El PIB de EEUU entra en apagón: la economía se contrajo un 0,3% anualizado en el primer trimestre de 2025
Acostumbrada a los grandes datos de crecimiento trimestral, la economía de EEUU se hizo 'más pequeña' en el primer trimestre de 2025 con una contracción del producto interior bruto del 0,3% anualizado (venía de un potente 2,4% en el último cuarto del año pasado). Es algo que no ocurría desde el primer trimestre de 2022 y confirma los presagios de la mayoría de los analistas ante una lectura que concitaba mucha expectación (la primera de la Administración Trump). Pero, aunque es tentador mirar hacia el regreso del republicano a la Casa Blanca, el dato alcanza hasta pocos días antes del famoso Día de la Liberación (2 de abril), cuando el presidente de EEUU lanzó su salva arancelaria contra el resto del mundo, disparando aún más los temores de recesión en el país y a nivel global. No obstante, la agenda de Trump tampoco es 'inocente': la aceleración de las importaciones (que restan en el PIB) en previsión de estos aranceles ha limado mucho un dato que no es tan catastrófico si se mira al que se considera su gran 'motor', el gasto en consumo personal, que representa en torno a un 70% del PIB.
Acostumbrada a los grandes datos de crecimiento trimestral, la economía de EEUU se hizo 'más pequeña' en el primer trimestre de 2025 con una contracción del producto interior bruto del 0,3% anualizado (venía de un potente 2,4% en el último cuarto del año pasado). Es algo que no ocurría desde el primer trimestre de 2022 y confirma los presagios de la mayoría de los analistas ante una lectura que concitaba mucha expectación (la primera de la Administración Trump). Pero, aunque es tentador mirar hacia el regreso del republicano a la Casa Blanca, el dato alcanza hasta pocos días antes del famoso Día de la Liberación (2 de abril), cuando el presidente de EEUU lanzó su salva arancelaria contra el resto del mundo, disparando aún más los temores de recesión en el país y a nivel global. No obstante, la agenda de Trump tampoco es 'inocente': la aceleración de las importaciones (que restan en el PIB) en previsión de estos aranceles ha limado mucho un dato que no es tan catastrófico si se mira al que se considera su gran 'motor', el gasto en consumo personal, que representa en torno a un 70% del PIB.
Publicaciones Relacionadas