El secreto de las cejas perfectas de Melania Trump contado por una experta

Mónica Aránguez, sobre las cejas de la primera dama estadounidense: "Es muy probable que haya incorporado a su rutina esta técnica".

Abr 8, 2025 - 17:14
 0
El secreto de las cejas perfectas de Melania Trump contado por una experta

Con la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Melania Trump vuelve a convertirse en primera dama y con esto vuelve a estar en el centro de todas las miradas. La exmodelo suele llamar la atención por la elección de sus looks, en su mayoría, muy elegantes.

Tampoco pasa desapercibida la piel sana que luce siempre Melania Trump, convirtiéndose en un prototipo de belleza discreta de aspecto natural, gracias a unos tratamientos estéticos no muy recargados. Dentro de su cara queremos poner el foco en sus cejas, que lucen perfectas y para saber cuál es su secreto hemos hablado con la experta en micropigmentación Mónica Aránguez, quien además es fundadora de un centro estético homónimo.

¿Qué tratamiento puede llevar hecho Melania Trump?

El rostro de Melania Trump mantiene un prototipo de belleza discreto de aspecto natural, no recargado y que gracias a los diferentes tratamientos estéticos ha conseguido mantener su imagen cuidada, mostrando una piel sana.

En cuanto a sus cejas, es muy probable que Melania Trump haya incorporado a sus rutinas y tratamientos estéticos la técnica de micropigmentación de cejas con efecto polvo o difuminado.

¿En qué consiste este tratamiento?

El difuminado de cejas también conocido como shading, es una técnica que combina un efecto de difuminado en la base, con mayor intensidad en la parte final y media de la ceja, creando un efecto de ceja más poblado.

¿Cómo se lleva a cabo la micropigmentación de cejas?

En primer lugar, se realiza una toma de medidas y diseño previo sobre la zona del rostro donde están situadas las cejas. Estas medidas se adaptan a la anatomía propia de la ceja natural, respetando al máximo posible la forma original para evitar un efecto artificial.

Después, se elige el color adecuado del pigmento según el tono de piel y color de pelo. La elección del color pigmento influye directamente en la apariencia final del tratamiento. En su caso elegiría un marrón claro, más claro que el de su cabello natural, para crear un efecto polvo muy sutil con un resultado armónico. Además, es importante considerar el subtono de la piel, en este caso particular y a través de fotografías que pueden estar retocadas digitalmente me resulta complicado valorarlo, pero es muy probable que su subtono de piel sea frío. Cada uno de los subtonos requiere un enfoque específico en la elección del pigmento. De esta forma, se logra un acabado natural y personalizado que resalta las características únicas de cada persona.

Por último, la técnica del difuminado en micropigmentación se realiza implantando el pigmento de manera gradual y suave, creando un efecto de transición sutil entre el color y la piel. Se utiliza una aguja con movimientos más ligeros y circulares para distribuir el pigmento de forma homogénea, logrando un sombreado que se difumina hacia los bordes, evitando líneas duras. Este acabado permite un resultado más natural y con una apariencia de "maquillaje suave", ideal para quienes buscan un efecto más discreto y armonioso.

¿Cuáles son sus beneficios y riesgos de la micropigmentación?

Los beneficios de la micropigmentación de cejas son que define y da forma a las cejas, mejorando su simetría, rellenando áreas con una menor densidad de pelo y aportando una mayor definición. Además, ofrece resultados duraderos en el tiempo, reduciendo la necesidad de maquillarlas a diario y proporciona un look natural si se realiza correctamente.

Uno de los mayores riesgos de esta técnica es que si no se realiza de forma adecuada, puede dar como resultado un diseño artificial, elección incorrecta de pigmentos o asimetrías visibles entre ambas cejas. Además, una mala práctica puede provocar riesgos de infección o irritación si no se sigue el protocolo de higiene adecuado.

¿Cada cuánto tiempo hay que repasarse las cejas micropigmentadas?

Uno de los factores que determina el tiempo entre retoques de los tratamientos de micropigmentación, es el tipo de piel y la evolución del pigmento en cada caso particular.

Teóricamente las pieles secas mantienen el pigmento por más tiempo (2-3 años), mientras que las pieles grasas es posible que requieran retoques más frecuentes (1-2 años), ya que el exceso de sebo puede hacer que se desvanezca más rápidamente. No obstante los retoques son siempre personalizados y los tiempos muy relativos.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.