El mayor pueblo-librería del mundo está en Gales y es un pintoresco destino para lectores
Esta localidad de tan solo 1.500 habitantes se ha convertido en un destino para bibliófilosPerderse entre libros: un viaje por las siete librerías más bonitas de Europa Cerca de la frontera con Inglaterra, al noroeste del Parque Nacional Brecon Beacons en Gales, se encuentra la pequeña localidad de Hay-on-Wye, también conocida como Gelli en galés o por ser “la ciudad de los libros”, porque es considerado uno de los pueblos con más librerías del mundo. De hecho, Hay-on-Wye solo tiene alrededor de 1.500 habitantes censados, que conviven con una decena de librerías que atrae a miles de visitantes que acuden de todo el mundo, y que también se concentran durante el festival literario que acoge también esta pequeña localidad. El origen de Hay-on-Wye como “la ciudad de los libros” A la ribera del río Wye este pequeño y tranquilo pueblo de Gales se ha hecho famoso por ser uno de los que más librerías alberga por metro cuadrado, algo que se debe a Richard Booth, que en la década de los 60 decidió emprender un negocio en la que era antiguamente la estación de bomberos. Una librería de segunda mano fue el comercio que abrió Richard Booth, a la que llamó The Old Fire Station haciendo referencia a su ubicación, quien era entonces un joven de familia acomodada que había estudiado en la Universidad de Oxford y que provenía de la zona. El éxito que tuvo la librería The Old Fire Station hizo que otros copiaran su éxito y así fue como se abrieron decenas de negocios de venta de libros, muchos de ellos de segunda mano como la del propio Booth, lo que convirtió a Hay-on-Wye en el mayor centro mundial de libros antiguos y usados, y sirvió también de precursor de las villas del libro. El mayor pueblo-librería del mundo actualmente Actualmente, The Old Fire Station sigue abierta bajo otro nombre, el de su fundador, el de Richard Booth’s Bookshop, y convive con otras catorce, muchas de ellas temáticas y especializadas. Las hay desde dedicadas al género infantil, a la música o a los mapas, e incluso una de ellas es un cine reconvertido en librería, y algunas ubicadas directamente contra los muros del castillo, que tuvieron que pasar por una reparación de cuatro años recientemente. Pero uno de los puntos más emblemáticos de Hay-on-Wye son las conocidas como “librerías de la honestidad”, con sus estanterías en plena calle, sin tener vigilancia, y cuyo pago de los libros se realiza a través de cajas o buzones en los que deposita el dinero, en las que juega un papel importante la honradez de sus clientes. Las conocidas como librerías de la honestidad en Hay-on-Wye, Gales. Festival literario antes del inicio del verano Uno de los momentos preferidos para visitar este pueblo librería es entre finales de mayo y principios de junio, cuando tiene lugar su festival literario, el Festival Hay, que se celebra anualmente desde 1988 y que acoge aproximadamente 100.000 visitantes que no solo compran libros, sino que también conocen a diversas personalidades de la literatura y de la cultura que participan. Al mismo tiempo se celebra también el festival HowTheLightGetsIn, especializado en filosofía y música, lo que convierte a este pequeño enclave de Gales en un epicentro cultural antes del inicio del verano. En Hay-on-Wye otro de sus puntos turísticos es el castillo de Hay, una construcción medieval sobre la que existe la leyenda de que fue construido durante una noche por una gigante llamada Matilda.

Esta localidad de tan solo 1.500 habitantes se ha convertido en un destino para bibliófilos
Perderse entre libros: un viaje por las siete librerías más bonitas de Europa
Cerca de la frontera con Inglaterra, al noroeste del Parque Nacional Brecon Beacons en Gales, se encuentra la pequeña localidad de Hay-on-Wye, también conocida como Gelli en galés o por ser “la ciudad de los libros”, porque es considerado uno de los pueblos con más librerías del mundo.
De hecho, Hay-on-Wye solo tiene alrededor de 1.500 habitantes censados, que conviven con una decena de librerías que atrae a miles de visitantes que acuden de todo el mundo, y que también se concentran durante el festival literario que acoge también esta pequeña localidad.
El origen de Hay-on-Wye como “la ciudad de los libros”
A la ribera del río Wye este pequeño y tranquilo pueblo de Gales se ha hecho famoso por ser uno de los que más librerías alberga por metro cuadrado, algo que se debe a Richard Booth, que en la década de los 60 decidió emprender un negocio en la que era antiguamente la estación de bomberos.
Una librería de segunda mano fue el comercio que abrió Richard Booth, a la que llamó The Old Fire Station haciendo referencia a su ubicación, quien era entonces un joven de familia acomodada que había estudiado en la Universidad de Oxford y que provenía de la zona.
El éxito que tuvo la librería The Old Fire Station hizo que otros copiaran su éxito y así fue como se abrieron decenas de negocios de venta de libros, muchos de ellos de segunda mano como la del propio Booth, lo que convirtió a Hay-on-Wye en el mayor centro mundial de libros antiguos y usados, y sirvió también de precursor de las villas del libro.
El mayor pueblo-librería del mundo actualmente
Actualmente, The Old Fire Station sigue abierta bajo otro nombre, el de su fundador, el de Richard Booth’s Bookshop, y convive con otras catorce, muchas de ellas temáticas y especializadas. Las hay desde dedicadas al género infantil, a la música o a los mapas, e incluso una de ellas es un cine reconvertido en librería, y algunas ubicadas directamente contra los muros del castillo, que tuvieron que pasar por una reparación de cuatro años recientemente.
Pero uno de los puntos más emblemáticos de Hay-on-Wye son las conocidas como “librerías de la honestidad”, con sus estanterías en plena calle, sin tener vigilancia, y cuyo pago de los libros se realiza a través de cajas o buzones en los que deposita el dinero, en las que juega un papel importante la honradez de sus clientes.
Festival literario antes del inicio del verano
Uno de los momentos preferidos para visitar este pueblo librería es entre finales de mayo y principios de junio, cuando tiene lugar su festival literario, el Festival Hay, que se celebra anualmente desde 1988 y que acoge aproximadamente 100.000 visitantes que no solo compran libros, sino que también conocen a diversas personalidades de la literatura y de la cultura que participan.
Al mismo tiempo se celebra también el festival HowTheLightGetsIn, especializado en filosofía y música, lo que convierte a este pequeño enclave de Gales en un epicentro cultural antes del inicio del verano.
En Hay-on-Wye otro de sus puntos turísticos es el castillo de Hay, una construcción medieval sobre la que existe la leyenda de que fue construido durante una noche por una gigante llamada Matilda.