El primer cara a cara entre Almeida y Maroto tras su ruptura crispa un Pleno centrado en Montecarmelo y la tasa de basuras
La sesión de marzo aprueba dos proposiciones y rechaza una moción de urgencia sobre el reparto de menores.

En la bancada de la oposición del Pleno de marzo de este lunes resaltaban dos tipos de accesorios: concejales de Más Madrid con camisetas negras en las que se puede leer '7291' y concejales socialistas con chapas en el pecho con un 'Verdad, Dignidad y Justicia'. Todos ellos con el objetivo de recordar las víctimas en las residencias madrileñas por la pandemia y reprochar la gestión de estas por parte de la Comunidad de Madrid. Símbolos que auguraban la tensión que ha conducido la primera hora de sesión y que ha alcanzado su punto crítico con la pregunta dirigida al alcalde por parte del Partido Popular: "¿Cómo califica las manifestaciones de Reyes Maroto y del delegado del Gobierno sobre la gestión de la pandemia?", ha recitado el secretario de la mesa, cuestión formulada a raíz de la reciente ruptura de relaciones con la socialista. Tras esto, el turno de palabra de Almeida ha sido una sucesión de reproches hacia la oposición: "Las políticas sociales del Ayuntamiento les importan [a Más Madrid y PSOE] lo mismo que a mí me importan sus camisetas y sus chapas".
"La trayectoria política de la señora Maroto se puede definir de la siguiente manera: desde la incompetencia a la indecencia, pasando por el ridículo y la corrupción. ¿Por qué es usted tan incompetente?", ha insistido antes de exigirle, una vez más, que pida disculpas por valorar dichas muertes como "asesinatos". El turno del alcalde ha terminado cuatro llamadas al orden después, dos dirigidas a Ignacio Murgi, concejal de Más Madrid. Mientras, una Reyes Maroto impasible, ha mantenido la vista fija en su ordenador hasta que ha llegado su turno de palabra con una pregunta formulada hacia el alcalde sobre vivienda. "No voy a entrar en sus provocaciones y en sus descalificaciones", ha avisado la portavoz antes de comenzar. Tras esto, ha reprochado la "estrategia" de Almeida "de traer la crispación y confrontación al Pleno" porque supone "una falta de respeto a los madrileños".
Tras esto, Maroto ha preguntado al Ayuntamiento si va a "aplicar la Ley de Vivienda estatal" por los buenos resultados de Cataluña: "el precio medio de los alquileres residenciales ha caído un 3,7% en los 140 municipios declarados tensionados y un 6,4% en Barcelona". Almeida se ha negado a aplicar la normativa y, manteniendo el tono de tensión, le ha exigido que le enseñe "la fuente de los datos". "Si usted quiere hablar de vivienda y hacerle un favor a los madrileños, abra su teléfono móvil y busque la A de Ábalos y Aldama. Porque no ha habido políticos del sanchismo que hayan hecho más por la vivienda en Madrid que ellos", ha ironizado el alcalde. La tensión se ha estirado hasta que ha llegado el primer acuerdo: los puntos tres y cuatro de la proposición de Más Madrid sobre la tasa de basuras.
"No" a un nuevo plan de movilidad en Conde de Casal
La conciliación ha venido de la mano de Engracia Hidalgo, delegada de Economía y Hacienda, que se ha sumado a las críticas del partido de la oposición Más Madrid sobre la tasa de basuras del Gobierno por "injusta" y se ha abierto a votarla por partes para "añadir las máximas mejoras posibles". Tras la votación, se ha aprobado que familias vulnerables de Madrid tengan hasta el 15 de abril de 2025 para solicitar la reducción de la nueva tasa de basuras. Tras este pequeño resquicio de acuerdo, se han encadenado diez proposiciones rechazadas: un nuevo plan de movilidad para Conde de Casal "por innecesario", según ha valorado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante y una condecoración a los policías de la pandemia por "cinismo de la izquierda en su relato", que ha valorado la vicealcaldesa, Inma Sanz que han precedido al segundo punto caliente de este pleno, el cantón de Montecarmelo. Punto de choque del Pleno de los "no" en el que solo se han aprobado dos proposiciones completas de 31.
