El pabellón de España en la Expo de Osaka que ideó un cargo del PSOE evita los colores de la bandera
El pabellón de España para la Expo de Osaka 2025, diseñado por un cargo del PSOE y con coste previsto de 26,4 millones de euros, evita los colores de la bandera nacional. A pocas semanas de su inauguración, OKDIARIO publica esta imagen sobre el estado de los trabajos finales.Unas obras de última hora realizadas conforme … Continuar leyendo "El pabellón de España en la Expo de Osaka que ideó un cargo del PSOE evita los colores de la bandera"

El pabellón de España para la Expo de Osaka 2025, diseñado por un cargo del PSOE y con coste previsto de 26,4 millones de euros, evita los colores de la bandera nacional. A pocas semanas de su inauguración, OKDIARIO publica esta imagen sobre el estado de los trabajos finales.
Unas obras de última hora realizadas conforme al diseño que realizó una UTE (unión temporal de empresas) integrada por Néstor Montenegro. Este arquitecto es miembro del PSOE de Madrid y ganador del concurso público para la elaboración del proyecto que abrió el Gobierno de Pedro Sánchez por importe de 2,1 millones de euros (IVA incluido), tal y como reveló este periódico en exclusiva. Un caso que el PP ha llevado al Congreso de los Diputados.
La imagen del pabellón todavía en obras deja ya ver que los colores de la bandera de España, el rojo y el gualda, brillarán por su ausencia en la fachada principal, dedicada al mar en un proyecto titulado La corriente de Kuroshio. La fachada del pabellón es una superficie escalonada e inclinada con una gran apertura circular en medio, lo que «simboliza un sol reflejado en el océano e invita al visitante a acercarse a un escenario costero», según recogió Efe en palabras de Néstor Montenegro con motivo de la presentación del diseño del pabellón el año pasado en la Embajada española en Japón.
Precisamente, el embajador Íñigo de Palacio, ex directivo de Indra y nombrado para el cargo el pasado enero, visitó el pasado fin de semana las obras del pabellón «ya casi listo para su inauguración», según informó la legación española, que difundió esta fotografía a pie de la estructura española. La Expo Universal de Osaka (Japón) arranca el próximo 13 abril y permanecerá abierta hasta el 13 de octubre en la isla artificial de Yumeshima bajo el lema «Diseñar la sociedad del futuro e imaginar nuestra vida del mañana».
Además del proyecto arquitectónico y del recorrido expositivo que ganó la UTE de Montenegro, el Gobierno adjudicó por 26,4 millones de euros a la firma japonesa Murakami General Construction Co. Ltd un contrato para la «construcción y gestión, producción, suministro, instalación, explotación técnica, mantenimiento y desmantelamiento del Pabellón de España en la Expo de Osaka».
Esta compañía se ha encargado de la mano de obra a partir del diseño arquitectónico ideado por la UTE Néstor Montenegro Mateos-Enorme Estudio SLU-Smart and Green Design. El pabellón «toma como referencia la corriente de Kuroshio, una poderosa corriente oceánica que influye en el clima y la biodiversidad de Japón» y «evoca las formas orgánicas del mar y la energía del sol», reza en la web de la empresa pública Acción Cultural Española (AC/E). «Como el océano, es un ejemplo de circularidad, y estará ejecutado a partir de materiales naturales, sostenibles y de bajo impacto medioambiental», añade la descripción oficial.
Este periódico reveló el pasado enero que Acción Cultural, entidad presidida por José Andrés Torres Mora, el que fuera jefe de Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero en la oposición y diputado del PSOE, resolvió en agosto de 2023 por medio de un jurado la concesión del contrato de arquitectura por 2,1 millones (IVA incluido) a dicha UTE por lograr la «mayor puntuación».
Según los pliegos de licitación, concurrieron a este concurso un total de 14 candidaturas, incluida la ganadora (con el proyecto La corriente de Kuroshio), que también se hizo con un premio de 20.000 euros. Además, se dio la circunstancia de que entre los 13 miembros del jurado, hubo hasta siete que eran altos cargos del Gobierno socialcomunista. Entre ellos, el amigo íntimo de Pedro Sánchez y secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, colocado por el líder del PSOE como alto cargo de su Ejecutivo desde 2020.
Por su parte, el arquitecto Néstor Montenegro, afiliado a la Agrupación Socialista de Moncloa y cuya UTE ganó el citado concurso, ya tenía vinculación con el PSOE cuando el 19 de julio de 2023 el jurado eligió a su estudio como el vencedor.
Para entonces, este arquitecto llevaba un año y medio formando parte de la Ejecutiva del PSOE de Madrid Ciudad que encabezó Mercedes González, hoy directora de la Guardia Civil y a la que avaló el propio Montenegro como afiliado para que se convirtiera en secretaria general de esta agrupación. Dentro de esa dirección, que todavía tiene que ser renovada por la nueva líder de los socialistas madrileños, Reyes Maroto, Montenegro fue elegido para estar al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. «Orgulloso de poder participar en este proyecto ilusionante», expresó el arquitecto en redes sociales a finales de 2021.