El PP de Almeida homenajeará a Mario Vaquerizo bautizando con su nombre una sala de ensayos de Chamberí
El Grupo Popular del Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su iniciativa de renombrar una sala de ensayos de un centro cultural en el distrito de Chamberí con el nombre del cantante y líder de las Nancys Rubias, Mario Vaquerizo. Concretamente, la propuesta, que será debatida en el pleno de la Junta del distrito este jueves 10 de abril, sale del grupo popular representado en esta junta con el fin de rendir homenaje a su "larga trayectoria profesional". "El Grupo Municipal Partido Popular propone instar a la Junta Municipal del Distrito de Chamberí a que se dé nombre a la sala de ensayo de grupos jóvenes, sita en el Centro Cultural Galileo, con una placa a nombre del cantante y periodista D. Mario Vaquerizo en reconocimiento a su larga trayectoria profesional", reza la propuesta a la que ha tenido acceso Somos Madrid. Si sale adelante, el Centro Cultural Galileo Galilei pasará a tener una placa en su acceso con el nombre de Mario Vaquerizo, al que consideran uno de los referentes culturales de la ciudad y que ya ha reflejado en anteriores ocasiones su proximidad con barones populares, como el propio líder Alberto Núñez Feijóo o la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. En esta misma línea, el cantante participó junto con su grupo -Nancys Rubias- en las fiestas de San Isidro del año pasado, recibiendo por ello una cantidad de 25.000 euros, así como en las fiestas de San Antonio de la Florida, por un monto de 30.000 euros, según se detalla en la Plataforma de Contratación del sector público del Ministerio de Hacienda. Además, en 2021 el cantante, originario del distrito de Vicálvaro, fue pregonero en las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, y en 2022 fue contratado por el Ayuntamiento de Madrid para actuar en las fiestas de Moratalaz. El PSOE municipal se opone: "Ver para creer" Sin embargo, esta propuesta de los populares municipales no ha sido de buen recibo en la oposición que ve en esta un incumplimiento de la norma. Así, el concejal socialista Jorge Donaire ha recordado que el uso de estas placas conmemorativas solo puede utilizarse en caso de que la persona a la que se le rinde homenaje haya fallecido o sea un caso excepcional. "Tanto el decreto que regula la instalación de las placas conmemorativas como la ordenanza que regula la denominación de las vías, espacios urbanos y edificios y monumentos dejan nítidamente claro que no se podrán utilizar nombres de personas vivas, salvo que de manera excepcional", ha señalado. Entre otras cosas, desde las filas socialistas han lanzado un doble dardo también al propio cantante, lamentando que otros artistas madrileños no tengan el mismo reconocimiento. "En caso de que la mayoría del señor Almeida trate de imponer su rodillo, generaría una situación sin precedentes en este Ayuntamiento, porque en esta ciudad hay centenares de artistas, músicos, actores y actrices con una trayectoria tan relevante o más que la del propio Mario Vaquerizo". Sobre esto último también se ha...
El Grupo Popular del Ayuntamiento de Madrid ha anunciado su iniciativa de renombrar una sala de ensayos de un centro cultural en el distrito de Chamberí con el nombre del cantante y líder de las Nancys Rubias, Mario Vaquerizo. Concretamente, la propuesta, que será debatida en el pleno de la Junta del distrito este jueves 10 de abril, sale del grupo popular representado en esta junta con el fin de rendir homenaje a su "larga trayectoria profesional". "El Grupo Municipal Partido Popular propone instar a la Junta Municipal del Distrito de Chamberí a que se dé nombre a la sala de ensayo de grupos jóvenes, sita en el Centro Cultural Galileo, con una placa a nombre del cantante y periodista D. Mario Vaquerizo en reconocimiento a su larga trayectoria profesional", reza la propuesta a la que ha tenido acceso Somos Madrid. Si sale adelante, el Centro Cultural Galileo Galilei pasará a tener una placa en su acceso con el nombre de Mario Vaquerizo, al que consideran uno de los referentes culturales de la ciudad y que ya ha reflejado en anteriores ocasiones su proximidad con barones populares, como el propio líder Alberto Núñez Feijóo o la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. En esta misma línea, el cantante participó junto con su grupo -Nancys Rubias- en las fiestas de San Isidro del año pasado, recibiendo por ello una cantidad de 25.000 euros, así como en las fiestas de San Antonio de la Florida, por un monto de 30.000 euros, según se detalla en la Plataforma de Contratación del sector público del Ministerio de Hacienda. Además, en 2021 el cantante, originario del distrito de Vicálvaro, fue pregonero en las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, y en 2022 fue contratado por el Ayuntamiento de Madrid para actuar en las fiestas de Moratalaz. El PSOE municipal se opone: "Ver para creer" Sin embargo, esta propuesta de los populares municipales no ha sido de buen recibo en la oposición que ve en esta un incumplimiento de la norma. Así, el concejal socialista Jorge Donaire ha recordado que el uso de estas placas conmemorativas solo puede utilizarse en caso de que la persona a la que se le rinde homenaje haya fallecido o sea un caso excepcional. "Tanto el decreto que regula la instalación de las placas conmemorativas como la ordenanza que regula la denominación de las vías, espacios urbanos y edificios y monumentos dejan nítidamente claro que no se podrán utilizar nombres de personas vivas, salvo que de manera excepcional", ha señalado. Entre otras cosas, desde las filas socialistas han lanzado un doble dardo también al propio cantante, lamentando que otros artistas madrileños no tengan el mismo reconocimiento. "En caso de que la mayoría del señor Almeida trate de imponer su rodillo, generaría una situación sin precedentes en este Ayuntamiento, porque en esta ciudad hay centenares de artistas, músicos, actores y actrices con una trayectoria tan relevante o más que la del propio Mario Vaquerizo". Sobre esto último también se ha...
Publicaciones Relacionadas