El pedido de Newsom a Trump para salvar a Hollywood: US$7500 millones

Tras la amenaza de la Casa Blanca de aplicar tarifas a películas extranjeras, el gobernador de California hizo una insólita propuesta

May 8, 2025 - 02:18
 0
El pedido de Newsom a Trump para salvar a Hollywood: US$7500 millones

A pocas horas de que Donald Trump anunciara su intención de imponer aranceles del 100% a las películas filmadas fuera de Estados Unidos, el gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una propuesta que busca reorientar el debate. Este lunes, el demócrata ofreció al presidente trabajar de manera conjunta en la creación de un crédito fiscal federal por US$7500 millones destinado a fortalecer la producción audiovisual nacional.

Hollywood y la pulseada por los créditos fiscales en Estados Unidos

La reacción del gobernador de California no tardó en llegar después de que el presidente Trump anunciara su intención de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos. A través de un mensaje en la red Truth Social, Trump pidió al Departamento de Comercio avanzar con esa medida, una noticia que generó desconcierto en los estudios de Hollywood, que desde hace años trasladan filmaciones a países y estados con incentivos fiscales más favorables.La propuesta de Newsom implicaría la intervención del gobierno federal para impulsar la producción cinematográfica y televisiva en Estados Unidos

En ese contexto, Newsom presentó, según consigna The New York Times, una propuesta alternativa para fortalecer la producción audiovisual nacional sin recurrir a tarifas.

Su iniciativa busca transformar al gobierno federal en el principal sostén económico de la industria mediante un programa de créditos fiscales por US$7500 millones. En Estados Unidos no existe hasta el momento un plan de incentivos federales de estas características, y el proyecto sería, de concretarse, el mayor subsidio gubernamental directo al entretenimiento en la historia de ese país.California destina actualmente US$330 millones anuales a créditos fiscales para atraer y retener producciones cinematográficas

“Estados Unidos sigue siendo una potencia cinematográfica, y California está totalmente comprometida con traer más producción aquí”, declaró Newsom a The Hollywood Reporter . “Apoyándonos en nuestro exitoso programa estatal, estamos ansiosos por colaborar con la administración Trump para fortalecer aún más la producción nacional y lograr que Estados Unidos vuelva a filmar”, agregó.

La propuesta busca cambiar el eje del debate planteado por Trump, y alejarse de los aranceles a películas extranjeras a través de incentivos fiscales que promuevan los rodajes dentro del país norteamericano. Según Newsom, esa estrategia permitiría recuperar empleos, fortalecer la infraestructura audiovisual y evitar que más producciones migren al exterior.

El actor Jon Voight, Trump y las gestiones con Hollywood

El fin de semana, Trump se reunió en Mar-a-Lago con el actor Jon Voight, a quien nombró “embajador especial” para la industria. Trump se reunió en Mar-a-Lago con el actor Jon Voight

Tras el encuentro, Voight y su representante, Steven Paul, propusieron a la Casa Blanca una serie de medidas que incluyeron incentivos fiscales, reformas tributarias y subsidios para infraestructura.

Entre los puntos discutidos:

  • Créditos fiscales federales para filmaciones locales.
  • Reformas al código fiscal para beneficiar a la industria.
  • Convenios de coproducción con otros países.
  • Tarifas en situaciones limitadas.

Voight también mantuvo encuentros con el Motion Picture Association, los principales sindicatos de Hollywood y legisladores californianos. La organización, que agrupa a estudios como Disney, Netflix y Warner Bros., redactó dos cartas de una página en donde pidió al Congreso incentivos fiscales y la extensión de beneficios impositivos vigentes hasta 2025.

Hollywood, en pie de guerra contra los aranceles de Trump a películas extranjeras

La reacción de la industria fue de preocupación, ante una medida que consideran inviable y dañina para el negocio. “No tiene ningún sentido”, afirmó a AFP el abogado especializado Jonathan Handel, quien recordó que producciones como Misión Imposible se filman en el extranjero por razones artísticas y logísticas.

Mientras los estudios convocaron reuniones de emergencia y las acciones de compañías como Netflix, Disney y Paramount retrocedieron en bolsa, la Casa Blanca aclaró que aún no definió cómo se aplicará la orden presidencial.