El Ministerio del Interior asume el mando de la gestión de la emergencia en Castilla-La Mancha provocada por el apagón
El Gobierno central ha decretado el nivel 3 de emergencia nacional en Castilla-La Mancha debido al apagón eléctrico que afecta a la región desde el mediodía de este lunes, tras la solicitud formal realizada por el Ejecutivo autonómico. La activación de la emergencia nacional en Castilla-La Mancha y en otras siete comunidades autónomas -Andalucía, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja, Galicia y Comunidad Valenciana- fue confirmada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia de las once de la noche. Tras la activación del nivel 3, el Ministerio del Interior asume el mando de la gestión de la emergencia en estos territorios. El Gobierno de Castilla-La Mancha solicitó esta activación t ras recibir un correo electrónico del Centro Nacional de Emergencias (CENEM) , dirigido a todas las comunidades autónomas y diputaciones forales que aún no habían pedido el paso a esta fase. En dicha comunicación, el CENEM instaba a confirmar si se consideraba procedente la declaración del nivel 3 y establecía un plazo para contestar. Por prudencia y para «no perjudicar las medidas de coordinación nacional» , el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page decidió solicitar la activación de este nivel máximo de emergencia. El director general de Protección Civil ha recordado que con la declaración del nivel 3 el mando de la emergencia pasa a ser del Ministerio de Interior , y que, además, conlleva la constitución de unos centros de coordinación, aunque, independientemente, la comunidad autónoma mantenga sus centros de coordinación para atender la respuesta de la emergencia, como se está haciendo en el caso de Castilla-La Mancha desde que ha sido activado el PLATECAM. En términos generales, Puig ha dicho que se van a mantener vigilantes ante la evolución de las incidencias, recordando que se siguen atendiendo las que se han producido en algunas r esidencias de mayores , donde ha sido necesario suministrar oxigenoterapia a los usuarios que lo han requerido; o a los pasajeros de los trenes que se han quedado parados en las vías de la comunidad autónoma; y que han sido evacuados o trasladados a pabellones u otras instalaciones que se han habilitado y a los que, en caso de requerirlo, se les está facilitando avituallamiento. El Gobierno regional se precisa que Castilla-La Mancha mantiene en vigor todas las medidas correspondientes al nivel 2 de emergencia, así como la operatividad del CECOPI, cuya próxima reunión está prevista para las ocho de la mañana.
El Gobierno central ha decretado el nivel 3 de emergencia nacional en Castilla-La Mancha debido al apagón eléctrico que afecta a la región desde el mediodía de este lunes, tras la solicitud formal realizada por el Ejecutivo autonómico. La activación de la emergencia nacional en Castilla-La Mancha y en otras siete comunidades autónomas -Andalucía, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja, Galicia y Comunidad Valenciana- fue confirmada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia de las once de la noche. Tras la activación del nivel 3, el Ministerio del Interior asume el mando de la gestión de la emergencia en estos territorios. El Gobierno de Castilla-La Mancha solicitó esta activación t ras recibir un correo electrónico del Centro Nacional de Emergencias (CENEM) , dirigido a todas las comunidades autónomas y diputaciones forales que aún no habían pedido el paso a esta fase. En dicha comunicación, el CENEM instaba a confirmar si se consideraba procedente la declaración del nivel 3 y establecía un plazo para contestar. Por prudencia y para «no perjudicar las medidas de coordinación nacional» , el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page decidió solicitar la activación de este nivel máximo de emergencia. El director general de Protección Civil ha recordado que con la declaración del nivel 3 el mando de la emergencia pasa a ser del Ministerio de Interior , y que, además, conlleva la constitución de unos centros de coordinación, aunque, independientemente, la comunidad autónoma mantenga sus centros de coordinación para atender la respuesta de la emergencia, como se está haciendo en el caso de Castilla-La Mancha desde que ha sido activado el PLATECAM. En términos generales, Puig ha dicho que se van a mantener vigilantes ante la evolución de las incidencias, recordando que se siguen atendiendo las que se han producido en algunas r esidencias de mayores , donde ha sido necesario suministrar oxigenoterapia a los usuarios que lo han requerido; o a los pasajeros de los trenes que se han quedado parados en las vías de la comunidad autónoma; y que han sido evacuados o trasladados a pabellones u otras instalaciones que se han habilitado y a los que, en caso de requerirlo, se les está facilitando avituallamiento. El Gobierno regional se precisa que Castilla-La Mancha mantiene en vigor todas las medidas correspondientes al nivel 2 de emergencia, así como la operatividad del CECOPI, cuya próxima reunión está prevista para las ocho de la mañana.
Publicaciones Relacionadas