El mercado del coleccionismo se dispara con los torneos de tenis en España: si tiene un objeto de su ídolo, podría tener un tesoro
Una muñequera, toalla o incluso una pelota firmada puede alcanzar un valor de miles de euros.

El mes de abril llegó a su fin y, con él, las dos citas tenísticas más importantes del calendario tenístico en España: el Trofeo Conde de Godó (ATP 500) de Barcelona y el Mutua Madrid Open (Masters 1.000). Miles de seguidores españoles han disfrutado de un mes de tenis de sus estrellas favoritas y muchos de ellos han conseguido la foto, la firma, la toalla o la muñequera de su ídolo, un tesoro que, más allá de lo sentimental, puede alcanzar un valor de miles de euros en el mercado del coleccionismo deportivo.
El auge de la denominada memorabilia deportiva es cada vez mayor en todo el mundo y también en nuestro país, donde en cada gran cita crece el número de artículos en subasta. Así lo cuenta a 20 Minutos Ana María Covrig, experta en objetos deportivos del portal de coleccionismo Catawiki.
"Normalmente, observamos un ligero aumento en el número de lotes disponibles para subasta durante los grandes torneos", asevera la experta, que también apunta que, en el caso del tenis, "el número de lotes se duplicó en 2024 en comparación con 2023".
Parece algo lógico que nuestro país sea "líder en vendedores de memorabilia de tenis", fenómeno que desde la plataforma de subastas relacionan con la existencia de jugadores "legendarios como Rafael Nadal". Ana María Covrig tiene claro, pues, que "no es de sorprender que España esté trayendo piezas únicas y significativas de la historia del tenis a una audiencia cada vez más global".
Ahora bien, una vez conocida la existencia de un nicho de mercado de coleccionables, ¿Cuál es el proceso que sigue un objeto desde que sale de las manos de la estrella del tenis hasta ser subastado por una jugosa cuantía? A esa duda responde también la especialista contactada por este medio.
Qué hacer si desea vender un objeto
Pongamos, por ejemplo, que la estrella del momento, Carlos Alcaraz le firma y le regala a usted una de sus muñequeras al término de un partido. A partir de ahí, un sinfín de factores pueden afectar a su valor, partiendo de la propia naturaleza del objeto en sí. "Las pelotas suelen valorarse de manera diferente a las camisetas, muñequeras u otros recuerdos", afirma Ana María Covrig antes de detallar que hay "varios factores influyen en estas fluctuaciones, como la época del año, los torneos en curso y el rendimiento actual del atleta".
Eso sí, por encima de todo, y como es lógico, la autenticidad es el valor principal, por lo que un "certificado de autenticidad puede aumentar considerablemente el valor de un artículo", recuerda Covrig.
Si usted, poseedor de esa hipotética muñequera usada y firmada por Carlos Alcaraz tras un partido del Mutua Madrid Open quiere conocer su valor monetario y empezar una subasta, deberá seguir una serie de estrictos pasos detallados a este medio por el portal Catawiki.
En primer lugar, los "expertos evalúan la credibilidad del artículo a través de un proceso de varios pasos" en los que se comprueban "irregularidades o signos de falta de autenticidad". En segundo lugar, el vendedor es sometido a un exhaustivo cuestionario en el que se le "solicitan pruebas concretas" como "fotos o vídeos del momento de la firma", "certificados de autenticidad" o incluso la "entrada del torneo para confirmar su presencia en el evento" en el que supuestamente ha conseguido el objeto.
Una vez completado el proceso, los expertos de la plataforma utilizan toda la información para hacer una "estimación de valor justa y precisa" antes de que el artículo sea publicado y arranque la subasta.
Los objetos de tenis más valiosos
El camino es largo y exhaustivo, fundamental para garantizar que "tanto el vendedor como el comprador, a menudo un coleccionista apasionado, puedan sentirse seguros y satisfechos", al intercambiar un objeto capaz de alcanzar un elevado valor. En el caso del tenis, la plataforma desvela a 20 Minutos los objetos subastados por mayor cuantía: las zapatillas especiales de Novak Djokovic por la conmemoración de las 311 semanas en el N.º1 (3.101 €), una bandana utilizada por Roger Federer en su última temporada (1.750 €), una raqueta utilizada y firmada por Rafa Nadal (1.402 €) o un conjunto de pelotas firmadas por algunos de los mejores jugadores del mundo (800 €).
La fiebre del coleccionismo siempre ha sido una parte importante del negocio del deporte, aunque desde Catawiki afirman que "la memorabilia deportiva se ven cada vez más como una forma de inversión alternativa", que cada vez crece más en el caso concreto del tenis.
Si usted tiene esa muñequera firmada por Alcaraz en el Mutua Madrid Open tiene un tesoro en casa, eso sí, el valor emocional de una pieza puede superar con creces al valor económico. La pasión, motor del deporte, todavía se impone en un mundo en el que ya ha habido problemas con este tipo de mercado de subastas. Ejemplo de ello es la denuncia realizada públicamente por los jugadores del Barça hace apenas meses, en la que señalaban el aumento de fans que se agolpaban a las puertas de la Ciudad Deportiva para pedir autógrafos que luego vendían online.