¿Hasta cuándo se puede hacer la declaración anual? ¿Habrá prórroga del SAT?

Hay un aumento de búsquedas en Google sobre términos como "hasta cuándo se puede hacer la declaración del SAT 2025"

Abr 28, 2025 - 17:48
 0
¿Hasta cuándo se puede hacer la declaración anual? ¿Habrá prórroga del SAT?

sat declaracion anual 2024 2025

El mes de abril está por terminar y con ello también el plazo para que las personas físicas en México presenten su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la fecha límite para cumplir con esta obligación es el 30 de abril de 2025.

Hasta el momento, el SAT no ha anunciado ninguna prórroga. Esto significa que, si no realizas tu declaración antes de esta fecha, podrías enfrentar multas, recargos, y en algunos casos, perder la posibilidad de solicitar la devolución de impuestos o saldo a favor de forma automática.

LEE TAMBIÉN. Nutrisa dará conos de helado por el Día del Niño 2025

¿Qué pasa si no presento mi declaración anual?

Esta es una de las búsquedas más frecuentes en esta temporada. Si te toca declarar  y no la presentas a tiempo, no solo podrías tener problemas con el SAT, sino también recargos y actualizaciones sobre cualquier cantidad pendiente. Por eso, aunque tengas dudas, es mejor asesorarte a tiempo que dejarlo pasar.

Si estabas obligado a declarar y no lo hiciste, podrías enfrentar:

  • Multas por incumplimiento.
  • Recargos si debías impuestos.
  • Problemas futuros para obtener devoluciones o realizar otros trámites fiscales.

Pero si no estabas obligado a presentarla (por ejemplo, ganaste menos de 400 mil pesos y solo tuviste un empleador), el SAT no te penaliza, incluso si tenías un saldo a pagar por error de cálculo. En ese caso, la autoridad fiscal suele reclamar directamente a la empresa, no al trabajador.

LEE TAMBIÉN. ¿El viernes 2 de mayo no hay clases? ¿SEP suspende clases desde el jueves?

¿Habrá prórroga para la declaración anual SAT 2025?

Hasta ahora, el SAT ha sido claro: no habrá prórroga. La fecha límite se mantiene el 30 de abril de 2025. Aunque en años anteriores —por situaciones extraordinarias como la pandemia— se otorgaron extensiones, en esta ocasión no existen indicios oficiales de una ampliación de plazo.

Esta situación ha generado confusión entre los contribuyentes, lo que se refleja en el aumento de búsquedas en Google sobre términos como “hasta cuándo se puede hacer la declaración del SAT 2025“, “declaración anual SAT fecha límite” y “SAT devolución de impuestos“.

LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto gana un cardenal y un sacerdote en la Iglesia Católica?

¿Qué requisitos necesitas para hacer tu declaración anual 2025?

Para presentar tu declaración anual, el SAT señala que es necesario contar con:

  • RFC actualizado.
  • Contraseña activa o e.firma vigente.
  • Información bancaria correcta (CLABE a tu nombre y con RFC registrado).
  • Acceso al Buzón Tributario activo y con medios de contacto actualizados.

El SAT también ha implementado mejoras en su plataforma para hacer más sencillo el llenado de la declaración, especialmente para quienes tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), con información precargada de ingresos, retenciones y pagos provisionales.

¿Cuántos días tarda el SAT en depositar?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene un plazo legal de 40 días hábiles para realizar la devolución de impuestos a los contribuyentes que tengan saldo a favor. Este plazo comienza a partir del día siguiente a la fecha en que se presenta la solicitud de devolución de forma correcta y completa.

¿Qué factores pueden afectar el tiempo de la devolución?

  • Carga de trabajo del SAT: La cantidad de solicitudes de devolución que recibe el SAT puede afectar el tiempo que tarda en procesarlas.
  • Complejidad de la solicitud: Si la solicitud de devolución es compleja o requiere información adicional, el SAT puede tardar más tiempo en procesarla.
  • Errores en la solicitud: Si la solicitud de devolución contiene errores, el SAT puede tardar más tiempo en procesarla o incluso rechazarla.

¿Cómo saber si el SAT ya me depositó?

Repitiendo el proceso anterior, si el estatus es “Pagada”, significa que el depósito ha sido realizado. Verifica los datos de la declaración, el monto devuelto, y la fecha y cuenta bancaria del depósito.

¿Por qué no tengo saldo a favor en el SAT?

La ausencia de saldo a favor puede deberse a la falta de deducciones personales en los ejercicios fiscales o porque los impuestos pagados coinciden con tus ingresos. Recuerda que quienes tienen saldo a favor es porque pagaron más ISR del debido y presentaron deducciones personales.

Con esta información, los contribuyentes pueden tomar medidas informadas para resolver su situación fiscal y asegurarse de recibir cualquier devolución que les corresponda. El SAT pone a disposición herramientas y recursos para que este proceso sea transparente y accesible para todos.

¿Cómo saber si tienes saldo a favor?

Para saber si tienes saldo a favor en tus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y poder tramitar una devolución, puedes seguir estos pasos:

  • Ingresa al portal del SAT en línea.
  • Accede a tu cuenta utilizando tu e-firma o tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como tu contraseña asociada.
  • Una vez dentro de tu sesión, ubica el apartado “Devoluciones y compensaciones” y selecciona la opción “ver más”.
  • El sistema te pedirá llenar algunos campos con datos específicos sobre tu declaración; procede a completar esta información.
  • Adjunta los documentos necesarios para el trámite, que deben estar escaneados y en los formatos requeridos por el SAT.
  • Utiliza tu e-firma para firmar digitalmente y enviar el trámite de manera segura.
  • Guarda o imprime el acuse de recibo que el sistema te proporcionará como comprobante de que realizaste el trámite.
  • Para dar seguimiento a tu caso, ve a la pestaña “consulta tu devolución automática”, la cual encontrarás en la opción de “ver más” dentro del apartado “Devoluciones y compensaciones”. Aquí podrás consultar si tienes algún monto a devolver y el estado de tu trámite.

Es importante revisar periódicamente el estatus de tu devolución, y en caso de tener alguna duda o problema, contactar al SAT para recibir asistencia. Mantén a la mano todos los documentos relacionados con tu declaración y la posible devolución para cualquier aclaración futura.