El PP se agarra a Junts para generar incertidumbre sobre el paquete de respuesta a los aranceles de Trump

El Gobierno continúa dando cuenta a los diferentes partidos políticos del punto en el que se encuentra la guerra arancelaria detonada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y negocia el contenido del decreto de respuesta que lanzó el Consejo de Ministros y deberá ser aprobado en el Congreso de los Diputados. La oposición parecía haber enterrado el hacha de guerra de forma excepcional, mostrando predisposición a negociar una actuación unitaria; sin embargo, ha recuperado la negativa habitual una vez superado los momentos de mayor tensión internacional y deja en el aire el sentido de su voto. El conflicto comercial atraviesa un impasse después de que el mandatario estadounidense implantase una tasa general más baja de la anunciada, dando espacio a la negociación entre bloques internacionales. No obstante, durante este periodo de 90 días dado por Trump a comienzos de mes, las compañías españolas sufrirán el 10% instaurado, sin garantías de que al finalizar los tres meses no se vuelva a cifras más elevadas o se establezca este nivel de forma prolongada, razón por la que el Ejecutivo quiere garantizar la protección del tejido económica ante lo que pueda venir. El Partido Popular (PP) estaba a favor de este proceder e incluso llamaba a ir más allá en lo que a medidas y fondos se refiere, posición que ha superado rápidamente. Los de Alberto Núñez Feijóo ven ahora "muy difícil" apoyar un decreto que, semanas atrás, celebraron que incluía algunas de sus peticiones. La explicación, por variar en el argumentario, es el independentismo catalán, pese a que la entrega de las ayudas está supeditada a las necesidades de los diferentes sectores y a la cumplimentación de una serie de requisitos que deberán de cumplir las empresas solicitantes. La reacción de los conservadores es una de las derivadas buscadas por Junts per Catalunya en su pretensión de desestabilizar al Gobierno. Los seguidores de Carles Puigdemont anunciaron haber conseguido un cupo catalán para el reparto de fondos, a cambio de su voto, y pese a que esto fue desmentido rápidamente por el encargado de esta negociación, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, desde Génova tuvieron claro que versión creer. "Suelen decir la verdad", se refirieron desde el PP al independentismo catalán al que acusan reiteradamente de atentar contra España y mentir de forma continuada. "Es muy difícil que el PP esté en el mismo sitio que el Gobierno que va a volver a ceder a un chantaje, como estamos viendo con el 25% que exige Puigdemont", espetaba la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz. "Es muy difícil llegar a acuerdos de Estado con un Gobierno como el que tenemos, que dice un día una cosa y al día siguiente la contraria", añadía. No obstante, ha asegurado que "no" van a cerrar "ninguna puerta". El PSOE no se cree el órdago "Vamos a intentar hasta el final que el plan del Gobierno vaya encaminado a los españoles y no a Puigdemont", cerraba Muñoz. En la...

Abr 22, 2025 - 22:05
 0
El PP se agarra a Junts para generar incertidumbre sobre el paquete de respuesta a los aranceles de Trump
El Gobierno continúa dando cuenta a los diferentes partidos políticos del punto en el que se encuentra la guerra arancelaria detonada por el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y negocia el contenido del decreto de respuesta que lanzó el Consejo de Ministros y deberá ser aprobado en el Congreso de los Diputados. La oposición parecía haber enterrado el hacha de guerra de forma excepcional, mostrando predisposición a negociar una actuación unitaria; sin embargo, ha recuperado la negativa habitual una vez superado los momentos de mayor tensión internacional y deja en el aire el sentido de su voto. El conflicto comercial atraviesa un impasse después de que el mandatario estadounidense implantase una tasa general más baja de la anunciada, dando espacio a la negociación entre bloques internacionales. No obstante, durante este periodo de 90 días dado por Trump a comienzos de mes, las compañías españolas sufrirán el 10% instaurado, sin garantías de que al finalizar los tres meses no se vuelva a cifras más elevadas o se establezca este nivel de forma prolongada, razón por la que el Ejecutivo quiere garantizar la protección del tejido económica ante lo que pueda venir. El Partido Popular (PP) estaba a favor de este proceder e incluso llamaba a ir más allá en lo que a medidas y fondos se refiere, posición que ha superado rápidamente. Los de Alberto Núñez Feijóo ven ahora "muy difícil" apoyar un decreto que, semanas atrás, celebraron que incluía algunas de sus peticiones. La explicación, por variar en el argumentario, es el independentismo catalán, pese a que la entrega de las ayudas está supeditada a las necesidades de los diferentes sectores y a la cumplimentación de una serie de requisitos que deberán de cumplir las empresas solicitantes. La reacción de los conservadores es una de las derivadas buscadas por Junts per Catalunya en su pretensión de desestabilizar al Gobierno. Los seguidores de Carles Puigdemont anunciaron haber conseguido un cupo catalán para el reparto de fondos, a cambio de su voto, y pese a que esto fue desmentido rápidamente por el encargado de esta negociación, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, desde Génova tuvieron claro que versión creer. "Suelen decir la verdad", se refirieron desde el PP al independentismo catalán al que acusan reiteradamente de atentar contra España y mentir de forma continuada. "Es muy difícil que el PP esté en el mismo sitio que el Gobierno que va a volver a ceder a un chantaje, como estamos viendo con el 25% que exige Puigdemont", espetaba la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz. "Es muy difícil llegar a acuerdos de Estado con un Gobierno como el que tenemos, que dice un día una cosa y al día siguiente la contraria", añadía. No obstante, ha asegurado que "no" van a cerrar "ninguna puerta". El PSOE no se cree el órdago "Vamos a intentar hasta el final que el plan del Gobierno vaya encaminado a los españoles y no a Puigdemont", cerraba Muñoz. En la...