El Rocío de Sevilla hará una peregrinación extraordinaria con carreta y simpecado al santuario

El Rocío de Sevilla ha presentado en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla el programa extraordinario de actos y cultos de los 75 años de camino de la hermandad a la aldea almonteña, efeméride que está cumpliendo en el presente 2025. Uno de los actos más destacados organizados por la hermandad tendrá lugar el próximo 11 de octubre, en vísperas de la peregrinación que la corporación realiza cada año con motivo del día de la Hispanidad. En esta ocasión, el carácter será extraordinario, ya que la corporación del Rocío de Sevilla partirá desde la sede de su madrina, el Rocío de Villamanrique, hasta la aldea, acompañada por su carreta y el simpecado, es decir, una salida extraordinaria. Por otra parte, en lo que respecta al quinario , a celebrar del 20 al 25 de mayo, cada día estará presidido por un capellán de camino que ha tenido la hermandad, mientras que el Rocío de Sevilla, para el anuncio del culto, recuperará una orla de principios de los años cincuenta del siglo pasado. Otro de los grandes atractivos de este aniversario será la celebración de la misa de romeros en la calle, rememorando la que tuvo lugar el 10 de mayo de 1951. Al igual que entonces, la Virgen del Rocío, obra de Sebastián Santos, presidirá un altar instalado en la puerta de la Colegial del Salvador. Finalizada la eucaristía, el simpecado será llevado a hombros hasta el Ayuntamiento de Sevilla, donde será entronizado en la carreta que lo conducirá hacia la aldea almonteña. En agosto, en la casa de hermandad del Rocío de Sevilla en la aldea, se va a organizar una cena benéfica con actuaciones incluidas, cuyos beneficios irán destinados a ASAENES, obra social del aniversario. Previo a la peregrinación de octubre, a principios de mes, habrá un desfile con diseñadores de primer nivel que recrearán trajes inspirados en las diferentes épocas desde 1951 a la actualidad, evento a celebrar en los Reales Alcázares. En los primeros días de diciembre, en el Ayuntamiento de Sevilla, se realizará una exposición sobre la hermandad, teniendo como eje central la recuperación y restauración del simpecado primitivo de la corporación, denominado de 'Las estrellitas', labor a efectuar por el taller de Sucesores de Elena Caro. Por último, del 20 al 22 de diciembre, finalizará el aniversario con el triduo de Navidad. El último día contará con la predicación de José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, previo a la procesión de la Virgen del Rocío de Sevilla. En este acto, además de los actos y cultos, ha sido presentado el logotipo, una obra de Ricardo Suárez. La imagen conjuga tradición, simbolismo y modernidad para representar con dignidad este año conmemorativo. Suárez ha explicado que el proceso creativo «no ha nacido del trazo caprichoso, sino del alma compartida de una hermandad. Está tejida con símbolos que todo hermano reconoce como suyos, como sangre que fluye por las venas del recuerdo imborrable de quienes nos precedieron».

Abr 30, 2025 - 01:16
 0
El Rocío de Sevilla hará una peregrinación extraordinaria con carreta y simpecado al santuario
El Rocío de Sevilla ha presentado en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla el programa extraordinario de actos y cultos de los 75 años de camino de la hermandad a la aldea almonteña, efeméride que está cumpliendo en el presente 2025. Uno de los actos más destacados organizados por la hermandad tendrá lugar el próximo 11 de octubre, en vísperas de la peregrinación que la corporación realiza cada año con motivo del día de la Hispanidad. En esta ocasión, el carácter será extraordinario, ya que la corporación del Rocío de Sevilla partirá desde la sede de su madrina, el Rocío de Villamanrique, hasta la aldea, acompañada por su carreta y el simpecado, es decir, una salida extraordinaria. Por otra parte, en lo que respecta al quinario , a celebrar del 20 al 25 de mayo, cada día estará presidido por un capellán de camino que ha tenido la hermandad, mientras que el Rocío de Sevilla, para el anuncio del culto, recuperará una orla de principios de los años cincuenta del siglo pasado. Otro de los grandes atractivos de este aniversario será la celebración de la misa de romeros en la calle, rememorando la que tuvo lugar el 10 de mayo de 1951. Al igual que entonces, la Virgen del Rocío, obra de Sebastián Santos, presidirá un altar instalado en la puerta de la Colegial del Salvador. Finalizada la eucaristía, el simpecado será llevado a hombros hasta el Ayuntamiento de Sevilla, donde será entronizado en la carreta que lo conducirá hacia la aldea almonteña. En agosto, en la casa de hermandad del Rocío de Sevilla en la aldea, se va a organizar una cena benéfica con actuaciones incluidas, cuyos beneficios irán destinados a ASAENES, obra social del aniversario. Previo a la peregrinación de octubre, a principios de mes, habrá un desfile con diseñadores de primer nivel que recrearán trajes inspirados en las diferentes épocas desde 1951 a la actualidad, evento a celebrar en los Reales Alcázares. En los primeros días de diciembre, en el Ayuntamiento de Sevilla, se realizará una exposición sobre la hermandad, teniendo como eje central la recuperación y restauración del simpecado primitivo de la corporación, denominado de 'Las estrellitas', labor a efectuar por el taller de Sucesores de Elena Caro. Por último, del 20 al 22 de diciembre, finalizará el aniversario con el triduo de Navidad. El último día contará con la predicación de José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, previo a la procesión de la Virgen del Rocío de Sevilla. En este acto, además de los actos y cultos, ha sido presentado el logotipo, una obra de Ricardo Suárez. La imagen conjuga tradición, simbolismo y modernidad para representar con dignidad este año conmemorativo. Suárez ha explicado que el proceso creativo «no ha nacido del trazo caprichoso, sino del alma compartida de una hermandad. Está tejida con símbolos que todo hermano reconoce como suyos, como sangre que fluye por las venas del recuerdo imborrable de quienes nos precedieron».