El PSOE intenta apaciguar el nerviosismo de Junts con la Amnistía en un momento clave de la legislatura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados, a petición propia, para abordar el aumento del gasto en defensa. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE), para los que el Ejecutivo no cuenta con los apoyos suficientes, también irrumpirán en el debate de la mano de la oposición. Dos materias clave que pondrán a prueba, una vez más, cuanto de sólida es la mayoría de la coalición, dependiente de un Junts per Catalunya molesto por la no aplicación de la ley de Amnistía. El tótem de la derecha independentista, Carles Puigdemont, sigue intentando hacer valer su figura, pero desde más allá de las fronteras españolas su voz no retumba tanto como gustaría a los exconvergentes, relegados a un segundo plano en las instituciones catalanas. Sin embargo, en el Parlamento español sus siete votos son determinantes y la herramienta más eficiente para garantizar la vuelta del expresident. De los otros dos exconsejeros de la Generalitat que se encuentran en su misma situación, Lluís Puig y Toni Comín, se habla menos desde la bancada catalanista. Junts está muy lejos de parecerse a algo tan siquiera similar al progresismo y la razón de su apoyo voluble al Gobierno de Sánchez es la exculpación de todos los implicados en el Procés, actuación que jamás llegaría de la mano de un Ejecutivo conformado por el Partido Popular (PP) y Vox. Los socialistas son conscientes de esta situación, con la que realizan malabares desde hace años, y piden a los seguidores de Puigdemont calma mientras se resuelve el intríngulis judicial planteado por las derechas para tumbar la amnistía, o alargar su aplicación, y poner en problema a la coalición. Mientras, la ley de Amnistía sigue en manos del Tribunal Constitucional, del que se espera una decisión este verano. En el aire todavía queda si su aplicación se extenderá a los delitos de malversación que pesan sobre los implicados. Todo apunta a que el órganos presidido por Cándido Conde-Pumpido dará luz verde a la aplicación de la norma, desestimando el recurso presentado por el Partido Popular. Dos o tres meses es el tiempo con el que juegan las formaciones políticas, pero la impaciencia se abre paso en las filas nacionalistas. El tándem de PSOE y Sumar busca tranquilizar a la derecha catalana, augurando una sentencia positiva que más pronto que tarde acabará con el culebrón. Sin embargo, desde la sede de Waterloo desconfían del entramado judicial español y de las propias maniobras de los socialistas. El Tribunal Supremo y su caras conservadoras visibles no están por la labor de dejar pasar la amnistía, pero en el Constitucional progresista tienen la última palabra. Entre tanto, Junts esperará, pero no lo hará pacientemente. Los neoliberales catalanes propiciarán alguna que otra derrota del Gobierno de coalición, mostrándoles lo necesario de sus apoyos para sacar adelante cualquier medida; pero no apretarán demasiado fuerte la soga de la coalición, a la que necesitan en Moncloa para que Puigdemont vuelva a pisar España y, a diferencia den...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados, a petición propia, para abordar el aumento del gasto en defensa. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE), para los que el Ejecutivo no cuenta con los apoyos suficientes, también irrumpirán en el debate de la mano de la oposición. Dos materias clave que pondrán a prueba, una vez más, cuanto de sólida es la mayoría de la coalición, dependiente de un Junts per Catalunya molesto por la no aplicación de la ley de Amnistía. El tótem de la derecha independentista, Carles Puigdemont, sigue intentando hacer valer su figura, pero desde más allá de las fronteras españolas su voz no retumba tanto como gustaría a los exconvergentes, relegados a un segundo plano en las instituciones catalanas. Sin embargo, en el Parlamento español sus siete votos son determinantes y la herramienta más eficiente para garantizar la vuelta del expresident. De los otros dos exconsejeros de la Generalitat que se encuentran en su misma situación, Lluís Puig y Toni Comín, se habla menos desde la bancada catalanista. Junts está muy lejos de parecerse a algo tan siquiera similar al progresismo y la razón de su apoyo voluble al Gobierno de Sánchez es la exculpación de todos los implicados en el Procés, actuación que jamás llegaría de la mano de un Ejecutivo conformado por el Partido Popular (PP) y Vox. Los socialistas son conscientes de esta situación, con la que realizan malabares desde hace años, y piden a los seguidores de Puigdemont calma mientras se resuelve el intríngulis judicial planteado por las derechas para tumbar la amnistía, o alargar su aplicación, y poner en problema a la coalición. Mientras, la ley de Amnistía sigue en manos del Tribunal Constitucional, del que se espera una decisión este verano. En el aire todavía queda si su aplicación se extenderá a los delitos de malversación que pesan sobre los implicados. Todo apunta a que el órganos presidido por Cándido Conde-Pumpido dará luz verde a la aplicación de la norma, desestimando el recurso presentado por el Partido Popular. Dos o tres meses es el tiempo con el que juegan las formaciones políticas, pero la impaciencia se abre paso en las filas nacionalistas. El tándem de PSOE y Sumar busca tranquilizar a la derecha catalana, augurando una sentencia positiva que más pronto que tarde acabará con el culebrón. Sin embargo, desde la sede de Waterloo desconfían del entramado judicial español y de las propias maniobras de los socialistas. El Tribunal Supremo y su caras conservadoras visibles no están por la labor de dejar pasar la amnistía, pero en el Constitucional progresista tienen la última palabra. Entre tanto, Junts esperará, pero no lo hará pacientemente. Los neoliberales catalanes propiciarán alguna que otra derrota del Gobierno de coalición, mostrándoles lo necesario de sus apoyos para sacar adelante cualquier medida; pero no apretarán demasiado fuerte la soga de la coalición, a la que necesitan en Moncloa para que Puigdemont vuelva a pisar España y, a diferencia den...
Publicaciones Relacionadas