La Unión Europea descarta un ciberataque como origen del apagón masivo en España y Portugal
Las instituciones europeas «siguen muy de cerca» la situación tras el apagón masivo en España y Portugal , pero no han puesto en marcha ningún plan de emergencia concreto. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , ha hablado por teléfono con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez al que ha ofrecido su colaboración y el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa , ha declarado en redes sociales que no hay ninguna indicación de que el corte de electricidad que afecta a los dos países fuera causado por un ciberataque. «Los operadores de la red de ambos países están trabajando para encontrar la causa de estos cortes y restablecer el suministro eléctrico. No hay indicios de un ciberataque en esta etapa», añadió. Von der Leyen ha llamado por teléfono a Pedro Sánchez para hablar de al que ha ofrecido «coordinar esfuerzos» para ayudar a restablecer el suministro a través del Grupo de Coordinación Eléctrica . «Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restablecer el sistema eléctrico, y acordamos mantener un estrecho contacto», señaló. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y anterior vicepresidenta del Ejecutivo español, Teresa Ribera, también ha descartado que haya indicios de un acto de sabotaje en las causas del apagón. «De momento no hay nada que nos permita afirmar que ha habido algún tipo de boicot o ciberataque», a pesar de que lo ocurrido puede considerarse como «una de las caídas del sistema eléctrico europeo más importantes de los últimos años». El Grupo de Coordinación es la plataforma que gestiona el intercambio de información estratégica entre los Estados miembros, los reguladores nacionales y la Comisión sobre política energética. Lo forman técnicos y expertos de los Estados miembros. En Francia , el gestor de la red eléctrica de alta tensión ha asegurado que «no hay que temer» en Francia ningún riesgo de contagio del gran incidente eléctrico que afecta a España y Portugal, a pesar de que en el País Vasco francés algunas localidades estuvieron sin electricidad durante varios minutos antes de ser realimentadas por la red francesa.
Las instituciones europeas «siguen muy de cerca» la situación tras el apagón masivo en España y Portugal , pero no han puesto en marcha ningún plan de emergencia concreto. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , ha hablado por teléfono con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez al que ha ofrecido su colaboración y el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa , ha declarado en redes sociales que no hay ninguna indicación de que el corte de electricidad que afecta a los dos países fuera causado por un ciberataque. «Los operadores de la red de ambos países están trabajando para encontrar la causa de estos cortes y restablecer el suministro eléctrico. No hay indicios de un ciberataque en esta etapa», añadió. Von der Leyen ha llamado por teléfono a Pedro Sánchez para hablar de al que ha ofrecido «coordinar esfuerzos» para ayudar a restablecer el suministro a través del Grupo de Coordinación Eléctrica . «Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restablecer el sistema eléctrico, y acordamos mantener un estrecho contacto», señaló. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y anterior vicepresidenta del Ejecutivo español, Teresa Ribera, también ha descartado que haya indicios de un acto de sabotaje en las causas del apagón. «De momento no hay nada que nos permita afirmar que ha habido algún tipo de boicot o ciberataque», a pesar de que lo ocurrido puede considerarse como «una de las caídas del sistema eléctrico europeo más importantes de los últimos años». El Grupo de Coordinación es la plataforma que gestiona el intercambio de información estratégica entre los Estados miembros, los reguladores nacionales y la Comisión sobre política energética. Lo forman técnicos y expertos de los Estados miembros. En Francia , el gestor de la red eléctrica de alta tensión ha asegurado que «no hay que temer» en Francia ningún riesgo de contagio del gran incidente eléctrico que afecta a España y Portugal, a pesar de que en el País Vasco francés algunas localidades estuvieron sin electricidad durante varios minutos antes de ser realimentadas por la red francesa.
Publicaciones Relacionadas