El peaje de Vox al Presupuesto de Mazón: recorte en la lucha contra la violencia de género y expulsión de menores migrantes
Las enmiendas del partido de extrema derecha a las cuentas autonómicas también contemplan recortes en cambio climático, a los sindicatos, a la patronal, al fomento de valenciano y una inyección en favor de la prorrogar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes; el PP no aclara qué propuestas aceptaráVox presiona al PP para ampliar a la patronal valenciana el recorte de ayudas del 30% que reclama para los sindicatos Recortes en partidas destinadas a la lucha contra la violencia de género, a los sindicatos, a la patronal, a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL); partidas para realizar pruebas periciales a los menores migrantes y para repatriarlos, o para fomentar la prolongación de la vida útil de la central nuclear de Cofrentes; y por supuesto eliminación de cualquier referencia al cambio climático, a la perspectiva de género, o la memoria democrática en favor de la Ley de Concordia. Sobre estos asuntos versan la mayoría de las enmiendas que Vox ha presentado a los presupuestos autonómicos presentados por el Gobierno valenciano que preside Carlos Mazón, previo pacto con el partido de extrema derecha, y que ahora tendrá que analizar para ver cuáles acepta. En este sentido, el síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, explicó este martes que el acuerdo presupuestario con Vox se basa en “unas líneas generales” y no en las enmiendas concretas presentadas por este partido, con lo que “hasta que no acabe la tramitación de los presupuestos todo es posible y todo está sujeto a algún cambio”. Bajando al detalle, Vox pide un recorte de los fondos para la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que alcance el 50%, en lugar del 25% proyectado inicialmente por el Consell; reducir en 551.000 euros los fondos para los sindicatos mayoritarios (CCOO PV y UGT-PV) y en 50.000 euros los de la patronal autonómica (CEV), así como que el Consell dedique 5,5 millones al retorno de “exmenores tutelados” a sus países de origen. También piden una partida de 100.000 euros para “determinar fielmente” la edad de los menores migrantes. En cuanto a la violencia de género, entre otras iniciativas, exigen una partida de 576.000 euros para víctimas de “violencia intrafamiliar” que se detraería, entre otras cosas, del programa de intervención con hombres agresores o de asesoramiento a víctimas de discriminación. También propone una inyección de 1,5 millones de euros al Ayuntamiento de Náquera, único gobernado por un alcalde de Vox, para inversiones en el municipio, y eliminar 150.000 euros para realizar informes para el fomento de energías renovables, y destinar la misma cuantía a promocionar “la defensa de la energía nuclear” y “la necesidad de prorrogar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes”. El síndic de Vox, José Mª Llanos, reiteró que “ya se ha negociado” con el PP, aunque admitió que su partido no es el mayoritario y se ve obligado a ceder: “No podemos ir más allá”. Además, confirmó que Vox pide destinar 5,5 millones a la repatriación de “menores que entraron ilegalmente” en la Comunitat Valenciana, en lugar de destinar determinadas subvenciones a ONG de desarrollo. “Algunos ya habrán llegado a la mayoría de edad, otros no; hay que devolver a los que llegaron siendo menores”, argumentó. Críticas de Compromís y el PSPV El portavoz del PSPV, José Muñoz, denunció que es “inaudito” que el principal partido de Les Corts (PP) y “su socio preferente” (Vox) “no hayan facilitado las enmiendas a los medios de comunicación”, lo que cree que demuestra que “se avergüenzan de ellas”. Joan Baldoví (Compromís) aseguró que el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, “se ha convertido en un títere en manos de Vox y firma lo que sea con tal de perpetuarse en la Presidencia”. Es más, señaló que Vox criticaba al anterior gobierno del Botànic por su “ideología” cuando “lo único que hace es poner la ideología de la extrema derecha en los presupuestos” con enmiendas que son “un auténtico despropósito” y muestran “su odio a la inmigración y al valenciano”.

Las enmiendas del partido de extrema derecha a las cuentas autonómicas también contemplan recortes en cambio climático, a los sindicatos, a la patronal, al fomento de valenciano y una inyección en favor de la prorrogar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes; el PP no aclara qué propuestas aceptará
Vox presiona al PP para ampliar a la patronal valenciana el recorte de ayudas del 30% que reclama para los sindicatos
Recortes en partidas destinadas a la lucha contra la violencia de género, a los sindicatos, a la patronal, a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL); partidas para realizar pruebas periciales a los menores migrantes y para repatriarlos, o para fomentar la prolongación de la vida útil de la central nuclear de Cofrentes; y por supuesto eliminación de cualquier referencia al cambio climático, a la perspectiva de género, o la memoria democrática en favor de la Ley de Concordia.
Sobre estos asuntos versan la mayoría de las enmiendas que Vox ha presentado a los presupuestos autonómicos presentados por el Gobierno valenciano que preside Carlos Mazón, previo pacto con el partido de extrema derecha, y que ahora tendrá que analizar para ver cuáles acepta.
En este sentido, el síndic del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, explicó este martes que el acuerdo presupuestario con Vox se basa en “unas líneas generales” y no en las enmiendas concretas presentadas por este partido, con lo que “hasta que no acabe la tramitación de los presupuestos todo es posible y todo está sujeto a algún cambio”.
Bajando al detalle, Vox pide un recorte de los fondos para la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que alcance el 50%, en lugar del 25% proyectado inicialmente por el Consell; reducir en 551.000 euros los fondos para los sindicatos mayoritarios (CCOO PV y UGT-PV) y en 50.000 euros los de la patronal autonómica (CEV), así como que el Consell dedique 5,5 millones al retorno de “exmenores tutelados” a sus países de origen. También piden una partida de 100.000 euros para “determinar fielmente” la edad de los menores migrantes.
En cuanto a la violencia de género, entre otras iniciativas, exigen una partida de 576.000 euros para víctimas de “violencia intrafamiliar” que se detraería, entre otras cosas, del programa de intervención con hombres agresores o de asesoramiento a víctimas de discriminación.
También propone una inyección de 1,5 millones de euros al Ayuntamiento de Náquera, único gobernado por un alcalde de Vox, para inversiones en el municipio, y eliminar 150.000 euros para realizar informes para el fomento de energías renovables, y destinar la misma cuantía a promocionar “la defensa de la energía nuclear” y “la necesidad de prorrogar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes”.
El síndic de Vox, José Mª Llanos, reiteró que “ya se ha negociado” con el PP, aunque admitió que su partido no es el mayoritario y se ve obligado a ceder: “No podemos ir más allá”. Además, confirmó que Vox pide destinar 5,5 millones a la repatriación de “menores que entraron ilegalmente” en la Comunitat Valenciana, en lugar de destinar determinadas subvenciones a ONG de desarrollo. “Algunos ya habrán llegado a la mayoría de edad, otros no; hay que devolver a los que llegaron siendo menores”, argumentó.
Críticas de Compromís y el PSPV
El portavoz del PSPV, José Muñoz, denunció que es “inaudito” que el principal partido de Les Corts (PP) y “su socio preferente” (Vox) “no hayan facilitado las enmiendas a los medios de comunicación”, lo que cree que demuestra que “se avergüenzan de ellas”.
Joan Baldoví (Compromís) aseguró que el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, “se ha convertido en un títere en manos de Vox y firma lo que sea con tal de perpetuarse en la Presidencia”.
Es más, señaló que Vox criticaba al anterior gobierno del Botànic por su “ideología” cuando “lo único que hace es poner la ideología de la extrema derecha en los presupuestos” con enmiendas que son “un auténtico despropósito” y muestran “su odio a la inmigración y al valenciano”.