El paro baja en 2.784 personas en Canarias hasta los 154.644 desempleados

El paro en Canarias ha bajado en 2.784 personas en abril en relación al mes anterior (-1,8%), hasta situarse en los 154.644 desempleados, con 1.732 afiliados en abril y alcanza los 938.977 cotizantes en la Seguridad Social en Canarias. De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. con la bajada de abril, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2007 con un descenso en el último mes que es la bajada más grande desde 2023. En el último año el desempleo acumula un descenso de 12.824 parados, lo que supone un 7,7% menos. Por sectores, el paro descendió en todos, con los recortes más grandes en Servicios , 1.949 menos (-1,58%); Sin empleo anterior, 503 menos (-4,15%); Construcción, 181 menos (-1,35%); Industria, 95 menos (-1,66%), y Agricultura, 56 menos (-2,24%). Los sectores con más desempleados son Servicios (121.766), Construcción (13.182), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (2.446), Industria (5.638), Sin empleo anterior (11.612). En cuanto a sexos, de los 154.644 desempleados registrados en abril, 88.831 fueron mujeres, 1.574 menos (-1,7%) , y 65.813 hombres, lo que supone un descenso de 1.210 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,8%). En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 1.142 parados menos que a cierre del pasado mes (-12,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.642 desempleados (-1,11%). El paro bajó en todas las provincias, produciéndose la mayores caídas en Santa Cruz de Tenerife (-1.487) y Las Palmas (-1.297). En abril se registraron 52.736 contratos en Canarias, un 7,9% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 21.897 fueron contratos indefinidos, cifra un 14,2% inferior a la de abril del año anterior, y 30.839 contratos temporales (un 2,8% menos). Del número de contratos registrados en abril, el 58,48% fue temporal (frente a un 58,56% del mes anterior) y un 41,52% indefinidos (el mes precedente fue un 41,44%).

May 6, 2025 - 10:23
 0
El paro baja en 2.784 personas en Canarias hasta los 154.644 desempleados
El paro en Canarias ha bajado en 2.784 personas en abril en relación al mes anterior (-1,8%), hasta situarse en los 154.644 desempleados, con 1.732 afiliados en abril y alcanza los 938.977 cotizantes en la Seguridad Social en Canarias. De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. con la bajada de abril, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de abril desde 2007 con un descenso en el último mes que es la bajada más grande desde 2023. En el último año el desempleo acumula un descenso de 12.824 parados, lo que supone un 7,7% menos. Por sectores, el paro descendió en todos, con los recortes más grandes en Servicios , 1.949 menos (-1,58%); Sin empleo anterior, 503 menos (-4,15%); Construcción, 181 menos (-1,35%); Industria, 95 menos (-1,66%), y Agricultura, 56 menos (-2,24%). Los sectores con más desempleados son Servicios (121.766), Construcción (13.182), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (2.446), Industria (5.638), Sin empleo anterior (11.612). En cuanto a sexos, de los 154.644 desempleados registrados en abril, 88.831 fueron mujeres, 1.574 menos (-1,7%) , y 65.813 hombres, lo que supone un descenso de 1.210 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,8%). En abril, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 1.142 parados menos que a cierre del pasado mes (-12,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.642 desempleados (-1,11%). El paro bajó en todas las provincias, produciéndose la mayores caídas en Santa Cruz de Tenerife (-1.487) y Las Palmas (-1.297). En abril se registraron 52.736 contratos en Canarias, un 7,9% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 21.897 fueron contratos indefinidos, cifra un 14,2% inferior a la de abril del año anterior, y 30.839 contratos temporales (un 2,8% menos). Del número de contratos registrados en abril, el 58,48% fue temporal (frente a un 58,56% del mes anterior) y un 41,52% indefinidos (el mes precedente fue un 41,44%).