El país de América Latina con el litro de nafta más caro de la región
Un nuevo estudio reveló que una nación sudamericana supera en precio por litro incluso a países con alta inflación como Argentina y Venezuela.

El petróleo es un recurso clave para América Latina, no solo como motor económico, sino también como eje de tensiones políticas y sociales. A pesar de que la región cuenta con importantes reservas energéticas, el acceso al combustible y su costo final varía enormemente entre los distintos países.
Un reciente informe elaborado por Bloomberg reveló que un país sudamericano encabeza el ranking con el precio de nafta más caro de América Latina, superando incluso a economías marcadas por la inflación como Argentina y Venezuela.
¿Cuál es el país con la nafta más cara de América Latina?
Según el último relevamiento de Bloomberg, Uruguay es el país con el precio más alto de gasolina en toda la región, alcanzando un valor promedio de 1,718 dólares por litro.
Las razones detrás de este elevado costo se relacionan con la alta carga impositiva, los costos de refinación local y la estructura de comercialización de ANCAP, la empresa estatal uruguaya encargada del suministro de combustibles.
A diferencia de otros países, Uruguay no aplica subsidios directos al precio del combustible, lo que encarece aún más el valor final que paga el consumidor.
¿En qué puesto se encuentra Argentina?
En medio de una fuerte inflación y sucesivas devaluaciones, Argentina mantiene un precio promedio de $ 1,157 dólares por litro, según el estudio. Esto se debe, en parte, a que el país implementa mecanismos de regulación y subsidios que ayudan a contener el precio en surtidor.
Por su parte, Venezuela, históricamente conocida por su gasolina prácticamente gratuita, continúa ofreciendo precios simbólicos gracias al subsidio estatal, a pesar de la crisis económica que atraviesa. Su valor promedio es de $ 0,035 dólares por litro, el más bajo de la región.
Ranking completo: ¿cuál es el precio de la nafta en los distintos países de Latinoamérica?
A continuación, la tabla con el precio promedio por litro de gasolina en dólares, según datos actualizados de Bloomberg:
País | Precio por litro en dólares |
Uruguay | 1,718 |
Costa Rica | 1,346 |
Nicaragua | 1,332 |
Cuba | 1,295 |
Chile | 1,265 |
República Dominicana | 1,259 |
Jamaica | 1,230 |
México | 1,224 |
Surinam | 1,161 |
Argentina | 1,157 |
Haití | 1,133 |
Curazao | 1,135 |
Perú | 1,103 |
Guyana | 1,028 |
Guatemala | 1,027 |
Honduras | 1,017 |
El Salvador | 0,969 |
Puerto Rico | 0,992 |
Colombia | 0,929 |
Brasil | 0,915 |
Panamá | 0,889 |
Paraguay | 0,849 |
Ecuador | 0,698 |
Bolivia | 0,540 |
Venezuela | 0,035 |
¿Por qué aumenta la nafta?
Los precios del combustible están determinados por una combinación de factores globales y locales. Durante 2025 el valor del petróleo está siendo influenciado por variables como los conflictos geopolíticos, la producción de los países de la OPEP+, la demanda global y la cotización del dólar.
Además, aspectos logísticos también afectan los precios. Un ejemplo es la sequía en el Lago Gatún, que redujo el tránsito por el Canal de Panamá, encareciendo el transporte de crudo. A esto se suman las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU., que repercuten en los precios internacionales de commodities, incluida la energía.
En el caso particular de Uruguay, su decisión de no aplicar subsidios, sumada a la dependencia de importación de petróleo crudo y su refinación local, convirtió al país en el líder regional en precios de nafta, aunque también se destaca por una de las políticas energéticas más estables y sostenibles de América Latina.