Boticaria García desvela qué alimentos de nevera y congelador se salvarían del apagón

Boticaria García ha llegado a ' Zapeando ' (La Sexta) para informar a colaboradores y audiencia sobre los efectos del apagón eléctrico de este lunes en los alimentos que se conservan en frigoríficos y congeladores. Alguna sorpresa ha dado a Cristina Pedroche, Dani Mateo y compañía, especialmente al responder sobre si se podrían consumir los huevos, las carnes o los lácteos. La divulgadora ha dado primero dos claves para saber si lo que hay dentro de la nevera podría consumirse pese a que el electrodoméstico haya pasado varias horas desconectados. Por un lado, «que la temperatura en el interior no haya subido de los cinco grados»; por otro, en paralelo, «que no haya estado así –por encima de los cinco grados– más de dos horas». Si ha ocurrido una u otra cosa, o ambas, «tirar el contenido a la basura». Como consejo, por si se dieran futuras situaciones del estilo, «evitar abrir mucho el frigorífico para que se conserve mejor la temperatura». Sobre qué productos se salvarían, por lo general, los lácteos, los yogures, el ketchup , las verduras… «A la basura tanto carnes como pescados o lo que se hubiera descongelado y puesto en el frigorífico después». La pregunta del millón ha sido la relativa a los huevos: «¿Se podrían consumir?». Boticaria García ha sorprendido con la respuesta: «No. Se que la gente piensa que, como en el super están fuera, sin frío, no deberían verse afectados. Sin embargo, al comprarlos y meterlos en la nevera , hay un cambio de temperatura y ahora se daría otro, por lo que se ven perjudicados y habría que tirarlos». Las sobras de comidas anteriores tampoco sobreviven a esta hecatombe. Boticaria García ha apuntado que, «sintiéndolo mucho, habría que tirarlo porque puede haber mayor contaminación». Un ejemplo que ha puesto es el de «las ensaladas que se compran ya preparadas, que habría que tenerlas en cuenta como ya cocinadas y tampoco podrían mantenerse ni consumirse». El congelador ha merecido un punto y aparte. Este ha dejado mejores noticias para los consumidores, eso seguro, porque Boticaria García ha explicado que si está «medio lleno, las cosas aguantarían hasta 24 horas. Si el congelador estaba repleto, hasta 48 horas». En el caso de «comida que tenga cristalinos, sí se puede congelar, solo que no va a estar tan rico, la calidad se ve afectada». A este respecto, para quienes no lo sepan, la divulgadora ha señalado que las estrellas del congelador son informativas: cada una denota menos seis grados bajo cero. Si tiene cuatro, menos 24 grados. Finalmente se ha preguntado por la «leche materna» y Boticaria García ha apuntado que hay que tratarlo como un alimento más. «Si está en el congelador, se mantiene entre 24 y 48 horas, según si está medio lleno o al completo», ha sentenciado. Sobre las vacunas , «hay que consultar las condiciones que pone en el prospecto pero si «la nevera no se ha abierto, si no ha superado los 12 grados durante 8-12 horas, se podrían consumir, pero mejor consultarlo en el prospecto».

Abr 29, 2025 - 17:03
 0
Boticaria García desvela qué alimentos de nevera y congelador se salvarían del apagón
Boticaria García ha llegado a ' Zapeando ' (La Sexta) para informar a colaboradores y audiencia sobre los efectos del apagón eléctrico de este lunes en los alimentos que se conservan en frigoríficos y congeladores. Alguna sorpresa ha dado a Cristina Pedroche, Dani Mateo y compañía, especialmente al responder sobre si se podrían consumir los huevos, las carnes o los lácteos. La divulgadora ha dado primero dos claves para saber si lo que hay dentro de la nevera podría consumirse pese a que el electrodoméstico haya pasado varias horas desconectados. Por un lado, «que la temperatura en el interior no haya subido de los cinco grados»; por otro, en paralelo, «que no haya estado así –por encima de los cinco grados– más de dos horas». Si ha ocurrido una u otra cosa, o ambas, «tirar el contenido a la basura». Como consejo, por si se dieran futuras situaciones del estilo, «evitar abrir mucho el frigorífico para que se conserve mejor la temperatura». Sobre qué productos se salvarían, por lo general, los lácteos, los yogures, el ketchup , las verduras… «A la basura tanto carnes como pescados o lo que se hubiera descongelado y puesto en el frigorífico después». La pregunta del millón ha sido la relativa a los huevos: «¿Se podrían consumir?». Boticaria García ha sorprendido con la respuesta: «No. Se que la gente piensa que, como en el super están fuera, sin frío, no deberían verse afectados. Sin embargo, al comprarlos y meterlos en la nevera , hay un cambio de temperatura y ahora se daría otro, por lo que se ven perjudicados y habría que tirarlos». Las sobras de comidas anteriores tampoco sobreviven a esta hecatombe. Boticaria García ha apuntado que, «sintiéndolo mucho, habría que tirarlo porque puede haber mayor contaminación». Un ejemplo que ha puesto es el de «las ensaladas que se compran ya preparadas, que habría que tenerlas en cuenta como ya cocinadas y tampoco podrían mantenerse ni consumirse». El congelador ha merecido un punto y aparte. Este ha dejado mejores noticias para los consumidores, eso seguro, porque Boticaria García ha explicado que si está «medio lleno, las cosas aguantarían hasta 24 horas. Si el congelador estaba repleto, hasta 48 horas». En el caso de «comida que tenga cristalinos, sí se puede congelar, solo que no va a estar tan rico, la calidad se ve afectada». A este respecto, para quienes no lo sepan, la divulgadora ha señalado que las estrellas del congelador son informativas: cada una denota menos seis grados bajo cero. Si tiene cuatro, menos 24 grados. Finalmente se ha preguntado por la «leche materna» y Boticaria García ha apuntado que hay que tratarlo como un alimento más. «Si está en el congelador, se mantiene entre 24 y 48 horas, según si está medio lleno o al completo», ha sentenciado. Sobre las vacunas , «hay que consultar las condiciones que pone en el prospecto pero si «la nevera no se ha abierto, si no ha superado los 12 grados durante 8-12 horas, se podrían consumir, pero mejor consultarlo en el prospecto».