El risco de la Divina Pastora de Capuchinos de Córdoba recuerda los 800 años del 'Cántico de las criaturas'
La Divina Pastora de Capuchinos está dispuesta en un risco que evoca en la iglesia de Capuchinos los ocho siglos del 'Cántico de las criaturas', de San Francisco de Asís. En las vísperas de la festividad de la Santísima Virgen María, Madre del Buen Pastor, Divina Pastora de las Almas el cuarto sábado de Pascua, el Redil Eucarístico, la comunidad y la Orden de frailes menores del convento de Capuchinos de Córdoba levanta el altar en su honor. Se muestra a la Virgen como Pastora apacentando a sus ovejas , símbolo de las almas, y a su lado el Buen Pastor. Contempla y guarda «la grey con firmeza nuestro mayoral celeste el Arcángel San Miguel defendiéndonos del mal», como explica en la descripción. Una representación del pueblo de Dios entre flores y candelabros rodea el conjunto bajo un dosel que abre sus paños y sirve de cobijo. Este año la Orden de los frailes menores celebra el 800 aniversario de la composición del 'Cántico de las criaturas'. Ese canto de alabanza que proclama la fraternidad de todas las criaturas y su belleza se convierten en la expresión y confesión de la vida del Poverello , que resume todo su camino de conformación con Cristo, el Hijo amado, según recuerda el Redil. La familia capuchina representada en varios santos y beatos rodea el risco de su Madre amantísima y proclaman el texto se sitúa a los pies de la Divina Pastora. «Alabado seas mi Señor, en todas tus criaturas, especialmente en el Señor hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas. Y es bello y radiante con gran esplendor. De Ti, Altísimo, lleva significación», reza uno de los escritos. El miércoles el Redil celebró el primer día de triduo y contó con la asistencia del pregonero de gloria de 2025, Francisco Triviño. El jueves 8 de mayo desarrolla el rosario público por las calles con el Bendito Simpecado, por la tarde.
La Divina Pastora de Capuchinos está dispuesta en un risco que evoca en la iglesia de Capuchinos los ocho siglos del 'Cántico de las criaturas', de San Francisco de Asís. En las vísperas de la festividad de la Santísima Virgen María, Madre del Buen Pastor, Divina Pastora de las Almas el cuarto sábado de Pascua, el Redil Eucarístico, la comunidad y la Orden de frailes menores del convento de Capuchinos de Córdoba levanta el altar en su honor. Se muestra a la Virgen como Pastora apacentando a sus ovejas , símbolo de las almas, y a su lado el Buen Pastor. Contempla y guarda «la grey con firmeza nuestro mayoral celeste el Arcángel San Miguel defendiéndonos del mal», como explica en la descripción. Una representación del pueblo de Dios entre flores y candelabros rodea el conjunto bajo un dosel que abre sus paños y sirve de cobijo. Este año la Orden de los frailes menores celebra el 800 aniversario de la composición del 'Cántico de las criaturas'. Ese canto de alabanza que proclama la fraternidad de todas las criaturas y su belleza se convierten en la expresión y confesión de la vida del Poverello , que resume todo su camino de conformación con Cristo, el Hijo amado, según recuerda el Redil. La familia capuchina representada en varios santos y beatos rodea el risco de su Madre amantísima y proclaman el texto se sitúa a los pies de la Divina Pastora. «Alabado seas mi Señor, en todas tus criaturas, especialmente en el Señor hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas. Y es bello y radiante con gran esplendor. De Ti, Altísimo, lleva significación», reza uno de los escritos. El miércoles el Redil celebró el primer día de triduo y contó con la asistencia del pregonero de gloria de 2025, Francisco Triviño. El jueves 8 de mayo desarrolla el rosario público por las calles con el Bendito Simpecado, por la tarde.
Publicaciones Relacionadas