Cibeles, un estadio para debatir sobre Montecarmelo
Como si de un estadio de fútbol se tratase, Cibeles se ha convertido a las 12 del mediodía en una final de campeonato entre Vox, Más Madrid y PSOE, pidiendo la reubicación de las instalaciones de limpieza, animados por vecinos del barrio desde lo alto del Pleno, frente a un PP a favor de la necesidad de comenzar con la construcción cuanto antes, con una grada de animación formada por trabajadores de limpieza de Selur vestidos con sus uniformes y ubicados en la parte alta contraria a la de los vecinos. Ha sido imposible contabilizar las veces que el Borja Fanjul, presidente del Pleno, ha pedido silencio a los presentes, peticiones que han culminado con la expulsión de un vecino, ataviado con una careta de Carabante y una pancarta: 'Carabante, ponte el cantón delante'.
Pero esta tensión ya venía caldeada desde el exterior. En la explanada de Cibeles se ha solapado la manifestación de los vecinos, preocupados por la "toxicidad del cantón" y su "cercanía con las viviendas" con la llegada de los sindicalistas de SELUR: "No somos unos apestados, no entendemos este miedo al cantón. Hay cientos en Madrid y ninguno molesta. Es una instalación necesaria, dejen de politizarla", clamaba Sherezade Talavera, responsable de limpieza viaria del Ayuntamiento. Finalmente, el partido ha concluido con el rechazo a la reubicación entre quejas de unos y aplausos de otros. Y, el Pleno, con evidente dificultad y con gran esfuerzo del presidente de la mesa, ha podido continuar. Tras esto, el Pleno de los "no" ha seguido encadenado rechazos: "No" a instar a la Comunidad de Madrid a colaborar para "rehabilitar" la imagen del aeropuerto de Barajas tras la "crisis de lo sintecho" de la mano de Vox porque el PP ha defendido que "no está dañada" y "no" a redactar un nuevo plan director de carriles bici 2027-2032 "por no ser necesario".
Un "sí" para lamentar la condonación en Cataluña
El PP también ha aplicado su mayoría absoluta para rechazar la petición de Vox de dedicar un minuto de silencio por cada cristiano fallecido en el mundo y, especialmente, en Siria, "donde están viviendo una masacre", como ha expuesto la concejal de Vox, Carla Toscano. El "sí" ha llegado con una propuesta del PP sobre la gestión de los tributos estatales a raíz de la condonación de la deuda en Cataluña. Almeida instará al Gobierno a diseñar "un nuevo sistema de financiación autonómica transparente y solidario y también una nueva estrategia local". "La quita de la deuda que se propone para Cataluña supone más de 17.000.000.000 euros, la misma cantidad que generó el independentismo. Es un tema grave que afecta a todos los españoles y a la igualdad territorial", ha lamentado el concejal popular, Carlos Izquierdo.
A esta proposición aprobada le ha seguido la aprobación de un punto de la proposición de Vox para estudiar la viabilidad de una colaboración entre las diferentes federaciones y entidades deportivas para que los deportistas de alto nivel puedan incorporarse en puestos del Ayuntamiento, Policía Municipal, Bomberos, Samur… Hidalgo ha anunciado que apoyará estudiar el punto sobre estudiar la viabilidad técnica, pero que le preocupa vulnerar el principio de igual acceso recogido en la constitución y los baremos objetivos recogidos en las pruebas de acceso: mérito, capacidad e independencia. Seguida de esta petición de Vox, Más Madrid y PSOE han defendido de forma conjunta mantener los festivales de blues y jazz de Hortaleza y Moratalaz. El concejal de Más Madrid Eduardo Fernández Rubiño ha pedido un código de buenas prácticas para fomentar la libertad creativa e independencia cultural y artística. La delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, ha valorado este código como "innecesario" porque estas buenas "prácticas ya se dan" con "transparencia y empleados contratados por su excelencia".
"No" a la "urgencia" del reparto de menores migrantes
Por último, el Partido Popular, PSOE y Más Madrid han rechazado la moción de urgencia de Vox sobre el Real Decreto Ley de acuerdo de reparto de menores migrantes entre las comunidades de España. "Esta es la triste realidad del efecto llamada de la inmigración masiva, desordenada e ilegal. Llevamos una moción de urgencia para condenar este terrible acuerdo", ha explicado el portavoz de Vox, Ortega Smith. "Es urgente por el bien de Madrid, por el efecto llamada y por el futuro de España", ha concluido. Sin embargo, ningún grupo municipal ha respaldado dicha urgencia. Por lo que, un Pleno con la tensión como hilo conductor y con negativas en la mayoría de proposiciones, salda el primer 'cara a cara' entre Maroto y Almeida. Una crispación que acechaba la sesión desde hace una semana y, que finalmente, se ha materializado este martes en Cibeles.