en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) donde se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña y se utilizará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) por lo que resulta muy útil conocer los pasos detallados de esta modalidad.
Los ciudadanos que tengan alguna inquietud sobre el procedimiento de votación con boleta electrónica pueden utilizar el simulador que puso el Gobierno porteño a disposición del público y que permite clarificar cómo será la votación del domingo.
Cómo votar con la Boleta Única Electrónica en CABA
Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A continuación, los pasos a seguir para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica:
- Acercarse a la mesa de votación asignada y entregar el documento al presidente de mesa. Este cortará el primer troquel que trae la boleta y, luego, dará la Boleta Única Electrónica al votante.
- Una vez frente a la máquina de votación, se debe introducir la boleta en la ranura en el sentido que indica la flecha. En la pantalla de la máquina se podrán ver las opciones para votar y, tocando la pantalla, el elector podrá elegir su opción, que se imprimirá en la parte de atrás de la boleta.
- Al apoyar la boleta sobre el verificador aparecerán en la pantalla las opciones seleccionadas. En ese momento, se debe comparar los datos para asegurarse de que coincidan con lo que está impreso. Luego, se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para que nadie vea el voto del elector.
- Al acercarse a la mesa de votación, hay que cortar el troquel delante del presidente de mesa y dáselo antes de introducir la boleta en la urna. Finalmente, se debe firmar el padrón. Una vez que el elector recibe su constancia de votación, puede retirarse.
Los ciudadanos que estén habilitados para votar y presenten dudas en los días previos a los comicios pueden acercarse a alguno de los 120 puntos de capacitación que se encuentran en la vía pública, en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, puertas de museos, centros culturales, bibliotecas y esquinas estratégicas de todos los barrios porteño.
Estos puntos sirven para que el votante reciba una explicación detallada sobre el sistema de votación o para evacuar dudas sobre la modalidad. Cabe resaltar que esta posibilidad solo estará vigente hasta el jueves 15 de mayo.
Lo que hay que saber sobre la elección porteña del 18 de mayo
- Fecha de la elección: domingo 18 de mayo
- Qué se elige: 30 legisladores porteños, lo que representa la mitad de la Legislatura
- Modalidad de votación: Boleta Única Electrónica (BUE)
- DNI habilitado para votar: la versión más actual, que es la que figura en el padrón

Cómo consultar el padrón en CABA
Los ciudadanos que residen en CABA y están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.
Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.
La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.
Los ciudadanos porteños que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para ingresar a votar.